'Por Talento Digital', becas de Fundación ONCE
Fundación ONCE ha lanzado el programa de becas 'Por Talento Digital', una iniciativa de ayudas a la formación tecnológica que pretende mejorar el acceso a empleos cualificados de personas con discapacidad. Según explica la convocatoria del programa, "la revolución tecnológica y digital está transformando el mercado de trabajo y favoreciendo en muchos casos la accesibilidad de personas con discapacidad a nuevos empleos". Pero, añade, éstos requieren de la adquisición de nuevas competencias tecnológicas para su buen desempeño.
Desde esta perspectiva, Fundación ONCE se propone con estas becas facilitar a las personas con discapacidad las competencias y habilidades tecnológicas necesarias para encajar en los perfiles profesionales con mayor demanda en el mercado, al tiempo que quiere aprovechar también para contribuir a "reducir la brecha digital de género".
Podrán solicitar las ayudas los estudiantes mayores de 16 años con un grado de discapacidad igual o superior al 33%; los pensionistas de la Seguridad Social con una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez; y los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio (siempre que esta incapacidad sea compatible con el trabajo que va a desempeñar el emprendedor). Todos ellos deberán tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión Europea o de los Estados parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, y radicar en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán pedir las becas los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que les habilite para trabajar.
En función de las bases de la convocatoria, la ayuda económica habrá de solicitarse para sufragar cursos o acciones formativas presenciales, online o mixtas, en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: másteres y postgrados en los ámbitos de Ingeniería Informática, Electrónica o de Telecomunicaciones; Industria 4.0 e Internet of Things; Ciberseguridad; Big Data, Data Science; Inteligencia Artificial/Machine Learning; Computación en la nube; CRM y ERP (Software de gestión de clientes y empresarial); Marketing Digital; Diseño y UX/UI (Experiencia de Usuario e Interacción de Usuario); Lean y Agile Project Management; Desarrollo de webs y apps; e Informática de gestión. Igualmente, podrán ser objeto de estas ayudas el pago de tasas de aquellas certificaciones en softwares, lenguajes de programación, frameworks, etcétera, específicamente relacionados con cualquiera de estas áreas, siempre que dicha certificación la expida la entidad/fabricante oficial.
Cuantías
El programa de becas 'Por Talento Digital', que cuenta con un presupuesto inicial de 500.000 euros, financiará hasta un 80% de la cuantía total de la acción formativa por alumno y hasta un máximo de 10.000 euros per cápita. Permite la solicitud de varias becas a un mismo estudiante siempre y cuando se vayan a destinar a acciones formativas diferentes, su desarrollo sea compatible en tiempo y lugar y respondan a un itinerario formativo que suponga la adquisición de conocimientos y competencias destinadas a configurar un perfil profesional concreto. En cualquier caso, la ayuda total concedida a una misma persona durante esta convocatoria no podrá exceder, como se indicó, de 10.000 euros.
Los interesados en solicitar la beca podrán informarse, descargar la convocatoria y presentar la solicitud a través del formulario disponible en la página web de 'Por Talento Digital'.
El plazo de presentación de solicitudes se cerrará cuando se agote la totalidad de la dotación presupuestaria prevista en la convocatoria, lo que Fundación ONCE comunicará públicamente en ese momento. Tras el estudio y análisis de cada solicitud, Fundación ONCE emitirá una resolución sobre la adjudicación o rechazo de la ayuda, que comunicará por correo electrónico al solicitante en un plazo inferior a los 60 días naturales desde la recepción de la solicitud de beca y la documentación completa.
Exposiciones
Palpar la palabra en una exposición de fotografía en Zaragoza
La Sala Multiusos de la Torre DKV
acoge hasta el 15 de marzo una muestra de fotografías en blanco y negro con el foco de atención en el tacto como otra manera de percibir lo que nos rodea. Son una treintena de imágenes que documentan la vida y relaciones de personas ciegas en países como la India o Egipto y con su respectivo entorno, a través del sentido del tacto.
Sus autores, la fotógrafa chilena Tatiana Donoso y Fernando Moleres, fotógrafo bilbaíno, captaron las imágenes que presentan entre los años 1997 y 2000 en centros escolares de India, Rumanía, Egipto y República Centroafricana. En su presentación señalan que, por ejemplo, en el ámbito educativo, "donde el 85% de las experiencias son básicamente visuales, el niño ciego tiene que conocer lo que le rodea y participar a través de ambientes ricos en estímulos que se perciban por otros sentidos como el oído y el tacto". Asimismo, recuerdan que el acceso de este colectivo a la educación y a la cultura escrita no se normalizó hasta la creación del sistema de lecto-escritura braille, casi a mediados del s. XIX.
