Estás en:

Castilla y León y Comunidad de Madrid cierran las celebraciones preveraniegas de los Días de la ONCE

Varios asistentes festejan, en el Parque de Atracciones, un premio del sorteo de regalos celebrado en MadridEn la capital, unas 1.500 personas disfrutaron de la jornada en el Parque de Atracciones

Como culminación de los actos desarrollados por todo el país durante la primera quincena de junio pasadoAbre ventana nueva, el pasado sábado 15 de junio celebraron sus correspondientes Días de la ONCE los Consejos Territoriales de la Organización en Castilla y León (que lo festejó en la ciudad de Ávila) y en la Comunidad de Madrid.

En esta última, la entidad reunió a nuestro colectivo, al igual que lo hiciera ya el año pasado, en el popular Parque de Atracciones. Allí se dieron cita unas 1.500 personas, entre afiliados, trabajadores del Grupo Social ONCE, familiares y amigos, para disfrutar de una animada jornada de diversión.

Arriba, intervinientes en el acto del Parque de Atracciones de Madrid. Abajo, panorama de los centenares de participantesEl encuentro arrancó a las 11.00 horas, antes de que comenzara a apretar en su esplendor el calor del mediodía, en un espacio reservado por el Parque con el saludo institucional, en el que participó el director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Jorge Jiménez de Cisneros, acompañado por el director general de nuestra Organización, Ángel Sánchez. Junto a ellos, la anfitriona presidenta del Consejo Territorial de ONCE Madrid, María Teresa Rodríguez; su vicepresidenta 2ª y coordinadora del acto, Paloma Navarro; el delegado territorial, Luis Natalio Royo; y diversos representantes del ámbito social, como los presidentes autonómicos de la Plataforma del Tercer Sector, Antonio Llorente, o del CERMI, Óscar Moral, junto a una amplia representación de los consejeros generales de la ONCE.

En ese mismo escenario, tras el saludo, tuvo lugar un aplaudido sorteo de regalos entre todos los asistentes, y se dio paso al comienzo un día intenso de diversión para todos y todas con la amplia oferta de atracciones con la que cuenta el Parque de Atracciones.

Como ya es habitual, junto al pase al recinto, la entrada incluía el almuerzo, en esta ocasión con la posibilidad de elegir entre restaurante o picnic, y el traslado en autocar desde diferentes puntos de Madrid. En definitiva, diversión asegurada, incluidas las atracciones acuáticas que contribuyeron a mitigar un poco la alta temperatura ambiente. “Y todo ello sin incidentes gracias a la colaboración del equipo de voluntarios de la Delegación, que, repartidos por todo el recinto, se encargaron del buen desarrollo de la jornada”, como nos explica nuestra compañera Yolanda Sánchez Baglietto, que fue una de las 1.500 personas que disfrutaron de la jornada.

Galería de imágenes de la jornada en el Parque de Atracciones de MadridAbre ventana nueva

Cita abulense en Castilla y León

Ese mismo día, pero en las inmediaciones del recinto urbano amurallado de la ciudad de Ávila, desde buena hora de la mañana, los miembros del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León -con su presidenta, Rosa Rubio, a la cabeza- fueron recibiendo a los más de 620 afiliados y trabajadores con sus familias que, llegados de distintos puntos de toda la Comunidad Autónoma, quisieron compartir una jornada de convivencia, como acto central de esta XXIX edición del Día de la ONCE en Castilla y León.

Rueda de prensa de presentación de las actividades por el Día ONCE en Castilla y León con representantes de la ONCE y del Ayuntamiento saliente de ÁvilaLlegados mayoritariamente en autobuses al Centro de Recepción de Visitantes de la ciudad, allí mismo iniciaron su visita de acercamiento a esta bella capital, auténtico tesoro patrimonial de nuestro país y ejemplo en muchos sentidos de accesibilidad, entre otros aspectos gracias a los numerosos convenios suscritos con la ONCE y con su Fundación en las últimas décadas.

Allí pudieron conocer de este modo la colección de interesantísimas maquetas tiflológicas de los monumentos abulenses más representativos, para adquirir al tacto una imagen previa del patrimonio urbano que iban a visitar. A continuación, por gentileza del Ayuntamiento, un grupo de guías municipales profesionales dirigieron una ruta guiada y ‘adaptada’, un gesto que Rosa Rubio había ya agradecido expresamente al presentar el programa de actividades. En su opinión, esta predisposición del Ayuntamiento constituye un jalón más en el camino recorrido junto a la ONCE en materia de accesibilidad y normalización: una “estrecha relación”, en palabras del alcalde saliente de Ávila, José Luis Rivas, que -recordó por su parte- “ha fraguado en multitud de proyectos”.

Así lo refrendaron en la comida de convivencia desarrollada a continuación en el Lienzo Norte de la ciudad, con participación de los centenares de convocados y representantes locales y regionales, como la teniente de alcalde saliente de Ávila, Patricia Rodríguez, o el presidente del CERMI-Castilla y León, Juan Pérez. Además, quiso acompañar a todos los compañeros de la entidad en Castilla y León, representados también por el delegado territorial, Ismael Pérez, el consejero genral de la ONCE, y consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro.

El encuentro, que culminó con sorteo de regalos, baile y diversión por todo lo alto, constituía  el punto final a unas jornadas organizadas por la propia ONCE en la capital abulense entre el 11 y el 14 de junio, con distintas actividades lúdicas y divulgativas para mostrar a la sociedad cómo viven las personas ciegas, las herramientas de que se valen para solventar los problemas derivados de su discapacidad o las carencias y barreras que han de afrontar, al tiempo que agradecían la contribución diaria de la sociedad al avance de esta realidad a través de la compra de los productos de juego de la ONCE.

Hubo actuaciones del grupo teatral Bambalinas (integrado mayoritariamente por afiliados y afiliadas a la entidad en esa región), en el Auditorio de San Francisco; un circuito de movilidad e incluso una exhibición de perros guía en la plaza de Santa Teresa, en pleno centro de la ciudad; una exposición con material educativo, tiflotecnológico y destinado a mejorar la vida diaria de las personas ciegas en el espacio ‘Episcopio’; y se llevó a cabo un interesante encuentro con comerciantes, hosteleros, taxistas, cuerpos de seguridad, etc. para repasar conjuntamente la normativa específica que de algún modo afecta a las personas con discapacidad visual y, en concreto, para divulgar la nueva ley de perros de asistencia.