Estás en:

La tragedia y la comedia griega, al tacto

Imagen del Museo de la Escena GrecolatinaComo colofón al III Ciclo de ConferenciasAbre ventana nueva  que el  Museo Tiflológico de la ONCE viene realizando desde el 7 de noviembre último, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y el Museum Scaenicum Graecolatinum de Sagunto, su charla en torno al fundamental hito histórico y cultural del teatro griego, este 21 de noviembre, servirá también para abrir a los visitantes interesados la exposición ‘Vestuario y Máscaras de Teatro Griego’, con piezas procedentes del Museum saguntino, y que se podrá visitar en el propio Tiflológico hasta el 21 de diciembre.

Dividida en dos secciones, Tragedia  y Comedia, ambas muestran distintos elementos (mácaras, vestuario, joyas, monedas, instrumentos musicales, etc.) propias de cada género dramático. En total se expondrán seis maniquíes con otros tantos trajes y 15 objetos, unos incorporados al vestuario y otros exentos o independientes.

Los maniquíes de Tragedia corresponden a personajes de las obras de Sófocles, Creonte, en 'Antígona y Eurípides', Helena en 'Helena', y Aquiles en 'Ifigenia'. Y los de Comedia corresponden a tres personajes protagonistas de otras tantas obras de Aristófanes: Lisístrata, en 'Lisístrata', Praxágora, en 'Asamblea de las Mujeres', y muy especialmente Pluto, el dios ciego del dinero y la riqueza, en 'Pluto'.

Los objetos de tragedia están relacionados con el héroe trágico sea en tiempo de paz (cetro y joyas) o en tiempo de guerra (armaduras); mientras los objetos relativos a la sección de comedia están relacionados con el héroe cómico y muy especialmente con la danza de los coros, por lo que son en buena parte instrumentos musicales.

Más información en la web del Museo TiflológicoAbre Web externa en ventana nueva

 

Otras exposiciones

Un afiliado a la ONCE observa el objetivo de la cámara durante una de las sesiones de los talleres desarrollados en Canarias‘Cámara Lúcida’ culmina su periplo en la sede del Parlamento canario

‘Cámara Lúcida’, la exposición de fotografías creada a partir de los talleres desarrollados por la Fundación DISA y la ONCE de Canarias, en Las Palmas y en Santa Cruz de Tenerife, culmina su periplo de los últimos meses con una nueva muestra inaugurada el pasado 8 de noviembre, y que se mantendrá gratuitamente abierta hasta el viernes 23 de este mismo mes. El marco es nada menos que la Sala de Exposiciones del Parlamento de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, en horario de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 h (de lunes a viernes) y de 10,00 a 14,00 h (los sábados).

Se trata de una exposición fotográfica de imágenes realizadas por personas ciegas o con discapacidad visual grave, que asistieron a dichos talleres para aprender a sacar de su resto visual y del resto de sus sentidos y habilidades la capacidad para captar las imágenes más increíbles y originales.

Sala de Exposiciones del Parlamento: C/ Teobaldo Power, 7 (entrada por C/ Castillo)

Convocatorias

 Imagen de las Jornadas de Música y BrailleMúsica y braille

La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid acogerá, en su Salón de Actos, las II Jornadas "Música & Braille. Música e Inclusión" los próximos 29 y 30 de noviembre, organizadas por la Joven Asociación de Musicología de Madrid (JAM). Los interesados en participar en las jornadas, bien como comunicantes o como oyentes, deberán inscribirse antes del 25 de noviembre de 2018 rellenando el formularioAbre Web externa en ventana nueva habilitado al efecto y enviándolo al correo 

La inscripción posee un carácter gratuito, ya que de este modo se facilita la participación y el intercambio de conocimientos entre los participantes. Toda la información de las jornadas podrá ser consultada en la página web de JAM MadridAbre Web externa en ventana nueva.

 

 

 

Un momento del programa de Masterchef Celebrity emitido en octubre y grabado en las instalaciones de la ONCEMasterchef anima a los aficionados a la cocina con discapacidad a participar en su concurso

La organización del popular programa culinario de TVE se ha dirigido a la ONCE, comunicando oficialmente la apertura del casting para la que será la séptima edición de Masterchef. “Si te gusta cocinar y quieres convertirte en uno de los futuros aspirantes y demostrar que en la cocina no existen las barreras,  puedes escribirme al siguiente correo: ana.fernandez@shineiberia.tv o llamarme al 910887937”. Con este mensaje, Ana Fernández, del equipo de selección del casting de este espacio, anima especialmente a las personas con discapacidad, porque -asegura- “contamos con ellos”.

