Estás en:

La tercera edición de ‘No te rindas nunca’ se pone de largo

Foto de familia en la presentación de AtochaFundación ONCE lleva a cabo una exposición itinerante por todo el país con los materiales recopilados por Inserta Empleo, su entidad especializada en formación y empleo de personas con discapacidad, con motivo de la presentación de la que es ya tercera edición de su campaña ‘No te rindas nunca’, que se inició en 2013 para favorecer la inclusión de jóvenes con discapacidad y que ya ha ayudado a 6.900 personas a incorporarse al mercado laboral.

En la presentación de la muestra (el pasado 31 de octubre, en la estación de Atocha de Madrid) estuvieron presentes varios de los protagonistas del vídeo de lanzamiento de la campaña, jóvenes con discapacidad con “luchadores natos con mucho talento, que hay que aprovechar”, según destacó la directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo. Quien destacó también que estos jóvenes, “cuando les dan la oportunidad” aportan sus muchos valores, comenzando por la “resiliencia” que han tenido que desarrollar, pues han tenido que “luchar más que los demás para llegar al mismo lugar”. La exposición incluye incluso ‘Trazos de vida’, colección de retratos de estos protagonistas que han sido inmortalizados por un grupo de ilustradores de toda España, creando “obras únicas” que muestran “la importancia de no rendirse nunca”, explicó Carcedo.

Entre ellos se encontraba el joven afiliado a la ONCE Marcelo Lusardi, que practica skate pese a la falta de visión y que se reafirmó en “aprovechar cada momento al máximo y no pensar que una dificultad me puede frenar o derrotar”.  O el ya popular actor de la película ‘Campeones’ José de Luna, quien valoró el papel que ha cumplido esta cinta en la visibilización de las personas con discapacidad, especialmente intelectual, como la suya, para que la sociedad compruebe que no son “bichos raros”. O la joven con discapacidad auditiva Marta Peón, quien confesó que se tuvo que “reinventar” para afrontar su día a día y reivindicó la “naturalización” la discapacidad, dando a conocer “las cualidades y capacidades que, a menudo, la discapacidad oculta”. Una historia de superación como la protagonizada por la deportista paralímpica Desirée Villa reconoció que la discapacidad “rompió sus sueños”, pero que ahora ha constatado que el principal obstáculo es el desconocimiento en torno a la realidad de unas personas que pueden “ser brillantes”.

Un ramillete de testimonios que el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, quiso enmarcar en los crudos datos de una realidad estadística que nos muestra que, pese a haber avanzado singularmente estos últimos años, la inclusión laboral de personas con discapacidad en nuestro país -su mejor “medio de vida y de autonomía”- es muy insuficiente, arrojando unas cifras de paro que “doblan al de las personas sin discapacidad”. Y explicó que ‘No te rindas nunca’ pretende precisamente “mostrarles y aprender con ellos a gestionar el fracaso de encontrarse con muchas puertas que, en muchos casos desde el desconocimiento, se cierran para los jóvenes con discapacidad”.

La campaña atendió, ya en su primera edición, a 10.600 jóvenes, formando a 6.300 de ellos y consiguiendo un empleo para unos 3.000. Resultados mejorados en la segunda campaña, con 19.000 atendidos, 7.500 formados y 3.900 contratos formalizados.  De modo que este ‘tercer reto’, que ya ha ido recalando por hasta 78 localidades de toda España como un ejercicio de “proximidad de la consultoría de recursos humanos de Fundación ONCE, que es Inserta”, destacó Martínez Donoso. Objetivo que hay que compaginar -dijo- con el acercamiento a las empresas, “grandes o pequeñas”, para que cuenten con ellos.

Mara Zabala, como profesional de la mediación laboral de Inserta, destacó que las empresas “se están dando cuenta de que es muy importante tener equipos diversos y capacidades diferentes para aportar al cliente una solución diferenciadora”, y calificó como “claves” las alianzas con grandes Fundaciones, como la de la ONCE, “para que la integración sea realmente efectiva”. También Camino Martínez, joven con síndrome de Down, animó a estos jóvenes a “no rendirse ante las adversidades” y el ilustrador Juan Carlos Paz, Baquea, confesó que su encuentro con algunos de estos jóvenes le dio una “lección vital por cómo normalizan su vida”.

Esta campaña integral aúna publicidad exterior, presencia digital, acciones con artistas e influencers y una webAbre Web externa en ventana nueva  en la que los jóvenes con discapacidad pueden inscribirse para acceder a cursos de formación y ofertas laborales.

Toda la in formación y vídeo promocional en www.noterindasnunca.orgAbre Web externa en ventana nueva