La exposición se articula en dos ejes. Por un lado, aborda la parte educativa vinculada al braille y su aprendizaje y, por otro, busca resaltar la importancia del sentido del tacto y el estrecho vínculo del invidente con sus manos, como sustituto de la vista, mostrando que hay otras formas de mirar y leer posibles.
Sala Torre DKV. Avda. María Zambrano, 31, de Zaragoza. Horario de la sala : de lunes a viernes, 10 a 21 h.; fines de semana; 10 a 13 y 17 a 20 h.
Convocatorias
Abierta la séptima convocatoria de los Premios CEPYME
Acaba de ponerse en marcha la convocatoria de la 7ª edición de los Premios CEPYME que organiza la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.
Esta séptima edición de los Premios CEPYME se otorgarán en once categorías. Así se galardonará a la pyme del año, al empresario autónomo del año, a la pyme de innovación tecnológica, la pyme de desarrollo internacional, la pyme de creación de empleo, la pyme proyecto emprendedor, la pyme por la igualdad, la pyme o autónomo por la inclusión laboral de personas con discapacidad, la pyme de eficiencia energética y sostenibilidad, la pyme con mejores prácticas de pago y la pyme de transformación digital. Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 15 de abril, estando previsto que se celebre la gala de entrega de premios aproximadamente en la segunda quincena de junio.
El objetivo de estos premios es promover el reconocimiento social de la figura del pequeño y mediano empresario y del autónomo. De este modo se quiere mostrar públicamente la contribución que hacen estas empresas al desarrollo económico y a la creación de empleo, potenciando así el progreso social.
Todas bases y el formulario de inscripción están en la página web de CEPYME.
Los premios están patrocinados por Banco Santander, y cuentan con el apoyo de destacadas empresas como Endesa, Facebook, Randstad, Inserta-Fundación ONCE, Peugeot, Iberia, Visa, UPS, Securitas, Orange, Worlters Kluwer, informa y Vocento.
Congresos
Barcelona acogerá una cumbre contra la exclusión de personas con discapacidad
La próxima Cumbre Mundial 2020 de Discapacidad, Emprendimiento, Tecnología y Empleo se celebrará en Barcelona los días 17 y 18 de marzo. Esta cita se perfila como una oportunidad de impulsar una mejora en la calidad de vida de los 3,8 millones de personas que conforman este colectivo en España. El evento estará enmarcado dentro del proyecto Incyde School de la Fundación Incyde y estará financiado al 50% por el Fondo Social Europeo a través de su Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (Poefe).
Actualmente, las personas con algún tipo de discapacidad en nuestro país se enfrentan a diario con numerosas barreras sociales y técnicas que les impiden llevar una vida normal. Esa fue la principal conclusión a la que se llegó en el transcurso del encuentro 'Miradas hacia el futuro: Cumbre Mundial de Discapacidad, Emprendimiento, Tecnología y Empleo 2020', organizado por CincoDías y Fundación Incyde y con la participación de la Fundación Bancaria La Caixa, la Fundación Universia de Banco Santander, la Fundación ONCE, Arapdis, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y el Ministerio de Sanidad.
El encuentro sirvió para enmarcar el objetivo de esta cumbre que ahora se anuncia, enmarcada en algunas preocupantes estadísticas, como que, "de los 3,8 millones de españoles con discapacidad, casi la mitad, 1,8 millones, están en condición de ser empleados, pero sólo uno de cada cuatro consigue un trabajo, y no siempre en las mejores condiciones", según explicó el presidente de la Fundación Incyde, que es también presidente de honor de Arapdis y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.
Incyde ha recogido en un documento explicativo de la cumbre la realidad de este colectivo, como que, del total de esos 1,8 millones de españoles con discapacidad de entre 16 y 64 años, el 44,8% tiene una discapacidad de tipo físico, el 16%, una enfermedad mental; el 10,1%, discapacidad de tipo intelectual, mientras que el 5% la tiene de clase visual y el 4,7%, auditiva. El 19,4% restante está clasificado en condición dela 'incapacidad'.
En esta Cumbre Mundial 2020 participarán un gran número de expertos en educación, ciencia, investigación, cultura, deporte, derechos humanos o ética. Como el protagonista de la ponencia inicial, William Rodríguez, que trabajaba como limpiador en las Torres Gemelas el día del atentado (11 de septiembre de 2001) y rescató a 15 personas, guió a policías y bomberos por el interior de una de las torres entre el humo y el polvo y al final quedó sepultado bajo un camión de bomberos cuando la torre se desplomó por completo siendo el último superviviente rescatado de entre los escombros.