Estás en:

Premios cermi.es 2019

Logo Premios cermi.es 2019El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha convocado los ‘Premios cermi.es 2019’, que cada año concede la entidad con el fin de reconocer el trabajo en favor de las personas con discapacidad y sus familias para contribuir a una sociedad más inclusiva.

Las personas, entidades, organizaciones o instituciones que deseen participar en estos galardones deben enviar su candidatura a la sede del CERMI Estatal (C/ Recoletos, 1 – Bajo. 28001 Madrid) o al correo electrónico cermi@cermi.es antes del lunes 15 de julio de 2019, utilizando el formulario que aparece junto a las bases de los galardones en la web del Cermi Abre Web externa en ventana nueva.

El fallo del jurado de los galardones en esta edición 2019 se dará a conocer durante la segunda quincena del mes de septiembre del presente año, según recogen las bases reguladoras recién aprobadas por el Comité Ejecutivo del CERMI Estatal.

Como en la edición de 2018, dichas bases establecen 12 categorías dentro de los galardones, que pretenden poner en valor públicamente la labor en favor de la discapacidad en ámbitos como el empleo, la cultura, la accesibilidad o las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad.

El fallo de los Premios lo realizará un jurado integrado por representantes del CERMI, asistidos por profesionales relevantes de la comunicación y la responsabilidad social corporativa de acreditada trayectoria, quienes se constituirán en Comité Técnico Asesor. Formará parte del jurado, además, una persona representante de la agencia de noticias Servimedia como apoyo operativo. Actuará como secretaria del Jurado, con voz y voto, la directora ejecutiva del CERMI.

Bases reguladoras del Premio formato Microsoft Word(0,08 MB)

Premios y Concursos

Montaje de unas manos sobre fondo negro  la palabra BrailleLas manos, a escena

Tras el éxito de la primera ediciónAbre ventana nueva, el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) convoca la segunda temporada del concurso de teatro leído “Las manos a escena”, con el objetivo de crear un espacio de intercambio cultural y de acceso a la lectura en el marco del proyecto de Tiflotecas que impulsa la Organización como espacios de encuentro y cooperación cultural. Está dirigido a grupos de personas afiliadas a la ONCE, mayores de edad que han de contar, cada grupo, con tantos participantes como personajes tenga la obra elegida para dar lectura. Ésta debe tener una duración de entre 45 minutos y dos horas en total, habiendo de dar lectura cada participante a un personaje distinto de la obra. Las representaciones deberán grabarse en el formato que se indica en las bases del certamen, y al menos uno de los participantes de cada grupo tendrá que utilizar el sistema braille como código obligado de lectura, siendo libre para el resto.

Los participantes podrán utilizar las instalaciones y el material de las Tiflotecas para la preparación y grabación de la obra. En caso de utilizar música para la ambientación de la misma, deberán elegirse composiciones que no estén sujetas a derechos de autor. En todo caso, la elección, uso y grabación de la música y el cumplimiento de esta norma es responsabilidad exclusiva de los participantes, eximiendo a la ONCE de toda responsabilidad en este punto.

El plazo de inscripción finalizará el  proximo 15 de julio de 2019.

Más información en el Oficio-Circular 4/2019, de 21 de enero, de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados formato Microsoft Word(0,13 MB).

 

Convocatoria en la web de Café CompásRelatos Cortos en Valladolid

Se encuentra abierto el plazo para la presentación de originales al “XXII Certamen Literario de Relatos Cortos Café Compás de Valladolid”, cuyo lema es 'Una cerveza, por favor'. Por segundo año consecutivo, y gracias a la colaboración de la ONCE, los trabajos también se podrán presentarse escritos en sistema braille, con una extensión máxima de ocho folios. Más información www.cafecompas.com.Web externa
 

Exposiciones

Escultura de Enrique CabildoEnrique Cabildo en el Tiflológico

Dentro de las exposiciones temporales del Museo tiflológico de la ONCE, hasta el 16 de marzo se puede visitar la exposición 'Formas, ideas y tentaciones', con 14 obras en distintos materiales del escultor Enrique Cabildo, en horario de martes a viernes, de 10 a 15 horas y de 16 a 19 horas; y sábados, de 10 a 14 horas, en la calle La Coruña, 18, de Madrid.

Enrique Cabildo (Madrid 1947) se gradúa en Talla en Madera en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Posteriormente, amplía sus estudios en el Instituto Statale D’Arte de Florencia. Desde hace 25 años, asiste  a las clases de dibujo del Círculo de Bellas Artes, de Madrid.

A esta exposición del Museo Tiflológico trae 14 obras, realizadas en mármol, bronce, madera y piedra.

Toda la información sobre el autor y la obra en la web del Museo TiflológicoAbre Web externa en ventana nueva

Imagen utilizada para el cartel de la exposiciónSemana Santa a ciegas

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha presentado la exposición fotográfica ‘Semana Santa a ciegas’, reafirmando su apuesta por actividades que fomentan la inclusión social y una cultura sin barreras, al alcance de todos. La muestra, compuesta por 20 fotografías de Aitor H. López, presidente de la Asociación Juvenil Objetivo Pasión, narra la experiencia vivida por algunos de sus visitantes, concretamente personas con discapacidad visual, durante la ruta también denominada ‘Semana Santa a ciegas’, que se celebró en la Cuaresma del pasado año y que, como iniciativa pionera, acercó a sus imágenes más icónicas, los 'Sagrados Titulares' de la ciudad, a personas invidentes o con grave discapacidad visual.

López apuntó que, el día que se realizó la ruta de la ‘Semana Santa a ciegas’, hubo dos recorridos diferentes por varios templos de la ciudad y que en esta ocasión aparecen representadas en la muestra fotografías de uno de ellos, con la intención de exponer más adelante imágenes de la otra ruta.

Iniciativa que se reeditará también este año. Al igual que el anterior, tanto la muestra como las rutas van a contar con la colaboración de la ONCE y de la Agrupación de Cofradías de la localidad. La muestra estará expuesta hasta el 10 de febrero en el el Museo de Semana Santa de Vélez-MálagaAbre Web externa en ventana nueva, situado en la Iglesia de Santa María.

Cursos

Una joven afiliada durante uno de los curso de automaquillaje en la territorialAutomaquillaje para afiliadas a la ONCE

Hasta el 28 de febrero, la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid vuelve a organizar para sus afiliadas un cursillo de “Automaquillaje”, que tendrá lugar, cada jueves, entre las 17 y las 19 horas. Las participantes podrán aprender diversas técnicas y trucos para sacar, sin la ayuda del espejo, el mejor partido a su imagen personal.
Una actividad similar se está organizando actualmente en los centros de la ONCE de Cádiz, Granada, Jerez de la Frontera o Sanlúcar de Barrameda.