Estás en:

La ONCE, con el 80 cumpleaños de la Infanta Margarita

Doña Margarita conoce al tacto uno de los libros relieve elaborados en el SBOEl 30 de abril, la ONCE quiso sumarse a la reciente celebración  de su 80 cumpleaños por parte de la infanta Margarita con una visita a su Museo Tiflológico y a su Centro del Servicio Bibliográfico, en Madrid, en la que la tía del rey Felipe VI (y hermana de su padre, Juan Carlos I) ha estado acompañada por el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y otros responsables de la Organización. La infanta, que es afiliada a la ONCE, cumplió 80 años, como la ONCE en diciembre último, el pasado 6 de marzo y, al ser usuaria habitual de este sistema de lecto-escritura, el Club Braille de la Territorial de la ONCE en Madrid le ha querido rendir este homenaje al que se suma toda la Organización.

En un acto totalmente familiar y cercano, doña Margarita se interesó y pudo conocer de cerca la labor del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), que tiene sedes en Madrid y Barcelona, y que es el encargado de adaptar en braille, en relieve y en audio, todos los documentos que necesiten las personas ciegas afiliadas a la ONCE, priorizando su inclusión educativa y laboral. A modo de muestra de su trabajo y como obsequio institucional en estas fechas cercanas a su onomática, la ONCE le entregó a la infanta una adaptación en braille del cuento  'El Principito' de Saint-Exupéry. Como expresó luego la infanta en una breve intervención formato MP3 audio(1,45 MB), quedó "admirada" de la ingente labor de edición que se realiza en ese centro y especialmente agradecida de que se mantenga la producción de texto en braille, que reconoció preferir a otros posibles formatos. 

Pero, como pudo apreciar, además de los libros, es muy destacado el trabajo en apuntes para exámenes, volúmenes con sistema táctil, sistemas braille y tinta para familiarización de los más pequeños al lado de sus compañeros de aula; planos; mapas; e incluso materiales en 3D para facilitar el acceso al conocimiento.

Se le explicó cómo se realiza esta labor, fundamental para el acceso a la cultura de las personas ciegas y sobre los distintos tipos de textos que edita el SBO, como la docena de publicaciones propias en braille que publica cada mes dirigidas a diferentes públicos y temáticas: ocio, cultura, música, jóvenes, cuentos infantiles, historia, actualidad, mayores, pasatiempos… Así como sobre cómo nutre con préstamo de libros en braille a las 33 tiflotecas de la ONCE en todo el país.

En el ‘rincón de relieve’ conoció al tacto figuras tridimensionales y láminas, para hacerse una idea de cómo son ciertos elementos, lugares o personajes, que luego ayudan a realizar charlas y encuentros literarios por todo el país. El espacio cuenta con 130 libros infantiles, en los que se mezclan texturas, relieves, braille y tinta, y que hacen las delicias en la escuela de los niños afiliados y, aún más, de los niños sin discapacidad y sus profesores, constituyendo un nítido ejemplo de inclusión.

También se ha informado a la infanta Margarita sobre los últimos avances tecnológicos que permiten a la persona ciega acceder a la estrella del SBO: la Biblioteca Digital ONCE, la mayor biblioteca del mundo para personas ciegas, desde la que se pueden bajar los más de 55.000 volúmenes en cualquier formato (braille impreso, braille computerizado o sonoro), desde cualquier lugar y en cualquier soporte. El año pasado facilitó casi 300.000 descargas.

Arriba doña Maragarita recibe un cuento en braille de manos de Miguel Carballeda, junto a su esposo, Carlos ZuritaEn ‘el Museo táctil’

Tras recorrer el SBO, doña Margarita visitó el Museo Tiflológico de la ONCE, en el que las obras expuestas pueden verse y tocarse, de modo que facilita como vías de información el tacto y el oído. Se inauguró en 1992 y, en los últimos años recibe algo más de 18.000 visitantes anuales, muchos de ellos niños que conocen así la realidad de las personas ciegas y su relación con el arte.

La Infanta se ha detenido junto a una de las maquetas de monumentos que expone este museo: la del Palacio Real de Madrid, que fue precisamente presentada por ella hace unos años, junto a la de la Alhambra  o la de una espectacular réplica del monasterio de El Escorial

El museo cuenta en sus obras con títulos en braille y códigos QR que permiten acceder a personas con cualquier discapacidad, además de sistemas de comunicación vía móvil para identificar las piezas y favorecer la movilidad por el edificio.

Además de la Sala de Maquetas con monumentos nacionales e internacionales, el Tiflológico cuenta con otra sala de obras de artistas con discapacidad visual; otra de material bibliográfico; y un breve recorrido por la historia del cupón, junto con la figura de “Fortunato”, la réplica de un vendedor de la ONCE de los años 60 realizada por el escultor Santiago de Santiago y cuyo original está ubicado en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, en homenaje al vendedor callejero de la Organización, figura típica de la sociedad española de los últimos 80 años, los mismos con los que ya cuenta la infanta Margarita.

Culminaba así una breve pero cercanísima visita de quien es también presidenta de Honor del Patronato de Fundación ONCE, que quiso despedirse expresando su satisfacción y cariño por la "solidaridad que se respira" (dijo incluyéndose a sí misma formato MP3 audio(1,16 MB)) entre las personas ciegas y se puso a disposición de la entidad para cualquier cosa que estuviese en su mano. El presidente Carballeda, por su parte, le agradeció la visita y se felicitó, en efecto, de que los ciegos de nuestro país puedan disfrutar de un centro o de unos servicios como los que se disponen en el Servicio Bibliográfico y en el Museo Tiflológico, aprovechando también para agradecer a todo el personal de estos centros su fenomenal tarea.

Y terminó con otro agradecimiento, éste expreso a la Familia Real española, que "siempre nos ha respondido cuando la hemos necesitado", aseguró Miguel Carballeda formato MP3 audio(1,21 MB). Constituyen todos sus miembros, dijo, un ejemplo de cercanía a las personas y colectivos con mayores carencias, como las personas con discapacidad, y queremos hoy agradecerlo en la persona de la infanta Margarita, quien -en un arranque de sinceridad sobre su infancia- reconoció "no haber sentido nunca miedo" pese a la ceguera, lo que -en palabras del presidente de la ONCE- la identifica aún más claramente, si alguna duda cupiera, "como una de los nuestros".