La Complutense da vía libre a una pionera Cátedra de Tiflotecnología que fomentará proyectos accesibles
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la ONCE impulsarán la tecnología accesible para las personas ciegas gracias a un acuerdo de colaboración cuyo objetivo ha sido la creación de la ‘Cátedra ONCE-Tiflotecnología’, firmado en la sede universitaria madrileña el pasado 14 de febrero. El rector, Joaquín Goyache, lo rubricó junto al director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos, en un acto presidido por el compromiso conjunto de “fomentar la inclusión mediante la investigación y el desarrollo de proyectos tecnológicos accesibles”.
Se materializará a través de una cátedra (primera de su carácter en nuestro país) que -aparte de generar títulos propios- organizará seminarios, cursos de verano, etc., siempre en torno a las tecnologías accesibles. Además se ha previsto la concesión de becas que impulsen entre los estudiantes investigaciones específicamente relacionadas con la cátedra; y se creará un ‘premio’ en reconocimiento a los trabajos de fin de grado que aborden temas de accesibilidad y discapacidad.
Entre los aspectos que recoge también el acuerdo se incluye el fomento y mejora del equipamiento científico-técnico y de software para la investigación y desarrollo de aplicaciones dentro del campo de la Tiflotecnología. También se favorecerá la difusión y conocimiento de las investigaciones realizadas mediante publicaciones y participaciones en distintos Congresos.
La cátedra se integra en la Facultad de Informática de la UCM, donde ya comienza a rodarse bajo la dirección de la profesora María Guijarro. Para ello se le ha reservado un espacio adecuado para su desarrollo y se están estableciendo los mecanismos necesarios para el reconocimiento académico de los cursos o asignaturas impartidos dentro de la cátedra, que se espera se materialicen en los programas académicos del próximo curso 2020-2021.
ONCE y la tecnología accesible
Desde el área ejecutiva de Autonomía Personal y Accesibilidad de la ONCE, se impulsan y desarrollan tradicionalmente, a través de su red territorial y, en especial, desde el Centro de Tiflotecnología e Investigación (CTI), medidas y actuaciones específicas encaminadas a extender la tecnología diseñada y/o adaptada para las personas con distinto grado de discapacidad visual, que denominamos Tiflotecnología; es decir, el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a las personas con ceguera o deficiencia visual los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología.
Además, en acción institucional y de relaciones comerciales, patrocinadoras, etc. la ONCE lleva años luchando por que las tecnologías incorporen las máximas de Diseño para Todos, desde el momento de su concepción, trazado y producción original. En el objetivo de que, valorando las necesidades del conjunto de los posibles usuarios, se favorecerá el acceso de todos en igualdad de condiciones con independencia de su condición cultural, social, de salud o -como en este caso- de posible discapacidad.
Demostración del uso y manejo de diversos materiales: