Fundación ONCE y el CSIC colaboran para acercar la ciencia a las personas con discapacidad
Fundación ONCE
y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC
) firmaron el 11 de noviembre un protocolo de actuación que pretende acercar la ciencia a las personas con discapacidad y contribuir así a mejorar su inclusión y normalización social. Para ello, el documento recoge acciones de formación y empleo, sensibilización y accesibilidad universal que buscan también poner el conocimiento científico al servicio de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad.
Miguel Carballeda, presidente de Fundación ONCE y del Grupo Social ONCE, y Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, rubricaron el protocolo en un acto en el que coincidieron en señalar la importancia de que la ciencia trate de llegar también a la discapacidad y de que la incluya en su quehacer diario, ya sea como sujeto o como objeto de sus investigaciones. Y desde esta perspectiva, el protocolo recoge actuaciones para mejorar la formación y el empleo de las personas con discapacidad en el ámbito científico, sensibilizar sobre la discapacidad dentro en dicho ámbito investigador y derribar barreras en pro de la accesibilidad universal y el diseño para todos.
En el terreno de la formación y el empleo, el CSIC colaborará en programas de becas para la inclusión de personas con discapacidad en la actividad académica, docente e investigadora, como las denominadas ‘Oportunidad al talento’, así como en las iniciativas de prácticas académicas ‘Fundación ONCE-CRUE’. En esta línea, el Consejo tendrá en cuenta la inclusión de personas con discapacidad en sus procesos de acceso para personal investigador; y se compromete también a cumplir la reserva establecida por la normativa vigente sobre acceso al empleo público de personas con discapacidad y a exigir la 'declaración responsable' sobre el cumplimiento de esa reserva del 2% de su plantilla para personas con discapacidad a los licitadores que deseen participar en sus procesos de contratación.
En el ámbito de la concienciación, ambas entidades organizarán y participarán en seminarios, conferencias, congresos, jornadas, cursos o acciones divulgativas para sensibilizar al mundo científico sobre la responsabilidad de todas las personas en la inclusión plena de la ciudadanía con discapacidad en la sociedad. E igualmente, el CSIC, con el apoyo de Fundación ONCE, se marca como objetivo “desarrollar acciones de divulgación sobre ciencia accesible dirigidas a todas las personas”.
Finalmente, recoge actuaciones relacionadas con la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas tales como el desarrollo de proyectos conjuntos con los centros de investigación de tecnologías emergentes, como el de robótica y automática o el de inteligencia artificial; y también el apoyo a investigadores con discapacidad a través de la adaptación de su puesto de trabajo. Asimismo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas apoyará a doctorandos en proyectos relacionados con la accesibilidad universal y contará para ello con el asesoramiento de Fundación ONCE en esta materia. En el mismo sentido, las dos entidades se proponen acudir de manera conjunta a eventos del ámbito del sector científico o social en los que se promueva la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, tales como la Feria de Tecnología para Personas con Discapacidad Visual Tifloinnova que se celebrará entre el 19 y el 21 de junio del 2020 en Madrid, impulsada por el Grupo Social ONCE. Y, por fin, ambas entidades se comprometen a colaborar en la creación de una red de grupos de investigación a escala internacional en accesibilidad universal y tecnologías de apoyo.
Carballeda aprovechó el acto para presentar y entregar a la presidenta del CSIC, el cupón que el próximo 23 de noviembre le ha dedicado la ONCE al 80 aniversario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), homenajeando así a la ciencia, a la comunidad científicia y divulgando, a través de 5,5 millones de cupones, por su importantísima labor.