Estás en:

El Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) renueva su Junta Directiva en el transcurso de su Asamblea General en Bruselas

El español Paco Vañó se integra en un equipo gestor que ya contaba con Ana Peláez como vicepresidenta

 Pelaez, Villarino y Aníbal García en primera línea. Detrás de ellos, Paco Vañó.El español Paco Vañó ha sido nombrado nuevo miembro de la Junta Directiva del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), durante la Asamblea General Anual que la entidad ha celebrado el 1 y 2 de junio en Bruselas, reforzándose así la representación del movimiento español de la discapacidad, que cuenta también con Ana Peláez en una de sus Vicepresidencias.

Vañó ha estado muy ligado durante toda su trayectoria profesional al movimiento de la discapacidad y ha sido diputado al Congreso en nuestro país durante varias legislaturas. Ahora representará, dentro de la Directiva del EDF, a FIMITIC, principal organización de las personas con discapacidad física de Europa.

La Asamblea también ha contado con la presencia del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), representado por su directora ejecutiva, Pilar Villarino, y el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Cooperación, Daniel Aníbal García, que aprovechó este marco para  reclamar que el 3 de mayo se declare oficialmente como Día Europeo de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, como se ha hecho ya este año en España a escala nacional. Asimismo, ha reclamado que el Parlamento Europeo, en la nueva legislatura, establezca una Comisión sobre políticas de discapacidad, tal y como sucede en España en el Congreso, en el Senado y en múltiples parlamentos autonómicos.

Mujer y discapacidad

Por primera vez, la Asamblea Anual ha contado con un seminario específico sobre la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), inaugurado por la española Ana Peláez, que en 2018 se convirtió en la  primera mujer con discapacidad en formar parte del Comité de la CEDAW de Naciones Unidas, compaginando esa responsabilidad con la vicepresidenta del EDF y de la ejecutiva de CERMI Mujeres.

Durante el seminario se ha aprovechado para presentar el modelo español de defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, encabezado por la Fundación CERMI Mujeres y el área de Género del CERMI Estatal. Y, además de Peláez, el seminario contó con la participación de activistas de derechos humanos del EDF, así como de diferentes consejos nacionales de la discapacidad del territorio europeo y delegaciones de mujeres con discapacidad.  La sesión comenzó  con la ponencia ‘Cómo usar la CEDAW para la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad’, a cargo de la responsable de Políticas de Derechos Humanos del EDF, Marine Uldry, quien incidió en la relevancia del Comité y las pautas a seguir para alcanzar sus objetivos.  

Después, se celebraron dos mesas redondas sobre buenas prácticas en este ámbito, con la participación de relevantes ponentes internacionales, e igualmente se expuso la experiencia en la promoción de los derechos de las mujeres con discapacidad en la India con el testimonio de la propia delegación del país de mujeres con discapacidad.

Más allá de este seminario, la Asamblea General del EDF ha incluido un repaso a los hitos más relevantes del último año, al tiempo que ha analizado el papel de la tecnología como puente a la accesibilidad en los viajes con la conferencia ‘Smart Travel - La asociación y la tecnología hacen que los viajes europeos sean más accesibles’, moderada por la presidenta del grupo de expertos en transporte y secretaria del EDF, Gunta Anca. Asimismo, también han ocupado parte de la agenda de la Asamblea las recientes elecciones europeas, así como la estrategia de la Unión para la discapacidad 2020-2030.