Estás en:

‘SuperDépor’, también para las personas ciegas, gracias al proyecto Escoita ideado por el afiliado Jesús Suárez

Suárez con los cascos y el equipo de audiodescripción en el estadioJesús Suárez, afiliado a la ONCE y seguidor del Deportivo de A Coruña, ha desarrollado el pionero proyecto Escoita, que pretende dotar a las personas con discapacidad visual de forma gratuita de un dispositivo con el que seguir la narración de los partidos de fútbol en su estadio de Riazor. Objetivo: que puedan disfrutarlos como uno más; un reto en el que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, de la ONCE, el Real Club Deportivo de A Coruña, las radios comerciales de la ciudad, y la Facultad de Comunicación coruñesa.

Jesús Suárez  en el estadio de RiazorJesús pudo ver desde la grada cómo su equipo del alma ganaba el Campeonato Nacional de Liga en al año 2000, e incluso cómo conquistaba dos títulos de Copa de Rey (1995 y 2002). Era la época del ‘SuperDépor’ y él disfrutaba desde la grada de todos y cada uno de los partidos que disputaba el conjunto gallego en su estadio: Riazor. Hasta que, con 22 años, todo empezó a cambiar. Le diagnosticaron una enfermedad rara que le hizo perder visión de forma progresiva. Le costó asumir que ya no podía ver un partido de fútbol con la misma claridad hasta que en 2004, tras unas semifinales de Champions contra el Oporto, dejó de ir al estadio.

Suárez tardó 11 años en volver a pisar las gradas de Riazor para vivir el ambiente gracias al apoyo de su hijo, que le ayudó y le describía cuanto podía. Pero en 2018 se topó con una cruda realidad: era un partido de la fase de ascenso entre el Fabril, filial del Deportivo, y el Fuenlabrada, y celebrado en la Ciudad Deportiva de Abegondo. Se presentó con su radio y unos amigos, pensando que alguna emisora iba a retransmitir íntegro el partido. Llegó a su localidad, se sentó y cuando puso la radio, se percató de que no había ninguna cadena que lo estuviera narrando.

“Cuando el árbitro da el pitido inicial, dejas de poder seguir el encuentro porque no puedes enterarte de lo que está ocurriendo en el césped”, reconoce. Así nació el Proyecto Escoita, un sistema para llevar a personas con discapacidad visual la narración íntegra del partido por parte de un locutor independiente, a través de unos receptores de audio provistos de cascos con los que recibir la señal de esa narración.

Pero el camino no fue fácil. Primero se puso en manos de profesionales y contactó con el Colegio de Telecomunicaciones de Galicia donde uno de sus ingenieros, experto en radio, Javier Fraga, le ayudó a encontrar la tecnología que mejor se adecuaba al proyecto, según nos explica el propio técnico formato MP3 audio(1,06 MB), decidiéndose en concreto por las redes de radiocomunicaciones privadas (PMR).

Una vez decidida la tecnología y definido el sistema a utilizar, tocaba buscar financiación, algo que Jesús iba a encontrar gracias a la implicación del Ayuntamiento de A Coruña a través de su Concejalía de Deportes. Otro de los elementos vitales era el de encontrar los locutores que llevaran a cabo el servicio, para lo cual Suárez se dirigió a la Universidad de A Coruña. Allí acordaron la forma de llegar a los estudiantes para que, aprendiendo las técnicas adecuadas para audiodescribir (en este caso un partido de fútbol), pudieran narrar los encuentros del Deportivo en Riazor. Como reconoce Jesús Suárez formato MP3 audio(0,98 MB), “se trata de formar a futuros locutores que en un futuro se dedicarán a esto y se pueden integrar en el mercado laboral”.

Jesús Suárez con la camiseta del Dépor y su guitarraFormar audiodescriptores

Para que los estudiantes 'voluntarios' adquieran estos conocimientos, la ONCE ha facilitado el curso adecuado dentro de su sede en la ciudad coruñesa. El mismo arrancó en la primera semana del mes de enero, y el delegado territorial de la Organización en Galicia, Manuel Martínez Pan, explica formato MP3 audio(0,91 MB) que el objetivo fundamental es que los narradores puedan describir el partido, básicamente “tal y como se hacía en la radio a la antigua usanza”.

A partir de aquí, Suárez obtuvo también el apoyo de las distintas radios comerciales de la ciudad, de la Asociación de la Prensa de A Coruña y, cómo no, la de su equipo de toda la vida: el Deportivo de la Coruña. La directora del área social del club coruñés, Gelines Romero, señala formato MP3 audio(1,15 MB) que han facilitado, con gran ilusión, toda la logística para que este proyecto pueda ponerse en marcha en el estadio.

Estreno ante Las Palmas

Tras diversas pruebas en el propio Riazor e incluso en otros eventos deportivos de la ciudad, como algún partido de baloncesto, el Proyecto Escoita ha hecho su debut oficial este mismo sábado 1 de febrero en el encuentro que los blanquiazules disputaron ante Las Palmas. Como reconoce Manuel Martínez Pan formato MP3 audio(1,04 MB), la iniciativa puede ser una contribución capital a la normalización e inclusión de las personas ciegas en los estadios de fútbol y otros recintos deportivos.

Esta idea pionera e integradora impulsada por el afiliado Jesús Suárez reúne casi todos los ingredientes para ser un éxito: es sencilla, no tiene un coste elevado, permite que los clubes de fútbol sean accesibles facilitando que las personas ciegas puedan seguir a sus equipos desde la grada y en igualdad de condiciones y emoción que el hincha que se sienta a su lado... Como dice Suárez formato MP3 audio(0,90 MB), el proyecto está validado, aunque extenderlo a otras ciudades o estadios no depende de él, si bien La Liga ya lo conoce.

En la misma línea se expresa el profesor de comunicación audiovisual de la Universidad de A Coruña, José Juan Videla, quien pide formato MP3 audio(1,24 MB) la implicación de La Liga y que la ONCE siga apoyando la iniciativa para que pueda alcanzar a cualquier persona aficionada al fútbol con discapacidad visual grave.

El futuro dirá si Riazor y el SuperDépor han sido solo el comienzo de este revolucionario proyecto, ideado por una persona ciega enamorada de su equipo de toda la vida. De momento Jesús Suárez ha vuelto a ocupar su butaca dentro del estadio para animar y seguir el fútbol sin ver. No es su primera contribución al mayor brillo de su amado Dépor. Ya en 2014 grabó y le dedicó al equipoAbre ventana nueva de sus amores un emocionante himno, titulado '1906' (año de la fundación del club), dentro de su faceta musical, que aglutina ambiciosos proyectos como su primera grabación, en 2015, con su grupo 'Mar de fondo'Abre ventana nueva con el que más recientemente, en 2018, puso en marcha 'Pulsaciones'Abre ventana nueva

Jaime Mulas