Estás en:

El programa 'Unidiversidad' acoge  este curso a 345 jóvenes con discapacidad intelectual en 23 campus de todo el país

Alumnos del pasado curso (2018-2019) festejan, tras obtener su título, a finales de junio de este añoEl pasado 9 de septiembre arrancó, en la Universidades de A Coruña y de Granada, la tercera edición del programa UnidiversidadAbre ventana nueva, que impulsa Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo para acercar una formación de calidad, con marchamo universitario, a personas con discapacidad intelectual de toda España.

Días más tarde, el lunes 23 de septiembre era la Universidad Miguel Hernández, de Elche, la que abría las puertas del curso que ha programado con este objeto para este año. El centro, por cierto, es una de las cuatro Universidades que se incorporan por primera vez a esta experiencia, elevando el número de campus implicados a un total de 23 en todo el Estado. En cada uno se formará a un mínimo de 12 y un máximo de 15 alumnos con discapacidad intelectual cada uno en este año académico 2019-2020.

Crece también, de nuevo, el número de estudiantes participantes, que en este curso serán 345, frente a los 223 y 328 atendidos en la primera y segunda edición de Unidiversidad en su primera y segunda edición, respectivamente. En total, casi 900 jóvenes con discapacidad intelectual que tienen la oportunidad de asomarse a una oferta totalmente diversa por la ubicación de los centros formativos y del contenido de los cursos formato Microsoft Word(0,01 MB) propuestos.

Con ello, además, se viene consiguiendo implicar a un número creciente de universidades de todo el país como comprometidos agentes de inclusión social, en este caso con la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la educación superior resulta aún insignificante, aunque se carece de datos estadísticos fiables. Y al tiempo contribuyen a normalizar con el resto de alumnado y personal en general de los campus la convivencia con personas con esta discapacidad.

Lamentablemente, las personas con discapacidad sólo están representadas en un 1,7% en los estudios universitarios de grado y el porcentaje es aún inferior cuando hablamos de estudiantes de máster, posgrados o doctorados. Así, se calcula que, entre los españoles con discapacidad, apenas entre un 5 y un 6% tienen estudios universitarios, frente a la Estrategia Europea 2020 que se marcaba un horizonte del 40%.

Inclusión social y laboral

El programa incluye además un fundamental componente de inclusión socio-laboral para los participantes, pues las propias universidades incluyen en estos programas formativos un periodo de prácticas en los campus o en empresas externas ordinarias que colaboran con el proyecto; unas prácticas diseñadas dentro de la modalidad de ‘empleo con apoyo’, para lo que se cuenta con preparadores laborales.

Fruto de ello, al finalizar las dos primeras ediciones, 60 de los 551 participantes (un 11%) fueron directamente contratados por las propias entidades o empresas en las que hicieron las prácticas. Globalmente, los promotores estiman que uno de cada cuatro alumnos de los cursos consiguió un contrato al finalizar su formación.

Todos estos extremos y otros aspectos de desarrollo de la iniciativa serán abordados este martes 8 de octubre, en Madrid, en una jornada a la que asistirán representantes de las empresas y beneficiarios, con el objetivo de hacer un balance del programa Unidiversidad y analizar sus retos de futuro para mejorar la formación de las personas con discapacidad en el entorno universitario. Este apretado congreso contará con aportaciones de especialistas de primera línea, encabezados por José Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (cuyo titular, Pedro Duque, está también convocado), o el presidente de CRUE-Universidades Europeas, José Carlos Gómez. Y su programa formato PDF(0,17 MB) contempla una batería de talleres y mesas redondas de enorme interés y proyección en torno a la integración educativa y a la universidad como catalizadora de iniciativas sociales.