El Museo Tiflológico mejora su accesibilidad con la app Amuse
Un avance tecnológico desarrollado por Ilunion Tecnología y Accesibilidad y basado en las balizas inteligentes ‘beepcons’
El Museo Tiflológico de la ONCE ha dado un paso más en la accesibilidad de sus instalaciones al incorporar la innovadora aplicación Amuse, basada en la tecnología de las balizas inteligentes de guiado en interiores (‘beepcons’) y desarrollada por Ilunion Tecnología y Accesibilidad.
Financiada por Fundación ONCE, Amuse tiene un enfoque inclusivo y normalizador, pues convierte museos y exposiciones en un entorno más inclusivo, interactivo y lúdico para visitantes con y sin discapacidad.
Por lo que respecta al Museo Tiflológico, Amuse informa al visitante sobre las características de accesibilidad del centro, cuyo objetivo central es ofrecer a las personas ciegas la posibilidad de acceder a una galería artística de forma normalizada, sin que la ceguera o discapacidad visual grave constituya una barrera insalvable a la hora de estudiar o disfrutar de las piezas.
Al acceder al museo, que en abril de 2018 ya instaló un sistema de ‘beepcons’, el usuario podrá así elegir dos modalidades de visita a través de Amuse, guiada o libre, en cada una de las cuales dispondrá de información sobre las obras expuestas.
Asimismo, Amuse incorpora reconocimiento automático de imágenes para poder acceder a la información de cualquier obra con sólo enfocarla con el dispositivo móvil. E, incluye el modo ‘juego’, con el que el visitante podrá aprender aún más y de una manera diferente y divertida acerca de este museo, inaugurado por la ONCE el 14 de diciembre de 1992.
Tabacalera y Bienal de Arte Contemporáneo
Amuse ya está instalado y operativo en Tabacalera–Promoción del Arte, espacio dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sito en la Plaza de Embajadores de Madrid, en el que se desarrolla un programa permanente de exposiciones temporales y de actividades en torno a la fotografía, el arte contemporáneo y las artes visuales.
Además, estuvo también instalado en la VII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, que tuvo lugar el pasado año en CentroCentro, del 5 de junio al 16 de septiembre, y a la que acudieron más de 100.000 visitantes.
Actualmente, esta ‘app’ se encuentra disponible para móviles compatibles con bluetooth de baja energía (‘Bluetooth Low Energy’) para los sistemas operativos iOS y Android. También cuenta con una herramienta en línea, que permite que el cliente actualice a través de internet los contenidos y los juegos cuantas veces estime oportuno y de una forma rápida, sencilla y sin coste adicional.
Los ‘beepcons’, desarrolladas por Ilunion Tecnología y Accesibilidad, son balizas inteligentes de guiado en interiores que facilitan la orientación del usuario dentro de un espacio desconocido y la localización de objetos. De este modo resulta útil para todo tipo de visitantes, pero en especial para personas con discapacidad visual.
Maquetas táctiles y arte contemporáneo
En el Tiflológico, con la ayuda de Amuse y la tecnología de los ‘beepcons’, los visitantes podrán disfrutar de una forma más completa de las salas dedicadas a las maquetas táctiles de monumentos arquitectónicos, como la dama de Elche, la catedral de Santiago, el monasterio de Yuste, el Partenón de Atenas, el Coliseo de Roma, la pirámide de Chichén Itzá (en México) o la parisina Torre Eiffel, entre otros.
Además, permitirá recorrer las salas de material tiflológico, que alberga una importante colección de libros dedicados a la música, así como una sección dedicada a las herramientas con las que históricamente el colectivo de personas ciegas ha accedido a la cultura, primero, y más tarde al empleo.