El ministro Ábalos preside la firma de un protocolo entre Adif y CERMI para mejorar la accesibilidad ferroviaria
Contempla también la inclusión laboral de las personas con discapacidad
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, presidió el pasado 28 de febrero la firma de un protocolo de colaboración entre Adif, Adif Alta Velocidad (Adif AV) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para avanzar en la mejora de las condiciones sociales y culturales de las personas con discapacidad, favoreciendo y mejorando su posición en los campos de la accesibilidad universal, el diseño para todas las personas y la inclusión laboral.
El acuerdo, que tiene una duración de cinco años, prorrogable a dos más, fue suscrito por la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el presidente de CERMI, Luis Cayo Pérez. El objetivo de las líneas de trabajo a desarrollar en el marco de este protocolo, que se formalizará mediante acuerdos específicos, es fomentar la accesibilidad universal y el diseño para todos de las infraestructuras, servicios y canales de comunicación cuya gestión corresponda a Adif y Adif AV; fomentar la inserción laboral de las personas con discapacidad mediante la adopción de medidas directas e indirectas que la favorezcan, y realizar acciones o campañas de sensibilización y educación respecto a la inclusión social y no discriminación de las personas con discapacidad.
En concreto, ambas entidades se comprometen a promover la accesibilidad en las actuaciones relacionadas con el diseño, planificación, construcción, reforma o puesta en servicio de infraestructuras ferroviarias, así como a intercambiar información significativa en esta materia y a colaborar en las mejoras relacionadas con el manual de accesibilidad para las infraestructuras ferroviarias. Por su parte, Adif y Adif AV tendrán en cuenta aspectos de accesibilidad dentro de sus procesos de contratación, y fomentarán entre sus proveedores el desarrollo de políticas de accesibilidad.
Inclusión laboral
En materia concreta de inclusión laboral, Adif y Adif AV se comprometen a adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas sobre inclusión laboral, igualdad de trato y no discriminación de personas con discapacidad en sus plantillas; así como a mantener en los pliegos de contratación, en la medida de sus posibilidades, cláusulas para favorecer la incorporación de trabajadores con discapacidad en las empresas adjudicatarias. Por último, en el capítulo de sensibilización, se contempla que Adif y Adif AV puedan ceder espacios en sus estaciones de manera gratuita para llevar a cabo campañas de toma de conciencia sobre la no discriminación de las personas con discapacidad.
Esta colaboración con Cermi forma parte de la línea de trabajo de Acción Social de Adif, y persigue contribuir a alcanzar uno de los 15 objetivos estratégicos de la entidad: favorecer la cohesión social. La estrategia global de Adif está basada en su responsabilidad como entidad de servicio público, se orienta al desarrollo sostenible y tiene como propósito último mejorar la vida de todas las personas.
En este marco, el desarrollo de medidas que favorezcan la no discriminación de las personas con discapacidad es para Adif una cuestión clave dentro de sus proyectos de impacto social, especialmente las actuaciones de mejora de la accesibilidad de las instalaciones ferroviarias.