Estás en:

Los atletas con discapacidad visual (y sobre todo las chicas) abanderan a España en el Mundial Júnior de Atletismo

Nagore Folgado (en el centro) entre cuatro de sus compañeros, también galardonados, mordiendo sus respectivas medallasUn balance “muy satisfactorio”, manifestaron a su regreso de Suiza los responsables técnicos del equipo español que participó en el Mundial Júnior de Atletismo en la localidad de Nottwil, del 1 al 4 de agosto. Traducido a medallas, el ‘botín’ conquistado por los 19 atletas (11 de ellos pertenecientes al Equipo Liberty de Promesas) y seis guías desplazados a tierras helvéticas ascendió a 15 medallas: cuatro de ellas de oro, cuatro de plata y siete de bronce.

El equipo vuelve de Suiza con 15 metales y la décima posición en el medallero mundial

Singular protagonismo han jugado en esta cita los atletas con discapacidad visual (que contaban con 10 representantes), y muy especialmente, la representación femenina. Así, tras las cuatro intensas jornadas de competición, la valenciana con discapacidad visual Nagore Folgado fue una de las grandes protagonistas de nuestra delegación y de toda la competición. Pese a su tremenda juventud, ya que apenas tiene 15 años, la atleta afiliada a la ONCE se mostró como una consagrada especialista en las pruebas de velocidad, acumulando sendas medallas de oro en las pruebas de 100 y 200. De esta manera, se acerca aún más el sueño que nos confesaba ya antes de acudir a este Campeonato del Mundo y que no era otro que el de competir en unos Juegos Paralímpicos.

Otra valenciana con discapacidad visual, y todavía más joven (tan sólo cuenta 14 años), en este caso Nuria Pascual, brilló igualmente con luz propia en la cita mundialista. Conquistó nada menos que el oro en salto de longitud y dos platas, en 100 y 800, que la convierten en una de las grandes esperanzas de futuro del atletismo español e internacional.

El resto de preseas vinieron también de manos de deportistas adscritos a la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC). Tres medallas, una plata y dos bronces, se trae de Suiza Beatriz Silvestre; otras  dos (oro y bronce) Alba García con su guía Jaime del Río; una plata alcanzó Adalberto Bencomo; y hubo cuatro bronces para Ana Moya, Jairo Salgueiro, Vicente Martínez y Eduardo Uceda, respectivamente.

En el ‘top 10’

Con este balance de 15 medallas el equipo español se queda a tan sólo una de igualar el exitoso resultado del último Campeonato del Mundo, celebrado hace dos años en ese mismo escenario de Nottwil. Además, muchos de nuestros atletas han podido superar sus mejores marcas personales, que era el otro gran objetivo de la expedición, que contó con la asistencia  la seleccionadora, Isabel Hurtado, y los técnicos Juan José Morgado y Eleuterio Antón, además de -en representación de la FEDC- su seleccionador, Pedro Maroto, la doctora Josefina Espejo y los entrenadores Antonio Blanco, Julio Santodomingo y Casimiro Martínez.

El resultado deja a España en la décima posición de un medallero mundial encabezado por Estados Unidos, India, Alemania y Brasil. Y, sobre todo, evidencia que la cantera del atletismo en nuestro país sigue apretando fuerte para asegurar ese relevo generacional que, más tarde o más temprano, tiene que producirse. Una tarea en la que resultado fundamental la apuesta de proyectos y programas como el del Equipo Liberty de Promesas Paralímpicas.