La ONCE testa entre sus trabajadores su opinión sobre el ‘clima laboral’
Más del 40% del personal responde a una encuesta que arroja un índice de satisfacción general del 78%
Ya hay resultados de la encuesta voluntaria sobre ‘clima laboral’ planteada hace unos meses por la ONCE para conocer la opinión de su plantilla en cuanto a las condiciones laborales que les afectan, e implementar las consecuentes medidas de mejora. Se daba así cumplimiento tanto a un compromiso del último Convenio Colectivo de la ONCE y su Personal como a uno de los puntos del programa de Gobierno asumido por el Consejo General de la Organización para este mandato.
Se trataba, pues, de conocer el grado de satisfacción y motivación de los trabajadores y establecer su comparativa con otras organizaciones y empresas del entorno: “abrir un canal de comunicación que nos permita conocer vuestra percepción sobre los grandes temas que afectan a la gestión de personas y, a la vez, que nos ayudéis a detectar, tanto nuestros puntos fuertes, como las áreas en las que seguir mejorando en esa gestión”, explica el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, en una nota abierta de agradecimiento por la participación en la que se dan a conocer los resultados.
El proyecto lo ha ejecutado una prestigiosa consultora externa, Openmet, que garantizaba la total independencia del estudio y la confidencialidad y anonimato de los participantes, así como la transparencia en los resultados. De los 20.708 trabajadores y trabajadoras a quienes se envió el cuestionario, respondió un 41%; dato que Openmet cataloga como ‘medio-alto’ en comparación con otras empresas de volumen similar, y que garantiza la representatividad de los resultados, aunque Ángel Sánchez hace votos por “superar este listón” en próximas consultas.
En cuanto a las principales conclusiones, destaca el elevado índice de satisfacción general, que se sitúa en un 78%, ocho puntos por encima de la media de consultas similares. Sensación que se replica en cada uno de los cinco factores globales analizados, sobre todo el factor ‘Compromiso’ del conjunto de los trabajadores y trabajadoras con la Institución que obtiene un resultado de 79 puntos sobre 100. Le siguen la ‘Gestión del Talento’ y el ‘Liderazgo’ y a continuación los ‘Factores Higiénicos’, que engloban’ la ‘Conciliación y flexibilidad’, ‘Igualdad’ y ‘Retribución y Beneficios’, esta última con 21 puntos por encima del mercado. Por último, y también superando en seis puntos el resultado de mercado, estaría la ‘Eficiencia organizativa’.
Las preguntas que han obtenido mayores puntuaciones han sido, entre otras:
- Me siento orgulloso/a de trabajar en mi organización
- Mi organización garantiza la igualdad en la retribución de hombres y mujeres en el mismo puesto
- Tengo claro cuál es mi papel en la organización y qué objetivos debo lograr
- Me gusta el trabajo que hago
- En mi organización nadie se siente discriminado por razones de sexo, edad, religión, raza, idioma, discapacidad o procedencia.
Todas ellas con una puntuación superior al 82 sobre 100.
Pero tan buenos resultados “no nos pueden hacer caer en la autocomplacencia, debiendo fijarnos como reto aquellos aspectos que son susceptibles de mejora -matiza el director general-. Entre aquellos que nos habéis manifestado se encuentra la mejora de las herramientas de trabajo, el implementar medidas que mejoren la conciliación personal y familiar y la mejora de los canales de comunicación interna, siendo más proactivos”.
En este listado de conclusiones se valora el entorno de innovación y cambio que condiciona tres importantes aspectos: adaptar los estilos de gestión de los cargos con algún tipo de responsabilidad (directivos o mandos intermedios); redistribuir las cargas de trabajo en función de los nuevos procesos; y seguir mejorando fórmulas de promoción interna y de su comunicación.
Sánchez agradece también expresamente que muchos trabajadores hayan contestado a la ‘pregunta abierta’, como “prueba de vuestra implicación”, y comenta las poco significativas diferencias que arrojan las valoraciones efectuadas por los distintos segmentos de la plantilla estudiados. Lo que el director general interpreta como “síntoma de que se percibe coherencia en la gestión, cohesión y equilibrio organizativo, pues quiere decir que no hay colectivos que se sientan tratados de forma muy distinta”.
Por todo ello, no puede dejar de felicitarse de estos resultados, si bien -matiza- “la ONCE está donde está porque siempre se ha caracterizado por no conformarse, por no instalarse en la autocomplacencia. Los resultados son buenos, sí, pero el estudio ha arrojado luz sobre las cuestiones en las que tenemos margen para mejorar, y así vamos a hacerlo”, concluye.