Estás en:

Fundación ONCE reivindica el valor del empleo con la campaña ‘Trabajar es una historia’

Fotograma de la campaña "Trabajar es una historia"Fundación ONCE acaba de poner en marcha la campaña ‘Trabajar es una historia’ para mostrar que las personas con discapacidad pueden desempeñar todo tipo de puestos de trabajo y facilitar así su normalización dentro de una sociedad más inclusiva. La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE), con el que Fundación ONCE mantiene una alianza desde hace más de 20 años, tal y como señala su director general, José Luis Martínez Donoso“el FSE, explica, nos ha permitido desarrollar herramientas para conocer la realidad del mercado laboral”. Gracias a ello, “impulsamos cursos de formación en función de la oferta y la demanda y demostramos que la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad es posible”, aseguró Donoso.

La campaña ‘Trabajar es una historia’Abre Web externa en ventana nueva, está integrada por un total de cinco vídeos, uno de presentación general y otro cuatro protagonizados por otras tantas personas, que representan diversos tipos de discapacidad y características que intensifican su riesgo de exclusión, como son los mayores de 45 años, las mujeres víctimas de violencia de género, la procedencia del mundo rural o la juventud.

Los vídeosAbre Web externa en ventana nueva muestran -utilizando una clave de humor- situaciones laborales cotidianas que son igual de relevantes para los trabajadores con o sin discapacidad: una fotocopiadora que se rompe, la rozadura de un casco, la picaresca de los clientes en un comercio o el reto de una profesora enseñando a los alumnos.

Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, ya ha puesto en marcha, dentro de la primera convocatoria del Programa Operativo del FSE de Inclusión Social y Economía Social, tres proyectos denominados ‘Impulsa tu talento’, ‘Fortalece tu talento’ y ‘Talento Diverso para Empresas Sostenibles’. Los tres proyectos están relacionados entre sí y con ellos se han completado itinerarios de inserción sociolaboral en todo el territorio nacional. Desde que comenzaron, en enero de 2016 y hasta septiembre de 2019, se ha podido atender y orientar hacia el empleo a cerca de 73.000 personas con discapacidad, formar a más de 40.500 y lograr más de 27.200 inserciones laborales, con una media de un 41% de mujeres entre la población beneficiaria.