TE PROPONEMOS
La tragedia y la comedia griega, al tacto
Como colofón al III Ciclo de Conferencias
que el Museo Tiflológico de la ONCE viene realizando desde el 7 de noviembre último, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y el Museum Scaenicum Graecolatinum de Sagunto, su charla en torno al fundamental hito histórico y cultural del teatro griego, este 21 de noviembre, servirá también para abrir a los visitantes interesados la exposición ‘Vestuario y Máscaras de Teatro Griego’, con piezas procedentes del Museum saguntino, y que se podrá visitar en el propio Tiflológico hasta el 21 de diciembre.
Dividida en dos secciones, Tragedia y Comedia, ambas muestran distintos elementos (mácaras, vestuario, joyas, monedas, instrumentos musicales, etc.) propias de cada género dramático. En total se expondrán seis maniquíes con otros tantos trajes y 15 objetos, unos incorporados al vestuario y otros exentos o independientes.
Los maniquíes de Tragedia corresponden a personajes de las obras de Sófocles, Creonte, en 'Antígona y Eurípides', Helena en 'Helena', y Aquiles en 'Ifigenia'. Y los de Comedia corresponden a tres personajes protagonistas de otras tantas obras de Aristófanes: Lisístrata, en 'Lisístrata', Praxágora, en 'Asamblea de las Mujeres', y muy especialmente Pluto, el dios ciego del dinero y la riqueza, en 'Pluto'.
Los objetos de tragedia están relacionados con el héroe trágico sea en tiempo de paz (cetro y joyas) o en tiempo de guerra (armaduras); mientras los objetos relativos a la sección de comedia están relacionados con el héroe cómico y muy especialmente con la danza de los coros, por lo que son en buena parte instrumentos musicales.
Más información en la web del Museo Tiflológico