Estás en:

El redoble de la discapacidad retumba con la primera edición inclusiva de la gran Tamborrada donostiarra

Foto de familia de la Tamborrada Inclusiva de la ONCE en DonostiaUna pionera compañía de personas con discapacidad impulsada por la ONCE impresiona en su estreno en los festejos

La ONCE ha protagonizado la gran novedad -y se ha convertido probablemente en la mejor noticia- de la Tamborrada 2020, celebrada el 20 de enero, día de San Sebastián, en la capital donostiarra. En efecto, la ONCE local estuvo presente por primera vez en la historia con su propia Tamborrada Inclusiva en los festejos que llenan Donostia de acordes y alegría durante 24 horas, con una compañía, la única de nueva incorporación este año en la sección de adultos, integrada por personas ciegas o con deficiencia visual, personas sordociegas y con otras discapacidades, junto a trabajadores y voluntarios de la Organización.

Juntos -y acompañados por la banda Bozko Anitz de Urnieta- recorrieron las principales calles del centro de la ciudad, sorprendiendo a propios y extraños, constituyéndose en la gran noticia de esta edición y en la satisfacción de un enorme reto para la población de afiliados a la ONCE local, como refería uno de ellos, el Tambor Mayor y promotor de la agrupación, Fernando Arrieta formato MP3 audio(0,29 MB).

Tamborileros y tamborileras de la ONCE durante el desfile

La nueva compañía Hamaika Danborrada Elkartea (Asociación Tamborrada ONCE) la integran unos 80 componentes que no dejaron de marchar, a ritmo de las composiciones del maestro Sarriegi, desde la víspera y durante toda la jornada del lunes 20 de enero, bajo la batuta de Arrieta, quien -frente a la sede de la ONCE- hizo entrega simbólica del bastón de mando de la compañía al director general de la entidad, Ángel Sánchez, trasladado a Gipúzcoa para acompañar al colectivo ONCE en el festejo.

Participaron así mismo como tambores, cocineros o gastadores los principales directivos de la Organización en Euskadi, que coincidían en la satisfacción por el desarrollo de la jornada, como el delegado territorial, Juan Carlos Andueza formato MP3 audio(0,07 MB), el presidente del Consejo Territorial, Rafael Ledesma formato MP3 audio(0,13 MB), o el director de la ONCE de San Sebastián, Roberto Doval formato MP3 audio(0,10 MB).

Una ilusión compartida

La nueva Tamborrada nace a partir de la inquietud de un grupo de personas mayores afiliadas a la ONCE de Donostia, que plantearon la iniciativa como un nuevo reto, en el afán de que las personas ciegas o con deficiencias visuales, y otros compañeros con discapacidad, pudieran participar de igual modo que el resto de la ciudadanía de este evento referencial de la ciudad de San Sebastián. Y han contado para ello con la experiencia y la disciplina impuesta por Fernando Arrieta con sesiones de ensayo que arrancaron el pasado mes de septiembre y que ahora han dado sus frutos, como lo festejaban con orgullo sus propios protagonistas formato MP3 audio(0,83 MB) al culminar la marcha.

El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, recoge el Bastón de Mando de manos Fernando ArrietaOtros afiliados, como el ex presidente del Consejo Territorial Javier Domínguez, el vendedor Ander Miranda o la subdirectora de ONCE Donostia, Usue Vallejo, coincidían formato MP3 audio(0,20 MB) en el hito que supone para la Casa y para nuestro colectivo esta incorporación de la compañía Hamaika Danborrada Elkartea a la gran fiesta Donostiarra. Porque a su través se dieron cita y visualizaron su alegría personas con todo un abanico de discapacidades que mostraron las enormes posibilidades de la normalización, como destacaba formato MP3 audio(0,40 MB) el Cabo Mayor de la compañía, Juan Caro.

Y la práctica ha servido al tiempo para mostrar que, con un pequeño esfuerzo de organización y el solidario apoyo del voluntariado, es posible la inclusión, pese a que la calle siempre nos depara algún problema, como nos explicaba formato MP3 audio(0,46 MB) la Aguadora Mayor, Julia Junquera. Con ella coincidía formato MP3 audio(0,38 MB) el ex delegado territorial Cristino Burgoa, participante igualmente en la marcha, que lo valoraba en clave totalmente positiva. 

Casi 20.000 personas salpicando la calle de música y color

En esta edición 2020, se ha contado con un total de 150 compañías de adultos, a las que se sumaron 4.500 niños con sus tamborradas infantiles; en total, unas 19.000 personas dando ritmo y colorido a la gran jornada donostiarra. Con ellos salpicaron, desde la tarde del domingo 19, las calles del centro de la ciudad, pero también sus barrios más emblemáticos.

La tamborrada inclusiva desfiló en filas de cuatro en fondo e, intentando garantizar al máximo la seguridad de las personas ciegas, en los extremos iban siempre personas con visión. Su traje, dominando los colores verde, amarillo y negro respondía a la imagen corporativa de la ONCE y, en su diseño, responden a los cánones de los uniformes de la Caballería Ligera Húsar 1813 del Imperio Francés. La bandera lleva el escudo de Donostia bordado junto al logotipo del Oncelio representativo de la ONCE.

La interpretación de la Marcha de San Sebastián, el lunes 20, que terminó a las puertas de la sede de la entidad junto a la Coral Alaia, también integrada mayoritariamente por afiliados y afiliadas guipuzcoanos, supuso el broche de oro a la celebración en una secuencia final especialmente emotiva, emotiva, como destacaba formato MP3 audio(0,32 MB) Cristino Burgoa. Pero, como en la capital guipuzcoana todo se celebra sentado en torno a una buena mesa, todos sus integrantes compartieron como remate una larga comida y sobremesa con la satisfacción de un nuevo hito, y de haberse sumado a la historia de la Tamborrada de San Sebastián.

Íñigo Arbiza

Vídeo de la entrega a Ángel Sánchez del bastón de mando de la compañía formato MP4 vídeo(5,61 MB)

Vídeo de la compañía junto a la banda interpretando la marcha de Sarriegi formato 3GPP multimedia file(4,17 MB)