Doña Letizia preside en Servimedia un encuentro sobre inclusión de la discapacidad
Conoce a fondo el trabajo informativo de este medio de comunicación especializado en lo social y mantiene un encuentro con sus profesionales, más del 40% periodistas con discapacidad
La reina doña Letizia visitó el 10 de septiembre la agencia de noticias Servimedia para presidir una reunión de trabajo sobre la inclusión de la discapacidad en los medios informativos, durante la que se puso de manifiesto la prioridad que este medio de comunicación otorga al tratamiento de la información social, como “elemento vertebrador de la sociedad”.
Recibida por el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver; el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda; su vicepresidente ejecutivo, Alberto Durán; el presidente de Servimedia, Fernando Riaño; y el director de la agencia, José Manuel González Huesa, y tras saludar al resto de directivos de personalidades -entre ellas el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez-, doña Letiizia participó con los redactores jefe de Servimedia en su reunión diaria de contenidos, que priorizan siempre trasladar la inclusión de la discapacidad a los medios informativos. Como nos explicaba Gónzalez Huesa (0,86 MB), "la presencia de la reina ha sido la mejor forma de celebrar nuestro 30 aniversario".
Y es que la reina acudió a Torre ILUNION, sede de Servimedia -que celebra este año tres décadas de historia-, para conocer de primera mano el trabajo informativo de sus profesionales, el 40% de ellos con algún tipo de discapacidad.
Periodismo útil y necesario
El presidente de la agencia, Fernando Riaño, dio la bienvenida a la reina a un medio de comunicación que es “referencia” en España, afirmó, y que ha adquirido “un valor basado en valores positivos para la sociedad". Riaño destacó el “periodismo útil y necesario” que desarrolla la agencia de noticias que impulsa el Grupo Social ONCE, y que a diario se plasma en ofrecer y divulgar “información solvente y veraz” que elaboran y transmiten cada uno de sus periodistas, para los que tuvo palabras de reconocimiento y gratitud por su comprometida y abnegada labor. Riaño calificó de “emocionante” la presencia de doña Letizia en el 30º aniversario de Servimedia, una agencia singular que enarbola “el periodismo social como bandera y principal línea de actuación” y que visibiliza el compromiso del Grupo Social ONCE con el buen periodismo en “una de las épocas más vertiginosas en lo que respecta al tratamiento de la actualidad”.
Por su parte, el director general de Servimedia, González Huesa, presentó y explicó a doña Letizia cómo han transcurrido los 30 años de historia de esta agencia de noticias con la ayuda de un vídeo, en el que se hizo un repaso a los principales hitos vividos por este medio de comunicación, con mención especial al Premio Ondas obtenido en 2014, los más de 70.000 impactos conseguidos cada año en otros medios de comunicación, los tres directores que le precedieron en el cargo (Marcelino Martín, Julián Barriga y Félix Madero), y las cinco sedes corporativas por las que ha pasado su redacción.
Huesa resaltó que la ONCE y su Fundación crearon Servimedia hace tres décadas con el “doble objetivo” de difundir informaciones sociales y dar empleo a personas con discapacidad. Como ejemplo tiene ahora su sede en la madrileña Torre ILUNION, que es “el edificio con más trabajadores con discapacidad del mundo”.
Altavoz de lo social
A continuación, el director de Información de la agencia, Pablo A. Iglesias, explicó ante la reina que Servimedia nació con el propósito de ser el “altavoz” de lo social en España y que "lleva en su ADN” la responsabilidad de difundir las necesidades de los colectivos más vulnerables y las actividades de las entidades del Tercer Sector, lo que la ha convertido en “líder en información social”. Comentó también que Servimedia realiza esta labor en el ámbito social, el político y el económico “para llevar la discapacidad” hasta los centros de poder y conseguir transformar la sociedad para que sea más inclusiva.
