VIVIR SIN BARRERAS
Fundación ONCE y el CSIC colaboran para acercar la ciencia a las personas con discapacidad
Fundación ONCE
y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC
) firmaron el 11 de noviembre un protocolo de actuación que pretende acercar la ciencia a las personas con discapacidad y contribuir así a mejorar su inclusión y normalización social. Para ello, el documento recoge acciones de formación y empleo, sensibilización y accesibilidad universal que buscan también poner el conocimiento científico al servicio de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad.
Miguel Carballeda, presidente de Fundación ONCE y del Grupo Social ONCE, y Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, rubricaron el protocolo en un acto en el que coincidieron en señalar la importancia de que la ciencia trate de llegar también a la discapacidad y de que la incluya en su quehacer diario, ya sea como sujeto o como objeto de sus investigaciones. Y desde esta perspectiva, el protocolo recoge actuaciones para mejorar la formación y el empleo de las personas con discapacidad en el ámbito científico, sensibilizar sobre la discapacidad dentro en dicho ámbito investigador y derribar barreras en pro de la accesibilidad universal y el diseño para todos.
ING y ONCE colaboran para fomentar la accesibilidad de la banca
La entidad bancaria seguirá trabajando para potenciar la accesibilidad de sus espacios físicos, banca online y aplicaciones móviles para personas ciegas y con discapacidad visual grave
ING
y ONCE han firmado un acuerdo de colaboración que refuerza el compromiso de la entidad financiera con la accesibilidad a la banca y la inclusión social de las personas ciegas, con discapacidad visual grave y con otro tipo de discapacidades. Según el convenio, de dos años de duración prorrogables y suscrito en Madrid el pasado 11 de noviembre por el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y la directora general de Banca para Particulares de ING, Almudena Román, el banco naranja se compromete a mejorar la accesibilidad tanto de instalaciones físicas como de banca web, y sus aplicaciones móviles, para facilitar su uso a las personas con discapacidad visual. Asimismo, la entidad buscará introducir programas de actuación que incrementen la posibilidad de empleo para personas con distinto grado de discapacidad a través de planes de acción conjuntos con la ONCE.
Las ciudades españolas suspenden en la inclusión digital de personas con discapacidad, según el Índice Smart
El estudio, en el que participa Fundación ONCE, detecta la necesidad de promover políticas más activas para facilitar la participación de todos los colectivos
La accesibilidad digital es, a día de hoy, uno de los grandes retos para las ‘smart cities’ (ciudades inteligentes) en nuestro país. Así se muestra en el Índice Smart, estudio de referencia sobre estas capitales, en el que participa Fundación ONCE, y que concluye que las urbes españolas se enfrentan a la oportunidad de desarrollar políticas más activas y eficientes para la inclusión digital en concreto de las personas con discapacidad, implicándose en divulgar sus avances en el ámbito de la accesibilidad. Tras los resultados del estudio, sus impulsores animan a los distintos Consistorios a reducir la brecha física y digital para contribuir a transformarse en ciudades más inclusivas en las que se facilite la participación efectiva de todos los colectivos.
El estudio, promovido por IdenCity, consultora especializada en el asesoramiento de ciudades, junto a las principales compañías ‘smart’ del país, surge como herramienta de referencia para que las urbes localicen nuevas oportunidades y se configuren como metrópolis plenamente inteligentes.
Puertos del Estado eliminará todo tipo de barreras que impidan o dificulten el acceso a sus bienes y servicios a las personas con discapacidad
El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, firmaron el pasado 6 de noviembre un Protocolo General de Actuación con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad en el ámbito portuario estatal, de manera que todos los espacios abiertos al público, en el ámbito portuario estatal, sean accesibles con arreglo a las condiciones básicas de no discriminación y accesibilidad universal, en el plazo más breve posible.
Ambos presidentes se han comprometido a colaborar en la concienciación y sensibilización a todos los niveles, tanto institucionales como sociales, de la importancia del desarrollo de la vida autónoma y la supresión de las barreras de toda clase que impidan o dificulten la plena inclusión de las personas con discapacidad, el ejercicio de sus derechos y su acceso regular a los bienes y servicios de la comunidad, en este caso, los propios del sistema portuario de titularidad estatal.
Castellón de la Plana, entre las finalistas a los premios Ciudad Accesible 2020 de la UE
Junto a ella, optan al galardón Chania (Grecia), Évreux (Francia), Skelleftea (Finlandia), Tartu (Suecia) y Varsovia (Polonia)
Castellón de la Plana ha sido seleccionada entre las finalistas al premio Ciudad Accesible 2020, según ha anunciado la Comisión Europea, entidad convocante y promotora de estos premios, junto con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF). Este galardón reconoce a aquellas ciudades europeas que más hayan destacado en la supresión de barreras y en el fomento de la accesibilidad.
Junto a ella, optan al galardón Chania (Grecia), Évreux (Francia), Skelleftea (Finlandia), Tartu (Suecia) y la capital polaca, Varsovia.
La convocatoria de estos galardones es una de las acciones contempladas en la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020, encaminada a crear una Europa sin barreras. Para participar, las ciudades candidatas deben tener más de 50.000 habitantes y han de demostrar que han mejorado la accesibilidad de su vida urbana "de forma clara y sostenible", y que además tienen planes concretos para seguir haciéndolo en el futuro.