Estás en:

El Parlamento Europeo aprueba el Acta Europea de Accesibilidad que mejorará la vida de 80 millones de personas

Collage fotográfico con el edificio del Parlamento, banderas europeas y en el centro de la imagen una mujer en silla de ruedas utilizando un cajero automáticoEl Parlamento aprobó el 13 de marzo la ansiada Acta Europea de Accesibilidad, para mejorará la vida cotidiana de las personas con discapacidad y mayores (más de 80 millones de europeos) y fomentará la innovación para hacer accesibles todo tipo de bienes y servicios. Entrará en vigor una vez aprobada por el Consejo de Ministros y publicada en el Diario Oficial de la Unión y los estados miembros tendrán tres años para adaptar su legislación y seis para aplicar los cambios, aunque habrá periodos transitorios para casos especiales.

La normativa -aprobada con 613 votos a favor, 23 en contra y 36 abstenciones-, establece unos requisitos mínimos para hacer más accesibles estos bienes y servicios tales como los ordenadores, teléfonos inteligentes, tabletas, televisores, cajeros automáticos y servicios bancarios, terminales de pago, libros electrónicos, sitios web de comercio electrónico, aplicaciones móviles y máquinas expendedoras de billetes. También asegurará que las autoridades nacionales de vigilancia del mercado tengan la competencia para responsabilizar a las entidades privadas.

Esta Directiva también cumple con dos demandas importantes del movimiento de la discapacidad: las telecomunicaciones electrónicas y el número 112 de emergencia serán accesibles para todos en toda la UE. No obstante, el texto no impone soluciones técnicas detalladas -lo que da margen a la innovación- y excluye a las microempresas de algunas obligaciones.Tampoco recoge aspectos importantes como los medios de transporte – infraestructuras y vehículos -, o los electrodomésticos.

Con su aprobación, el Parlamento insiste en la importancia de hacer más accesibles las instalaciones en las que se ofrecen los servicios, por ejemplo, con respecto a rampas, puertas, baños públicos y escaleras, a fin de que los entornos construidos o por construir sean accesibles para las personas con discapacidad, instando a los Estados miembros a estandarizar sus exigencias en este ámbito.

La directiva entrará en vigor una vez aprobada por el Consejo de Ministros y publicada en el Diario Oficial de la Unión. Los estados miembros tendrán tres años para adaptar su legislación nacional y seis para aplicar los cambios, aunque se contemplan periodos transitorios para casos especiales.

Armonizar la normativa

En la actualidad, las medidas adoptadas por los Estados miembros para facilitar el acceso a las personas con discapacidad son divergentes, no están armonizadas en todo el mercado interior. El Acta Europea de Accesibilidad busca evitar esta fragmentación a través de la armonización normativa, una herramienta con la que la UE trata de avanzar hacia el cumplimiento total de los requisitos de accesibilidad determinados por el artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, vinculante en toda la UE al haber sido firmada y ratificada tanto por la organización como por todos sus Estados miembros.

Los requisitos de la Directiva también respaldarán las normas de contratación pública para productos y servicios accesibles, de modo que las autoridades públicas ya no utilicen el dinero de los contribuyentes en productos, servicios e instalaciones que discriminan a las personas con discapacidad.

No obstante, supone un avance importantísimo en el objetivo de mejorar la calidad de vida de al menos 80 millones de ciudadanos europeos con discapacidad, y un importante  hito en la intensa campaña de defensa de los derechos que las organizaciones europeas representantes de las personas con discapacidad dirigen a las instituciones europeas, como  el Grupo Social ONCE, que participa activamente y de forma coordinada con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF).

Tras la aprobación del Acta, dichas entidades continuarán trabajando para que la futura Estrategia Europea sobre Discapacidad 2020-2030 establezca un mayor desarrollo legislativo y político, allanando el camino para una legislación armonizada a nivel de la UE sobre accesibilidad total, incluidos los entornos construidos, vehículos e infraestructura de transporte, electrodomésticos y servicios. También para que el próximo Marco Financiero Plurianual 2021-2027 continúe siendo la herramienta efectiva para la mejora de la vida de las personas con discapacidad en la UE a través de los Fondos Estructurales, y en especial mediante el Fondo Social Europeo.

Noticia editada en EuroNewsAbre Web externa en ventana nueva