II Festival de Teatro Valacar, una propuesta cultural con ‘visión propia’
La ciudad de A Coruña es de nuevo el escenario del Festival de Teatro Valacar
(FTV), ya en su segunda edición. Comenzó el 7 de noviembre y se prolonga durante todo este mes en una propuesta cultural cuyos protagonistas son los actores y actrices ciegos o con grave discapacidad visual que componen el grupo teatral Valacar. Se celebra en la sala de Teatro Intermitente del Edificio ONCE (c/ Cantón Grande, 3).
El FTV nació el pasado año con el claro objetivo de convertirse en una propuesta cultural con ‘visión propia’ y, a la vez, en una nueva alternativa cultural y teatral para la ciudad (con vocación de periodicidad anual) y en una herramienta de convivencia y visibilidad del colectivo ciego y con discapacidad visual con la sociedad a la que pertenecen.
La Programación para eta segunda quincena del mes de noviembre es la siguiente:
"Enamórate a ciegas". Textos de amor y pasión donde lo esencial es invisible a la vista. Viernes 15 y sábado 16 de noviembre
"El Legado de Poe". Obra basada en el legado de Edgar Allan Poe. Jueves 21, viernes 22 y sábado 23; así como la última semana del mes: jueves 28, viernes 29 y sábado 30.
Además, como en la pasada edición, el FTV concederá su Premio a la Integración en las Artes Escénicas. Un galardón que reconoce a personas, empresas, ONG y entidades públicas o privadas que destaquen por su trayectoria a favor de la integración (en todas sus variantes) de las personas con diversidad funcional en las Artes Escénicas (teatro, música o danza). La promotora del Premio FTV es la propia compañía Teatro Valacar, de la Asociación Cultural de Ciegos y Deficientes Visuales de Galicia patrocinada por la ONCE.
Este II Festival de Teatro Valacar se mantiene fiel a los objetivos con los que arrancó el pasado año, que no son otros que implementar una nueva oferta cultural de calidad con periodicidad anual realizada por personas con ceguera y discapacidad visual; visibilizar y poner en valor la labor cultural que representa el grupo de Teatro Valacar para el desarrollo cultural de la ciudad; y despertar el interés cultural y lúdico (y no sólo social) de la ciudadanía por la labor realizada por esta agrupación. Pretende generar así una mayor sensibilización hacia el arte realizado 'desde otro punto de vista que el visual' y procesos de convivencia y relación social normalizadas entre estos intérpretes y la ciudadanía. También persigue la dinamización cultural de la ciudad desde colectivos no institucionales, así como favorecer el sentido de pertenencia a la comunidad de los intérpretes con ceguera y discapacidad visual con una integración normalizada en la vida cultural de A Coruña.