Estás en:

Escena Mobile arranca su 13ª edición con diversos talleres de formación

Alumnos e instructores de Escena Mobile durante un taller de formación circenseArranca en Sevilla la 13ª edición del Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad (con propuestas de circo, danza y clown), y lo hace, como es habitual, con las actividades incluidas dentro de su programa formativo. Escena Mobile pone el foco en el arte interpretativo como herramienta de transformación social y de desarrollo personal, fomentando el trabajo colectivo de personas con y sin discapacidad en materias tan diferentes como el circo, la danza o la escena. Orienta sus propuestas a la sensibilización y concienciación del público, especialmente los espectadores en edad escolar.

En el apartado circense la escuela cordobesa Alas Circo Teatro ha comenzado reeditando su taller, este año en el Colegio Ortiz de Zúñiga, los días 9 y 10 de abril, que culminó en una muestra final el jueves 11 con gran éxito de público. La formación cuenta con la colaboración del Festival de circo contemporáneo de Sevilla, CIRCADA, que -de acuerdo con la previsión- se redondeará  en junio próximo con la integración en esta gran compañía de al menos uno de los alumnos de este Centro de Creación Danza Mobile. Pero hay más: se cuenta también en este 2019 con los chavales y chavalas de esta singular plataforma formativa para incorporarse a Circápolis, proyecto de circo social desarrollado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), que ya el pasado 2 de abril tuvo una sesión de trabajo en la que alumnos de Danza Mobile pudieron desarrollar sus habilidades mediante sencillas técnicas circenses. Y por completar esta rama de formación, señalar que los días 8, 9 y 1º de abril tuvo también lugar (en el Colegio SAFA Virgen de los Reyes) un taller de clown a cargo de la gran actriz Susana Villegas, que sacó en la jornada final lo mejor de lo aprendido por su alumnado con una demostración sin filtros, perdiendo el miedo y el sentido del ridículo interpretativo.

La programación de talleres se cierra a finales de este mes (el domingo 28) con una propuesta de danza/contact, coincidiendo con el final del III Certamen Coreográfico Escena Mobile, que cuenta con las creadoras Manuela Calleja y Sara Barker.  Aquí se trabaja el contacto físico entre los participantes como punto de partida para explorar el movimiento y la improvisación.

Con los más pequeños

En paralelo, Escena Mobile, en colaboración con el circuito ‘Distrito de las Artes’ del Ayuntamiento sevillano, ha iniciado también el ciclo ‘Historias para la Inclusión’, dirigido a escolares, conscientes de que el ámbito educativo es el medio ideal para contribuir a transformar la sociedad. El objetivo es fomentar espacios de reflexión en los centros educativos sobre diversidad e inclusión. Un abordaje de lo diferente como posibilidad de enriquecimiento mutuo en la sociedad y que huya del concepto de discriminación.

‘Historias para la inclusión’ se programa en los distintos distritos de la ciudad de Sevilla con participación de los escolares de los colegios de cada zona bajo la dirección de la docente y performer Esther Yamuza, con la participación de Carmen Candelera, Punan Marañón, Dania Mellado y Luis Postigo, de Danza Mobile.