Los Referentes Mayor y Joven de los afiliados refuerzan su papel
El Pleno del Consejo General de la ONCE aprobó, el pasado 11 de abril en sesión extraordinaria, las nuevas competencias y funciones de los Referentes Mayor y Joven en los ámbitos estatal y territorial, actualizando las que ya tenían a las que se derivan del inicio del presente XI Mandato y de la experiencia acumulada durante el anterior. Así, junto a los objetivos que guiarán el trabajo de estos Referentes, las características que han de reunir sus titulares, sus funciones y competencias, se aprobó un cambio significativo en la metodología de trabajo y de recursos, entre los que destacan el compromiso de viajar por todo el territorio nacional para conocer de primera mano las necesidades de los afiliados a los que representan.
En este sentido, y a la vista de los más que satisfactorios resultados obtenidos durante el periodo anterior, el Programa de Gobierno del Grupo Social ONCE para el XI Mandato ha optado de manera decidida por potenciar estas figuras y su participación en la vida institucional de la Organización, a fin de profundizar aún más en las potencialidades que ofrece a los afiliados jóvenes y mayores, respectivamente, la existencia de este canal bidireccional de comunicación, en el objetivo de que ambas figuras contribuyan a desarrollar una atención integral a estos dos colectivos de afiliados.
Metodología y recursos
La nueva metodología aprobada implica que las figuras de los Referentes pasen a pertenecer a la Comisión de Cercanía a Personas Mayores y Jóvenes del Consejo General, que preside Imelda Fernández, vicepresidenta 4º de Servicios Sociales y Participación, y con la que se establecerá un contacto directo de trabajo coordinado a lo largo del Mandato. Pero además el Consejo General ha establecido la asistencia, de manera regular, de los referentes nacionales y territoriales a las sesiones de los Plenos del Consejo General y de los Consejos Territoriales, respectivamente, compromiso que ya se encuentra recogido en los correspondientes textos normativos.
Para Manoli Carrión, Referente Estatal del Mayor, la asistencia regular a los Plenos supone, por un lado, "un gran honor"
(0,52 MB); pero sobre todo considera que la medida constituye “un avance enorme”, según explica a nuestra revista
(0,59 MB). Un paso que repercutirá en una "unificación de criterios e intercambio de buenas prácticas entre los diferentes Referentes de todos los territorios", señala también
(0,40 MB).
Además, la labor de ambos referentes se verá reforzada con más recursos, ya que, como explica Carrión
(0,73 MB), con el objetivo de realizar mejor su misión tendrán que visitar todos los territorios para conocer de primera mano las necesidades, aportaciones, quejas o intereses, en su caso de las personas afiliadas mayores de 55 años de toda España -una población que representa más de 50% de la base de afiliación total a la ONCE, de 72.000 personas- y que en el caso de los jóvenes, de 18 a 30 años, suponen un 7 % de la población afiliada.
Para estos últimos, Delio Díaz, Referente Estatal Joven, considera que la nueva metodología de trabajo plantea un doble objetivo: por un lado
(1,55 MB), atender sus principales focos de interés, que de cara a estos próximos cuatro años se centran en la educación, las posibilidades de empleo y el acceso a las nuevas tecnologías, y, por otro
(0,92 MB), acercarles a la institución, haciéndoles más partícipes y conocedores del abanico de Servicios y posibilidades que les ofrece el Grupo Social ONCE.
Por último, Díaz destaca
(0,97 MB) la necesidad de atender de una forma más singular y especializada al significativo colectivo de nuevos jóvenes con discapacidades asociadas a la ceguera que está llegando a la ONCE.