En tal sentido, afirma también que medidas de normalización inclusiva como sería esta participación “coinciden con los principios del programa”. Y aprovecha para recordar que, en la que fue precisamente tercera temporada de la edición estadounidense del concurso, una participante ciega se alzó con el premio final.

Ya el domingo 14 de octubre, Televisión Española emitió un programa de Masterchef en su edición ‘Celebrity’ (protagonizado por personajes populares de la pequeña pantalla) con la colaboración de la ONCE, que cedió entonces para el rodaje las instalaciones de su Centro Deportivo y Cultural en el Paseo de la Habana de Madrid, y cuyos afiliados fueron los afortunados comensales en la comida de gala preparada por las 'celebrities' concursantes.

Acto de apertura de la pasada edición de la Semana ONCE AndalucíaAndalucía convoca un nuevo concurso de lemas para la próxima Semana ONCE

El Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha convocado nuevamente el concurso dirigido a afiliados/as y trabajadores/as de todo el Grupo Social ONCE en ese ámbito autonómico para elegir el lema con el que se convocará la Semana ONCE Andalucía 2019.

Se busca un eslogan atractivo y representativo de estas jornadas de acuerdo a una serie de condiciones que el Consejo Territorial ha desgranado en las correspondientes bases formato Microsoft Word(0,12 MB). Se trata de transmitir los ‘principios y valores ONCE’ en un mensaje simbólico y conciso (de no más de 10 palabras). Cada participante podrá remitir hasta cinco propuestas de lema, siempre por correo electrónico (a ctandalucia@once.es, indicando en el asunto “Lema Semana ONCE”) y remitiendo cada eslogan por separado, añadiendo los correspondientes datos personales, antes de las 24.00 h del 11 de diciembre de 2018.

Propuestas originales que no hayan sido premiadas en otros concursos o certámenes entre las que el Jurado fallará el próximo 13 de diciembre, festividad de Santa Lucía, patrona de nuestra entidad. El premio consistirá en una tarjeta-regalo de El Corte Inglés valorada en 250 euros.

 

Cursos, Jornadas, Congresos

Cartel anunciador de la jornada de BurgosGreenways convoca sendos encuentros en Burgos y Portugal

El proyecto europeo Greenways HERITAGEAbre Web externa en ventana nueva organiza dos encuentros en los próximos días de especial interés para los implicados en el turismo accesible. El primero de ellos es la jornada “Las vías verdes y el patrimonio UNESCO, una oportunidad para el desarrollo local y el turismo sostenible”, que se celebrará el miércoles 21 de noviembre en la sede de la asociación local AGALSAAbre Web externa en ventana nueva (C/ Ondevilla, 24), en Pineda de la Sierra (Burgos). Su objetivo es profundizar en las posibilidades del turismo para tod@s que abren las vías verdes y su posible aplicación en la burgalesa Sierra de la Demanda, vinculándose con otras localizaciones cercanas patrimonio de la UNESCO: Camino de Santiago, Catedral de Burgos..., así como las excavaciones de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana.

En la misma línea, el segundo encuentro auspiciado por Greenways HERITAGE se celebrará en Guimãraes (Portugal), bajo el título “Lugares Patrimonio Unesco y Vías Verdes, destinos comunes". Incluye participación en el workshop que tendrá lugar sobre este tema, con especialistas de distintos países y una visita técnica a las vías verdes y los lugares patrimonio cultural de la UNESCO situados en sus proximidades. Su objetivo, extender la diversificación de la oferta turística accesible por toda Europa mediante la generación de nuevos productos y ofertas bajo la máxima del diseño para todos.

Acto de presentación de las dos nuevas sillas de ruedas en la Vía Verde de la Sierra... Y la Vía Verde Cádiz-Sevilla refuerza su parque de sillas de ruedas

La Vía Verde de la SierraAbre Web externa en ventana nueva (Cádiz-Sevilla) ha dado un paso más en su apuesta por la accesibilidad, con la incorporación de dos nuevas sillas de ruedas con acoples eléctricos, gracias a la colaboración de la Obra Social “La Caixa” (con una financiación de 8.985 euros). Las empresas de alquiler de bicicletas del itinerario serán las encargadas del mantenimiento, gestión y préstamo gratuito de estas sillas de ruedas con adaptadores de litio que están ya disponibles para los usuarios con movilidad reducida.