La Mutua de Propietarios-Viviendas sin Barreras pacta con COCEMFE medidas frente a la inaccesibilidad doméstica
No sólo son los titulares de inmuebles en alquiler
. También los propietarios, concretamente los asociados a la Fundación Mutua de Propietarios-Viviendas sin Barreras, han suscrito -en su caso con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)- un acuerdo para desarrollar acciones conjuntas en favor de la plena inclusión y participación activa de las personas con movilidad reducida en la sociedad y, especialmente, en aquellos ámbitos vinculados a la mejora de la accesibilidad en los edificios y su entorno.
Suscrito en Madrid, el pasado 31 de octubre, por Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, y Christopher Bunzl, vicepresidente de Mutua de Propietarios, el convenio contempla impulsar estudios, talleres y jornadas sobre vivienda y personas con discapacidad, participación conjunta en campañas de sensibilización sobre accesibilidad universal y promover la decidida defensa de estos objetivos.
Bunzl reconoció, en torno a la accesibilidad doméstica, que “poder entrar y salir libremente de casa es un derecho fundamental, también de las personas con movilidad reducida, por lo que sensibilizar a la sociedad sobre su situación y promover la adaptación de los edificios son acciones indispensables para garantizar el derecho a su independencia personal”. Porque, como recordó Queiruga por su parte, “todavía a día de hoy miles de personas con movilidad reducida no pueden salir de su propio hogar. Pese a las positivas modificaciones introducidas por la Ley de Propiedad Horizontal, sigue sin solventarse la cuestión de fondo: no se garantiza la realización de las necesarias obras de accesibilidad y se sigue cargando la responsabilidad de garantizar este derecho en la ciudadanía, en lugar de hacerlo sobre las Administraciones”.
La Fundación Mutua de Propietarios presentó recientemente -también en colaboración con COCEMFE- el informe ‘Movilidad reducida y accesibilidad en el edificio’ que analizaba la situación en la que viven los 2,5 millones de personas que tienen movilidad reducida en España. El informe desveló que tres de cada cuatro personas en esta situación precisan de ayuda para salir de sus casas, mientras que un 4% no lo hace nunca.