Por su parte, la redactora jefe de Sociedad, Mayte Antona, reivindicó el “periodismo social” como el más importante, por centrarse en los asuntos más relevantes de la vida de las personas, como la salud, la educación, la pobreza, la infancia, la igualdad, el consumo (en ese momento tan de actualidad con el paralelo brote de listeriosis en Andalucía), las ONG, el medio ambiente..., sin olvidar a la propia Casa Real “desde la perspectiva social”.
El redactor jefe de Nacional, José María Rivas, ensalzó la “labor espectacular” que desempeñan cada día los periodistas de su sección, tan exigente en los últimos años a nivel político y judicial, y la “amplia eficacia y productividad” del equipo para informar prácticamente en tiempo real -como corresponde a una agencia de noticias- y trasladar a las instituciones políticas la inclusión social y “lo que debe ser su normalización”.
La redactora jefe de Economía, Eva Contreras, confesó haber sido "la última” en incorporarse, hace ahora un año, a esta aventura de Servimedia, pero haber podido comprobar, ya en este tiempo, “el compromiso social en la estructura, en el personal y en la cobertura informativa”. Recordó que la agencia fue pionera hace tres lustros al crear una sección de RSC que ahora todas las empresas han asumido como obligada línea social, necesaria para el propio desarrollo del negocio.
Tanto ella como el subdirector de Noticias, Gustavo Jerez, pusieron en valor que “la discapacidad no es ningún obstáculo” para que los periodistas de Servimedia realicen su labor profesional como los demás y pusieron como ejemplo al periodista de Economía Jordi Bascuñana, invidente, que se ha convertido en “un referente en el sector” de la información energética e industrial.
Periodistas con discapacidad
Los redactores de Nacional Kiko Rosique, que utiliza silla de ruedas, y de Sociedad Ana Gómez, ciega y afiliada a la ONCE, también participaron en la reunión para exponer a la reina su trabajo diario y su evolución profesional desde que empezaron a cubrir información en la agencia hace más de una década. Rosique relató cómo, cuando empezó a asistir a ruedas de prensa en el Palacio de la Moncloa, se solicitó al Gobierno hacer accesible en silla de ruedas el edificio de Portavocía y la entonces vicepresidenta, Mª Teresa Fernández de la Vega, atendió de inmediato esta necesidad. "Es una persona muy inteligente y valora por encima de todo la información social, que según nos dijo es 'la vida' ", aseguraba Rosique (1,25 MB) tras la visita,
Tras repasar la creciente importancia que la información social ha adquirido en la última década -especialmente a partir de la crisis económica- y la excelencia periodística de las personas con discapacidad en Servimedia, el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, dijo sentirse “profundamente orgulloso” de los profesionales de Servimedia y del resto de casi 73.000 personas que conforman el Grupo Social ONCE, lo que le convierte en “el cuarto empleador absoluto en España” y el primero del mundo, como referente global, en inclusión laboral, con un 60% de trabajadores con discapacidad.
Carballeda recordó que Servimedia fue la primera empresa constituida por la ONCE y su Fundación hace 30 años con un objetivo de “compromiso con lo social y la discapacidad”. Adujo que “la agencia de noticias no es un negocio, es una inversión”, porque como medio de comunicación primario sirve para recoger y trasladar al resto de medios lo que aportan el Tercer Sector y el mundo social, a fin de concienciar y contribuir al cambio de la sociedad. “Hace 30 años era muy diferente. Hoy, nos sentimos muy orgullosos como Grupo cuando aparece el micrófono de Servimedia, cada vez que otro medio de comunicación hace una referencia a una noticia de Servimedia... En esta casa tenemos los mejores profesionales, no sólo como periodistas sino también desde la perspectiva humana, como personas, que es lo realmente importante. Hoy renovamos nuestra apuesta por esta inversión en compromiso y seguiremos apostando por la información social y por todas y cada una de las personas que están en esta Casa”, enfatizó.
