Este año tomarán posesión 13 jueces sustitutos con discapacidad
Pionera medida inclusiva en la Administración de Justicia española
Un total de 13 jueces sustitutos con discapacidad igual o superior al 33% se van a incorporar a otras tantas plazas judiciales, después de haber superado el proceso de selección para la cobertura de estos puestos vacantes convocado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Así lo establece el acuerdo de 7 de marzo pasado de la Comisión Permanente del CGPJ que ya ha publicado el Boletín Oficial del Estado (0,17 MB), por el que se resuelve el concurso para este fin convocado el 26 de septiembre de 2018.
De estos jueces sustitutos, siete son mujeres y seis hombres, y serán adscritos para este año judicial a las demarcaciones de los tribunales superiores de Justicia de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Región de Murcia y País Vasco, según informa la agencia Servimedia.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha saludado muy positivamente la convocatoria de este turno específico para aspirantes con discapacidad a jueces sustitutos y magistrados suplentes adoptada por el CGPJ y espera que “se intensifiquen las medidas de acción positiva para que más personas con discapacidad accedan a la función judicial, esencial en un Estado de Derecho”, aseguran fuentes del Comité.
Los jueces/zas en cuestión seleccionados/as son Teresa Mª Torres, Sonia Mª García, Manuel Gómez y Agustín Rivas (en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía); María Mercedes Yanguas y Raquel Pérez (en el de Castilla y León); Álvaro López de Echazarreta (en el de Castilla-La Mancha); Nuria Pascual y David Mendoza (en el de Cataluña); Alejandro Garea (en el de la Comunidad Valenciana); Mª José Corral (en el de la Comunidad de Madrid); Marta Galindo (en el de la Región de Murcia); e Ignacio Lledo (en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco).