Ilunion Hotels participa en la ‘Madrid Hotel Week’ con tres degustaciones a ciegas
Con los ojos tapados, 33 personas experimentaron cómo es comer con una discapacidad visual
Los hoteles Ilunion Suites Madrid, Atrium y Pío XII participaron en el ‘Madrid Hotel Week’, abriendo sus puertas al público concretamente los pasados días 11, 15 y 18 de noviembre, para que tres grupos de asistentes experimentaran una degustación a oscuras y pudieran ponerse en la piel de una persona ciega en un acto tan cotidiano como comer.
Con los ojos tapados con un antifaz, un total de 33 personas divididos en esos tres grupos realizaron un recorrido por los respectivos hoteles Ilunion, en los que -además de degustar unos exquisitos platos- comprobaron de primera mano las dificultades a las que se enfrentan las personas ciegas o con discapacidad visual grave ante situaciones tan cotidianas como caminar por un lugar desconocido, sentarse a comer en un restaurante o cualquier otro lugar fuera de su círculo habitual.
El objetivo de la iniciativa organizada por Ilunion Hotels es sensibilizar a la sociedad de la necesidad e importancia de un turismo accesible para todas las personas.
Ilunion: los hoteles con ‘todos incluidos’
Ilunion Hotels, cadena hotelera de la marca de empresas del Grupo Social ONCE, es líder en inclusión social en el sector turístico. En 2018 contó con una plantilla media de 1.062 trabajadores, de los que 439 eran personas con discapacidad (41,3%).
La compañía nace en 1988 con una vocación claramente social, desarrollando su actividad con criterios de rentabilidad económica y social. Actualmente cuenta con 26 hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas repartidos por distintos puntos de la geografía española. Es la única cadena hotelera en España que tiene la certificación de accesibilidad universal (UNE 170001-2) en todos sus establecimientos y el sello QSostenible, que certifica la sostenibilidad de sus edificios.
Además, 11 de sus centros son gestionados como Centros Especiales de Empleo (10 hoteles y el Ilunion Catering by Maher, su empresa nacional de servicios de catering). Esto significa que, en dichos centros, como mínimo el 70% de su plantilla son personas con discapacidad y demuestra ser un ejemplo de integración laboral en el sector turístico.