La afiliada Analía García, pregonera estrella en Avilés
“A los retos no hay que tenerles miedo, hay que convertirlos en oportunidades de progreso, porque sin retos y dificultades el destino no merecería la pena”. La afiliada a la ONCE Analía García redactó y dio lectura al pregón de las Fiestas del Bollo, el pasado domingo 21 de abril, en la asturiana localidad de Avilés. Un mensaje muy centrado en la idea de la innovación y en el “potencial de crecimiento” que atesora, si se le respeta, el ámbito de la discapacidad en sectores como la tecnología o el turismo. Y una pregonera que toda la localidad avilesina, donde se crió y en la que, muy joven, desarrolló su primer empleo, la venta de productos de juego de la ONCE, considera como su mejor ejemplo local de superación.
Porque la de esta avilesina de pro es una trayectoria impecable, que se complicó con sólo 10 años por culpa de un tumor cerebral que acabó derivándole una afectación del 97% del nervio óptico. Con el apoyo, ya entonces, de a ONCE, Analía abrazó los estudios con una determinación que -como ella misma explica (0,10 MB)- no le ha abandonado ya en toda su vida. En su proceso formativo, de España dio el salto a Irlanda para estudiar Historia y Literatura, donde acabó doctorándose.
Tras regresar a España trabajó de nuevo en el Grupo Social ONCE como traductora, pero enseguida asumió el reto de desembarcar en la empresa privada y fichó por la multinacional turística Amadeus como responsable de Comunicación y de cursos de formación, “porque la empresa privada era un reto nuevo y diferente, y a mí me gusta diversificar mi trayectoria, siempre intentando poner mi granito de arena para mejorar un poquito el mundo”, asegura Analía (0,16 MB).
Entre tanto, sigue afrontando su situación personal y el posicionamiento ante las dificultades que afectan a cuantos tienen alguna discapacidad con un talante positivo y normalizador. Porque, en su opinión (0,20 MB), “el gran problema de la discapacidad ha sido siempre su invisibilidad”, afirma, al tiempo que se muestra convencida de que trabajar, como ella, en una gran empresa, contribuye a mostrar sus capacidades en positivo “y envía a todos un mensaje muy inclusivo".