ACTUALIDAD
El braille de ayer y de hoy reivindica la extensión del sistema que abrió a las personas ciegas las puertas de la historia
En la conmemoración de su Día Mundial, la ONCE defiende la normalización de la que considera principal herramienta de acceso a la cultura y a la autonomía para la vida diaria
Como cada año, la ONCE se unió este 4 de enero al conjunto de las organizaciones representativas de los 285 millones de personas ciegas de todo el mundo para conmemorar el Día Mundial del Braille. En esta ocasión, además, con una idea muy definida: reivindicar el uso del sistema que permitió a las personas ciegas, hace apenas un par de siglos, salir de la oscuridad de la ‘prehistoria’, al carecer hasta entonces de una herramienta que les permitiera dejar constancia escrita, autónomamente, de su propia peripecia. Y, con ello, abrirse al conocimiento, la tecnología, la educación, el empleo; en definitiva, la vida tal y como la conocemos hoy. Por eso hizo un llamamiento a incorporar y utilizar el braille de forma más activa en bienes y servicios que asegure su accesibilidad a las personas ciegas, y contribuya así a su autonomía individual. Porque -como recordaba con motivo de la efeméride la secretaria de la Comisión Braille Española (CBE), Ana Llauradó (0,51 MB)- el sistema “ha sabido evolucionar incorporando nuevas signografías, códigos matemáticos, etc.”.
Una evolución que se ha materializado además en la aparición de nuevos instrumentos de lectoescritura de la mano de los avances industriales ayer y, hoy, de los últimos hitos tecnológicos digitales. El aprendizaje del braille es, por otro lado, como reconocía la propia Llauradó (0,73 MB), en unas declaraciones que recogió Aragón Radio, un reto al alcance de cualquier interesado: “aprenderlo de pequeños resulta siempre más fácil, pero es un algo relativamente sencillo para cualquiera que desee conocerlo”.
ONCE y CERMI piden al nuevo Gobierno que valore la aportación del juego público y que se vuelque en lo social
Sólo un día después de la elección en el Congreso de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el 8 de enero, la ONCE pidió al nuevo Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos "que el juego público y social sea tratado como lo que es, y que se tenga en cuenta su aportación real y positiva a la sociedad a la hora de tomar cualquier iniciativa" en esta materia. Por su parte, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) le ha pedido que se vuelque con lo social.