La importancia del lenguaje
Finalmente, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, puso en valor “la importancia del lenguaje” para contribuir a la mejora de la sociedad, dado que “las palabras, cuando las usamos mal, causan daño”. Estamos, dijo, “en plena evolución en este terreno”. Destacó así la reforma de la Constitución emprendida por el Gobierno la pasada legislatura para modificar el artículo 49 y cambiar la denominación ‘disminuidos’ por ‘personas con discapacidad’ al referirse a este colectivo. “Hoy hay un clima de inclusión que describe un estadio diferente que ha sido capaz de normalizar la discapacidad”, dijo.
Tras la reunión, la reina aprovechó para visitar la redacción de Servimedia, saludar uno por uno a todos sus integrantes y conversar con ellos sobre su desempeño periodístico. En especial se detuvo con la periodista ciega Ana Gómez (1,00 MB) para conocer el software que utiliza en su ordenador para escribir y leer las noticias a través del sonido de sus auriculares. Saludó, uno a uno, a cada uno de los informadores y firmó en el Libro de Honor de la agencia, en el que escribió: “Es una honra, y una alegría, haber podido compartir esta mañana de trabajo de la agencia Servimedia. Gracias por la oportunidad que me habéis regalado de asistir como espectadora atenta y admirada a los procesos por los que cada día conseguís que la información de calidad esté siempre impregnada del enfoque social y todo lo que ello significa. Gracias por vuestra labor, gracias por aportar esa mirada tan necesaria. Y felicidades por vuestro 30 aniversario. Con mi afecto”. Mensaje muy valorado por profesionales y directivos de la agencia, como manifiesta
(0,13 MB) su propio director a nuestra revista.
30 años de historia
Esta visita de la reina a Servimedia coincide con las celebraciones por el 30º aniversario de la agencia de noticias, que inauguró el pasado mes de enero el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en un gran acto público. Desde entonces, grandes personalidades de la política, la economía y el sector social en España han participado en varios ‘Diálogos de Servimedia’, que han contado con la participación de los presidentes de Cáritas y de Mutua Madrileña en febrero; los vicepresidentes de la Fundación Bancaria “La Caixa” y Fundación ONCE en marzo; el consejero delegado de Sanitas y el presidente del ISDI en abril; los presidentes de Mapfre y el Grupo Social ONCE en mayo; los presidentes de Deloitte, KPMG, EY y PwC en junio; o los presidentes de Bankia y Microsoft en julio.
A lo largo de tres décadas, Servimedia ha conseguido con sus teletipos y encuentros informativos que la información social que distribuye a diario ocupe un lugar cada vez más destacado en la programación social, en la política y en la economía española. En este tiempo, se ha consagrado como la tercera agencia de España en número de informaciones y presencia en otros medios de comunicación. Creada en 1988, está especializada en este tipo de información hasta el punto de convertirse en un referente a escala nacional con más de 42.000 noticias redactadas al año y más de 6.000 inserciones mensuales en otros medios, básicamente ligadas a 'lo social'.
Su labor periodística ha sido reconocida ampliamente durante estas tres décadas con galardones de prestigio como la Mención Especial de los Premios Ondas en 2014 como “una agencia informativa rigurosa en el panorama de la comunicación española”. También el Premio del Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Premio de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) entregado por la propia reina Letizia en 2018, a los que hay que unir los premios de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) a los periodistas Nino Olmeda en 2017, y Dani Campos en 2012.
Servimedia forma parte del Grupo Social ONCE -compuesto por la ONCE, su Fundación e Ilunion-, que tiene el objetivo de generar empleo estable para personas con discapacidad, siendo un elemento esencial de la misma para difundir el mensaje de una sociedad en igualdad de oportunidades. En este sentido, la agencia de noticias constituye un ejemplo de integración y un medio de comunicación único en el mundo al disponer de una redacción de periodistas en la que más del 40% de las personas tienen algún tipo de discapacidad.