Software de Producción de Cupón para la impresión de datos variables
Imprimir el cupón no es transferir, simplemente, una imagen al papel, sino que exige además incorporar el número, la serie y los códigos de barras; es decir, los llamados datos variables que hacen que cada cupón sea único y diferente al resto de los de un mismo sorteo. El alto volumen de datos variables que se imprimen en el Centro Logístico y de Producción de Productos de Juego de la ONCE es un proceso clave y complejo.
Y es que, al final, todo es una cuestión de entendimiento entre el fichero que contiene los datos variables y las máquinas que los imprimirán; eso sí, entre ambos activos tiene que mediar la acción de una aplicación informática especializada capaz de descifrar el contenido de los ficheros y convertirlos en flujos de información compatibles con los dispositivos destinados a su impresión.
Por cada sorteo, las aplicaciones informáticas que planifican y ajustan la demanda de topes solicitada por vendedores y centros de la ONCE obtienen, como salida de la elaboración de la información tratada, un fichero en formato de texto plano, uno de los formatos más sencillos de interpretar por las aplicaciones y sistemas informatizados, que contiene los datos variables que finalmente aparecen impresos en el cupón.
Aparte del número, la serie y los códigos de barras, el fichero contiene una gran cantidad de información con datos adicionales que no se imprimirán en el cupón, aunque operativamente son necesarios para otras tareas, tales como el nombre y código del vendedor y del centro al que pertenece, domicilio del punto donde habitualmente hace la retirada de productos el vendedor, la fecha del sorteo y la planificada para la recogida del producto por el vendedor, junto a otra serie de datos para el seguimiento logístico de los cupones, que siguen un orden lógico en el fichero pero no concuerdan con el aspecto final del dato variable ni con su ubicación en el cupón. De hecho, lo que se visualiza en el fichero son cadenas de números y letras separados por espacios, lo que le confiere la característica de texto plano.
Tras su generación, este fichero de texto plano es procesado a continuación por el Software de Producción de Cupón, una aplicación informática que divide su funcionamiento en dos grupos de tareas concretas:
- El primero consiste en seleccionar y ordenar los datos variables que se imprimirán, darles el formato o ‘maquillaje’ concreto para ofrecer el aspecto final con el que los visualizaremos en el cupón, determinar la posición exacta en que se imprimirá el dato variable dentro del cupón y a su vez dentro del pliego de cupones. Para ello, el operador que interactúa con el Software crea unas plantillas o tablas que aplicará siempre a cada fichero de texto plano con los datos variables. Para la numeración de los cupones, únicamente se seleccionarán las cadenas de caracteres que contienen el número, la serie, la fecha del sorteo y el número de conjunto de cupones al que pertenece.
Tras la selección de los datos, se determina el aspecto que presentarán al ser impresos en el cupón. Por ejemplo, para el número y la serie se utiliza un tipo de letra propia creada por la ONCE, cuyos dígitos van calados con la palabra ONCE dentro de sus propios trazos. En el caso de los dos códigos de barras, éstos no aparecen en el fichero de texto plano como un conjunto de barras y espacios, sino como una cadena de números que el Software de Producción de Cupón convertirá en un código de barras cuando se imprima el cupón físico, con unas dimensiones concretas para ajustarse al espacio que ocuparán tanto el código de barras impreso en la parte superior del cupón como el que aparece en la parte inferior.
Además, en función del producto o sorteo que se trate (Cuponazo, Diario, Fin de Semana o Extraordinario), se modifica la tarea llamada Imposición, consistente en determinar la ubicación física exacta de cada dato variable dentro del cupón. Hay que tener en cuenta que el tamaño de los cupones es diferente de uno a otro producto y, en consecuencia, la ubicación de los datos variables ha de adecuarse a esos tamaños. Para las tareas de formato e imposición, el operador que trabaja con el Software de Producción de Cupón crea una plantilla para cada producto, de forma que cada vez que procesa un fichero de texto plano con los datos de los cupones éste se somete a la plantilla de selección de los datos variables y a la plantilla de formato como una especie de filtro o tamiz de datos, evitando de esta forma la ejecución de tareas repetitivas por cada fichero, pudiendo procesar todos los datos en su conjunto aunque se trate de productos distintos.
Una característica muy potente del Software de Producción de Cupón es que puede procesar ficheros de otros formatos además de los de texto plano (los más sencillos de interpretar), procedentes de diferentes aplicaciones informáticas de propósito general, como hojas de cálculo o de procesadores de texto complejos; y hacerlo además de forma simultánea como fuente de datos, tomando y fusionando de cada fichero aquello que nos interesa, lo que le convierte en una herramienta muy versátil y no dependiente de ninguna aplicación concreta para generar los ficheros con los datos. Otra ventaja consiste en la generación de otros datos a partir de los datos variables del fichero, generalmente mediante operaciones matemáticas, como numerar en orden ascendente o descendente todos los pliegos de cupones, añadir códigos de control o trazabilidad para facilitar su seguimiento logístico, lo que le confiere características para poder evolucionar en necesidades futuras, etc.
- El segundo grupo de tareas consiste en determinar en qué formato de salida o flujo de información se dispondrán los datos que acabamos de seleccionar y dar formato o filtrar. La operativa, más sencilla que las anteriores, consiste básicamente en elegir el formato final de impresión de acuerdo a la máquina o máquinas con las que vayamos a imprimir. Los fabricantes de impresoras utilizan formatos estándares y otros propios, formatos, en este caso, no utilizados por ningún fabricante de la competencia. El formato de salida tiene que ser interpretado por la prensa de forma que el conjunto de datos se imprima exactamente como se definieron en las tareas precedentes, independientemente de la tecnología interna de la máquina de imprimir. El operador del Software de Producción de Cupón creará, también aquí, una plantilla que aplicará al fichero de texto plano con los datos variables, obteniendo como resultado final un fichero o flujo de información que se deposita directamente en el ordenador central de la máquina de impresión.
En el caso del Centro Logístico y de Producción de Productos de Juego de la ONCE, varias máquinas de distintos fabricantes pueden utilizarse para imprimir los datos variables del cupón, por eso, con el Software de Producción de Cupón obtendremos tres ficheros de salida con los mismos datos, pero con diferente formato: uno para que se pueda imprimir en una rotativa con cabezales de inyección de tinta a alta velocidad, la que comúnmente se usa por su alta productividad; otro para poder imprimir con tecnología láser los pliegos de cupones que se hayan deteriorado durante la propia producción, en este caso a una velocidad mucho más reducida, por lo que este método sólo se utiliza para este propósito por su bajo rendimiento; y un tercer formato para imprimir en otras prensas digitales de color en caso que fuera necesario y como medida de contingencia ante posibles incidencias.
El Software de Producción de Cupón del Centro Logístico y de Producción de Productos de Juego de la ONCE es un producto muy especializado que también se puede utilizar para impresiones de alto volumen de datos variables en otros ámbitos de negocio, tales como facturación telefónica, comunicados de compañías de seguros, comunicados de entidades bancarias y facturación de compañías de suministro de energía. Su nombre real es INSPIRE y tiene un carácter modular, es decir, que contiene diferentes apartados o procesos, como si de capítulos de un libro se tratara, para que los interesados en utilizarlo puedan comprar únicamente la parte que vayan a usar, como ha ocurrido en el caso de la ONCE, lo cual no impide que, si en un futuro desea utilizar otras posibilidades, las pueda adquirir para añadir más opciones de uso a este producto.