El CERMI dedicó este año el 3-D a reivindicar un desarrollo inclusivo en el mundo rural
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
hizo público un Manifiesto
(0,04 MB), con motivo de la celebración el pasado 3 de diciembre -como cada año desde 1992- del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En esta edición 2018 el tema central de la jornada ha sido la reivindicación de un desarrollo rural inclusivo, que libere el potencial de las personas con discapacidad que residen en pueblos y aldeas, lejos de las grandes ciudades.
En España, las mujeres y hombres con discapacidad que residen en áreas y zonas rurales constituyen un grupo poblacional muy numeroso, que supera el millón de personas. Son personas -señala el Manifiesto del Comité español- que “tienen índices de exclusión social y carencia de apoyos y recursos adecuados mucho mayores que los de la población urbana con discapacidad”.
El documento, denominado “Declaración de Cuenca” por estar basado en las conclusiones alcanzadas en dicha ciudad castellano-manchega por el CERMI estatal y el autonómico junto a la Fundación CERMI Mujeres, en su asamblea de noviembre pasado, “aboga y reclama” una Estrategia Estatal de Desarrollo Rural Inclusivo para el próximo quinquenio, con enfoque de género y que “promueva, planifique, programe, coordine y encauce las acciones públicas y cívicas dirigidas a las personas con discapacidad y sus familias, que residen en el entorno rural”. La Fundación ONCE Mujeres ha querido aprovechar para subrayar la necesidad de considerar el enfoque de género en la nueva reglamentación para responder a “las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad residentes en el medio rural, las más invisibles, actualmente sometidas a índices más elevados de exclusión, pobreza y violencia, así como de las mujeres cuidadoras de personas con discapacidad”.
También aboga el CERMI por unas políticas públicas que potencien “la búsqueda y generación de nuevos yacimientos de empleo en el mundo rural, incluido el emprendimiento”, para favorecer la creación de riqueza en dicho medio.
La ONCE ha querido unirse también este año a la conmemoración y apoyar las reivindicaciones del CERMI, entre otras iniciativas dedicando su cupón del lunes 3 de diciembre a esta efeméride y repartiendo este mensaje -a través de su red de 20.000 agentes vendedores- en 5,5 millones de cupones.