“Muito obrigado”
Alumnos del CRE de Madrid disfrutan en una Lisboa en fiestas de su viaje fin de la ESO
Si hace unas semanas protagonizaban una interesantísima y formativa visita al Museo de Ciencias Naturales de la capital y nos enviaban su propia crónica para contarlo, ahora -del 7 al 10 de junio- otro grupo de alumnos, éste de 4º de la ESO del CRE de la ONCE en Madrid, ha vivido su viaje de fin de curso y nos remite igualmente su crónica de la aventura portuguesa. En concreto, el destino del viaje fue la capital, Lisboa, ciudad con numerosos atractivos turísticos, culturales y de ocio, coincidiendo además su viaje con la celebración de San Antonio, patrón de la ciudad. “El sonido de las conteras de nuestros bastones por el empedrado luso hacía que nuestros paseos no pasaran desapercibidos...”, nos advierten, de entrada, los jóvenes estudiantes afiliados...
“Hemos aprovechado el viaje para adquirir cultura y disfrutar de la convivencia y de los compañeros. La visita a los principales monumentos de la ciudad (la Plaza del Comercio, la Torre de Belén, los Jerónimos, el Barrio Alto…), un paseo en velero por el Tajo, disfrutar de los pasteles de nata de Belén o una cena escuchando fados en Alfama fueron algunas de las actividades que ocuparon nuestro tiempo.
También fue destacable el esfuerzo por comunicarnos con las personas que encontrábamos a nuestro paso en su idioma (bon día, boa noite, muito obrigado...) y subsanar la dificultad de llegar a entender que el frango es el pollo a la hora de pedir comida.
En este aspecto culinario hay que reconocer que el bacalao, a pesar de ser el rey en Lisboa y Portugal entero, no lo fue en nuestras comidas, en las que triunfaron las hamburguesas con patatas.
No hay que olvidarse tampoco de la parte lúdica del viaje, con un chapuzón en las frías aguas de Cascáis, porque bañarse a 16 grados es de valientes. “Yo no me bañé, pero me tumbé en la arena y se estaba de lujo”, matiza Antonio.
Triunfaron las compras de tranvías, en formato de imanes o maquetas, y los recorridos por las múltiples plazas lisboetas cargadas estos días de gente celebrando sus fiestas. ¡Allí los españoles lo dimos todo bailando su música! Una plaza es una fiesta en el mes de junio en Lisboa celebrando San Antonio.
Que para alguno de nosotros éste fuera su ‘primer vuelo aéreo’ dio también a este viaje un toque muy especial. “Grabar con el móvil ese instante y vivir todo con intensidad”, destaca como experiencia alguno de los compañeros. En cambio, algún otro cayó en los brazos de Morfeo de tal forma que no se enteró del despegue ni del aterrizaje en la vuelta a Madrid.
El viaje, y su financiación, lo estuvimos preparando los alumnos desde octubre pasado. Iniciativas como la venta de ‘Sal Valentín’ o el montaje de la Feria del Jabón Ibérico, en la que se vendieron sales de baño y jabones de aceite, fueron algunas de las acciones para conseguir dinero con el que financiarlo".
Alumnos y profesores del CRE de la ONCE en Madrid
Todo en el objetivo de hacer realidad una vivencia que sus propios protagonistas valoraban ilusionados a su vuelta: “Ha sido una experiencia que nunca olvidaré, nunca había viajado al extranjero y mucho menos en avión”; “Para los que era la primera vez que viajábamos en avión ha sido genial”; “Una experiencia única”; “Me encantó el viaje, aunque terminamos agotados. De hecho, si hubiera podido y hubiese tenido dinero, lo habría alargado tres días más”; “El viaje fue muy divertido”; “Nuestro viaje a Lisboa ha sido una pasada”; “Y luego, después de cenar, siempre íbamos de plaza en plaza bailando y dándolo todo...”. Sin olvidar otro aspecto capital: “Gracias -afirman- a todos los profesionales que nos habéis ayudado a cumplir este sueño”.
Así lo vivieron ellos. Sin duda una experiencia inolvidable para guardar en la mochila.