Estás en:

El Museo de la Ciencia de Valladolid pone en marcha ‘Ciencia con diferencia’, nuevo programa de su plan de accesibilidad

Planetario del Museo de la Ciencia de ValladolidDesde su inauguración, el Museo de la Ciencia de Valladolid está trabajando para hacer accesible la ciencia para todos, adaptando tanto sus instalaciones como la oferta expositiva y educativa. Su directora, Inés Rodríguez Hidalgo, ya defendió en el transcurso de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i, celebradas a finales de noviembre pasado en Zaragoza, que "las acciones de accesibilidad no son un regalo para minorías sino un derecho para todo el mundo".  Y es que, en su opinión, "la discapacidad no nos es ajena", que las personas con discapacidad no son ‘los otros’.

Ciencia con diferencia

Esta filosofía es el motor del Plan de Accesibilidad del Museo de Ciencias de Valladolid, que ahora se ha ampliado con la puesta en marcha  del programa ‘Ciencia con diferencia’Abre Web externa en ventana nueva, un proyecto que incorpora nuevas actuaciones dirigidas a visitantes con discapacidad visual, auditiva e intelectual, como la instalación de bucle inductivo para personas con implante coclear en el auditorio, en el planetario y en recepción. Los distintos espacios del museo están también señalizados en pictogramas y cuentan con letreros en braille. La programación incluye además exitosas actividades dirigidas a grupos con diversidad funcional psíquica, como el taller ‘Saber con sabor a pan’ o la visita sensorial a la Casa del Río ‘Aquí sí hay quien viva’.

Para las personas con discapacidad auditiva y visual, el museo ofrece la proyección en el planetario del espectáculo adaptado 'Evolución'. Se trata de la primera proyección de planetario totalmente accesible que se exhibe en España, dotada de subtitulado y audiodescripción. Esta sesión se proyecta todos los últimos viernes de mes a las 17:00 horas. Además, ofrece maquetas táctiles para personas ciegas o con discapacidad visual grave, tanto del edificio del museo como del Sistema Solar.

Para las personas sordas, la instalación del sistema de bucle inductivo permite la accesibilidad auditiva tanto para la realización de actividades en el auditorio del museo como para la realización de visitas guiadas (de acuerdo con la normativa española e internacional). También dispone del servicio de intérpretes en lengua de signos para grupos de personas sordas y sordo-ciegas (en colaboración con la Federación de asociaciones de personas sordas de Castilla y León).