Estás en:

'Chernobyl' y la 8ª de 'Juego de Tronos', disponibles con audiodescripción para nuestros afiliados

Carátula de Chernóbyl

La videoteca de la ONCE acaba de ganar estos días un poco más de peso con la incorporación de una de las series más populares y acaparadora de galardones de los últimos tiempos. Se trata de 'Chernobyl', producción sobre la catástrofe nuclear en la entonces Unión Soviética, ganadora de 10 premios Emmy y que se une a otras de gran éxito como 'Juego de Tronos'. María José Sánchez Lorenzo, jefa del departamento de Promoción Cultural de la ONCE, reconoce que conocer disfrutar la serie ha sido para ella "una intensa experiencia" formato WAV audio(15,94 MB) .

Lorenzo quería manifestar con ello su satisfacción, no sólo como responsable de esta área en la ONCE sino también como pura espectadora, que puede multiplicar así su autonomía en el disfrute de este tipo de contenidos culturales.

El 26 de abril de 1986, la Central Nuclear de Chernobyl, en Ucrania (por entonces perteneciente a la URSS), sufrió una explosión masiva que liberó material radioactivo en Ucrania, Bielorrusia, Rusia, así como en zonas de Escandinavia y Europa Central. La miniserie se basa en gran parte en los recuerdos locales de Prípiat, la localidad que sufrió las consecuencias directas de aquel accidente nuclear, contados por la bielorrusa ganadora del Premio Nobel Svetlana Aleksiévich en su libro 'Voces de Chernóbil'.

La miniserie, de cinco capítulos (en total cinco horas de duración), dirigida por Craig Mazin y Johan Renck, con Jared Harris, Stellan Skarsgard y Emily Watson entre su principal elenco de intérpretes, relata desde múltiples puntos de vista lo que aconteció en torno a una de las mayores tragedias en la historia reciente, así como los sacrificios realizados para salvar al continente de un desastre sin precedentes

Juego de tronos. Daenerys y el dragónEl invierno se acerca

Por otro lado, se encuentra ya también disponible para su descarga la temporada 8ª de 'Juego de Tronos', dirigida por David María José Sánchez Lorenzo, responsable del departamento de Promoción Cultural y Museo TiflológicoBenioff y D. B. Weiss, con actores como Lena Headey, Peter Dinklage, Emilia Clarke, entre otros. La temporada, de 7 h. 20 minutos de duración global en seis capítulos, arranca después de que el Muro cayese a manos del Rey de la Noche y uno de los dragones de Daenerys fuese revivido como si de un caminante blanco se tratase... Todos deben unir sus fuerzas para luchar contra un enemigo en común.

La videoteca de Club ONCE cuenta con otras producciones, pero no cabe duda de que estas dos son algunas de sus 'joyas' más seguidas de los últimos tiempos, peripecias que han generado interés, curiosidad y son motivo de entretenimiento para muchos. María José Sánchez tiene claro por qué la ONCE elige estas producciones entre otras. Si dejan huella en la sociedad, tienen que estar también a disposición de los afiliados formato WAV audio(23,38 MB), nos comenta.

'Así Somos' se ha interesado por los pormenores del trabajo de audiodescripción en cintas tan prestigiosas y comprometidas. Antonio Vázquez Cuesta, de Aristia ProduccionesAbre Web externa en ventana nueva, encargada de materializar este trabajo, nos explica formato WAV audio(8,15 MB) que, en esta tarea, "tienes que tener claro cómo funciona cada capítulo. Buscar los huecos de sonido, saber lo que quieres decir y ajustarte a los tiempos".

Recordemos que la audiodescripción es un sistema de apoyo a la comunicación que consiste en intercalar información sonora en los huecos de mensaje de las producciones audiovisuales, para explicar -en especial a las personas con discapacidad visual- los aspectos más significativos de la imagen que no pueden percibir. Estos comentarios se refieren a la descripción de personajes (gestos, vestimenta, etc.), datos sobre el escenario donde suceden los hechos o acerca de la acción que se desarrolla en cada momento.

Antonio Vázquez CuestaNo es tarea sencilla. En cintas de mucha acción resulta difícil seleccionar los datos importantes que permitan seguir la trama. Antonio Vázquez comenta formato WAV audio(22,41 MB) al respecto que resulta particularmente difícil ver un producto audiovisual sin la perspectiva profesional.

Y entre las dos series que aquí comentamos, reflexiona sobre el respectivo grado de dificultad que ha planteado introducir en ellas de forma óptima la audioscripción: ¿Juego o Chernobyl? formato WAV audio(10,99 MB).

La audiodescripción se puede aplicar a producciones emitidas por TV (películas, series, programas y documentales) o grabadas en cualquier soporte (DVD); también a la exhibición de cine en salas; espectáculos en directo (como el teatro); guía de monumentos, museos y exposiciones, así como de espacios naturales y temáticos. Es un paso más, y no pequeño, hacia la accesibilidad universal. María José Sánchez lo valora como muy importante y, en el caso de la videoteca de la ONCE, con mucho potencial de crecimiento, a la par que invita a los afiliados a disfrutar de estas últimas incorporaciones formato WAV audio(23,38 MB).

La audiodescripción ofrece, además, la ventaja de no tener que  interferir en la recepción de las personas que visionan las obras audiovisuales junto a otras con discapacidad visual, pues puede recibirse de forma individualizada a través de auriculares.

Cómo solicitar un sistema de audiodescripción

Las empresas o instituciones que deseen audiodescribir producciones audiovisuales y espectáculos para personas con discapacidad visual, cuentan con la ayuda de la Norma UNE 153020, elaborada con la participación de la ONCE y que pueden solicitar a AENOR a través de su página web. Además, contar con audiodescripción conlleva el reconocimiento de obra accesible y cooperadora por la igualdad.

Empresas o instituciones interesadas, puede dirigirse al e-mail de la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE: dirprom@once.es.

Laura Rujas