Estás en:

Más de 60 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, contratadas en lo que va de año

Las empresas del Grupo Social ONCE practican una política de ‘tolerancia cero’ hacia las agresiones machistas

La guía editada por IlunionIlunion, la marca de las empresas del Grupo Social ONCE, ha contratado en lo que va de año a 61 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, 53 más que en 2014, cuando comenzó a incorporar a personas de este colectivo especialmente vulnerable.

Sus empresas prestan especial atención a este colectivo, dado que el 50% de su plantilla global son mujeres y, de ellas, en torno al 33% tiene alguna discapacidad. Fue en 2014 cuando Ilunion se adhirió a la ‘Red por una sociedad libre de violencia de género’ y comenzó a incorporarlas sistemáticamente en su plantilla.

Desde entonces y hasta octubre de 2019, han sido 118 las mujeres que se han incorporado a las empresas del grupo en todo el país. De éstas, 61 lo han hecho a lo largo del presente año, lo que, para la jefa del Departamento Diversidad y Marca Empleadora, Susana Moreno, “demuestra el valor que las empresas tienen como agentes sociales del cambio para conservar un talento femenino que no debe perderse”.

Para la inclusión de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, Ilunion mantiene convenios de colaboración con las Administraciones Públicas y las entidades del Tercer Sector, como, por ejemplo, el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Cruz Roja Española, la Fundación Integra o Inserta Empleo.

La inclusión laboral de mujeres con discapacidad víctimas de violencia es uno de los tres pilares en los que se sustenta su política en esta materia, junto a la atención a las víctimas y la concienciación sobre esta lacra en sus plantillas.

Para atender las necesidades de estas trabajadoras víctimas dispone de la guía ‘Cómplices contra la violencia de género’Abre ventana nueva, manual de apoyo para mujeres que son maltratadas por sus parejas. Y forma a sus técnicos de Igualdad y de las unidades de apoyo para actuar en caso de sospechar que una trabajadora se encuentra en esa situación. Gracias a todo ello, Ilunion ha podido reaccionar y tomar medidas para proteger a hasta 12 de sus trabajadoras, desde cambiándolas de puesto de trabajo geográfico a orientarlas hacia los servicios sociales o las administraciones, etc.

En cuanto al tercer pilar, la concienciación de su plantilla sobre la política de tolerancia cero hacia la violencia de género, Ilunion organiza jornadas de formación e información, la última el jueves 28 de noviembre en el auditorio de su sede central en Madrid, junto con Fundación ONCE e Inserta. Allí se analizó el ciclo completo por el que atraviesa una mujer víctima de violencia de género desde que es candidata a un puesto de trabajo hasta que se incorpora al mundo laboral.

Pero desde 2014 son muy diversas las iniciativas llevadas a cabo por Ilunion para la concienciación de su plantilla, como el diseño de un protocolo de actuación en materia de vigilancia de la salud, el Convenio Institucional con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para integrar laboralmente a este colectivo o la jornada ‘Actuación en el Ámbito Laboral ante la Violencia de Género’, incluida en el catálogo del I Congreso de Buenas Prácticas de Igualdad seleccionadas por la Madrid Woman´s Week.

Para Susana Moreno, todas estas acciones contribuyen a “ir rompiendo poco a poco la barrera del silencio” que rodea a este problema social, pues “cuanta más gente conoce el ciclo de la violencia de género, más gente está en disposición de cortarlo”.