Estás en:

Frente a la pandemia, con las personas ciegas y con discapacidad más necesitadas

Collage de imágenes referidas al voluntariado en el Grupo Social ONCEEl Grupo Social ONCE se vuelca ante la crisis del coronavirus con su apoyo a los más vulnerables

El Grupo Social ONCE, sobre todo a través de los Servicios Sociales de la ONCE y de la labor de sus voluntarios y los de la Unidad de Voluntariado de Fundación ONCE, está acometiendo un plan urgente de atención a personas ciegas y con discapacidad, especialmente aquellas que son mayores, viven solasAbre ventana nueva y que, por la situación general provocada por la crisis del coronavirus, necesitan mayor atención. Por su parte, el grupo empresarial Ilunion ha puesto su cadena de hoteles a disposición de las autoridades políticas y sanitarias para incorporarse al programa de acogida de enfermos leves afectados de coronavirus que requieran aislamiento y no puedan realizarlo en sus casas.

Además, el Grupo Social ONCE ha puesto a disposición del movimiento ‘Coronavirus Maker’ (integrado por comunidades de usuarios de impresoras 3D) un total de ocho de estas impresoras, así como un equipo de profesionales para diseñar e imprimir elementos de utilidad para los servicios de salud; y el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid puso a disposición de los sanitarios de otras provincias que se desplazaron a la capital para reforzar el dispositivo contra el Covid-19 más de 40 camas de su residencia de estudiantes que se encontraba cerrada por la crisis.

Respecto a la atención de las personas ciegas, la ONCE ha puesto en marcha en todos sus centros equipos de atención básica formados por trabajadores sociales, psicólogos y voluntarios, reforzando especialmente la atención de las personas ciegas mayores de 55 que viven solas en sus domicilios. Una población de unos 14.000 afiliados y afiliadas en toda España, de los que 174 tienen 100 años o más, y que según Andrés Ramos formato MP3 audio(0,54 MB), director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados, son los más vulnerables ante esta crisis.

Un centenar de equipos en marcha

A través de los más de 100 equipos desplegados por toda España, conectados con los centros físicos que la Organización tiene repartidos en todo el territorio nacional, la labor de técnicos y voluntarios consiste en hacer un seguimiento de la situación de estas personas y facilitar cualquier tipo de apoyo que puedan necesitar en estos momentos de aislamiento, como apoyo psicológico, adquisición de alimentos o medicinas, etc. Así lo explica formato MP3 audio(0,52 MB) la afiliada Manoli Carrión, Referente del Mayor de la ONCE en todo el Estado, que durante estos días actúa además como una de las integrantes del cuerpo de voluntarios de la entidad. Carrión asegura formato MP3 audio(0,84 MB) además que, a través de la red de Referentes autonómicos repartidos por los distintos territorios, se mantienen los contactos con los mayores de la ONCE en todo momento. 

Igualmente destacar que, si fruto de estos contactos los profesionales y voluntarios tuviesen conocimiento de situaciones críticas, lo pondrán en conocimiento de la autoridad competente, explica también Andrés Ramos formato MP3 audio(0,97 MB)

En definitiva, una magnífica red de atención personal a cada afiliado y afiliada a la Organización, como declaran Juli; Rosa y Felisa, tres afiliadas residentes en Euskadi que quisieron agradecer en directo a través de Radio Nervión la labor de los psicólogos, trabajadores sociales y voluntarios que han conformado estos equipos y que diariamente, como ellas mismas manifiestan formato MP3 audio(1,59 MB), se han preocupado y ocupado de ellas.

Una ardua labor, la de profesionales  y  voluntarios, que tuvo también su reflejo en otras regiones de nuestro país, como puso de manifiesto la responsable gallega de servicios sociales de la ONCE, Dolores Venancio formato MP3 audio(0,90 MB), en una emisora de radio ferrolana, concretamente en el espacio 'Voces del Ferrol" de Radio Voz, el pasado 25 de marzo, o de Julia Bonache formato MP3 audio(0,76 MB) y Evarista González formato MP3 audio(0,83 MB)voluntaria de la ONCE en Palma de Mallorca y usuaria afiliada, respectivamente, y que también dejaron sus testimonios en Onda Cero Radio.

Otros servicios

Además, entre otros servicios se mantienen 'equipos de guardia' en el Centro de Tiflotecnología e InnovaciónAbre Web externa en ventana nueva (CTI), que garantiza apoyo en cuestiones tecnológicas, tan necesarias en estos momentos para todos, incluidas las personas ciegas y sordociegas; y en el Servicio Bibliográfico de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva (SBO), que se encarga del braille y de toda la producción sonora que permite el acceso a la lectura de forma virtual y que resulta capital para tantas y tantas personas ciegas para aliviar las consecuencias del aislamiento y la ralentización de la actividad habitual.

Detalle de la fachada del CRE de MadridMientras, la atención educativa que se presta a estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave desde los Centros de Recursos EducativosAbre Web externa en ventana nueva (CRE) se mantiene por vía telemática por parte de todos los maestros y otros profesionales, como explica formato MP3 audio(0,42 MB) el director de CRE madrileño, Germán Moya; y lo mismo desde la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva (EUF), adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, desde donde también se trabaja con los estudiantes.

La Fundación ONCE del Perro GuíaAbre Web externa en ventana nueva (FOPG) priorizará por su parte el mantenimiento del bienestar de sus perros, tanto de los que se encuentran en su residencia, como de los que están viviendo con familias; mientras que la Federación Española de Deportes para CiegosAbre Web externa en ventana nueva (FEDC) interrumpe la actividad deportiva, pero sus responsables, técnicos y personal administrativo permanecen pendientes de cualquier necesidad que pueda surgir y apoyando a los deportistas en sus preparaciones domiciliarias.

Vídeo espacio social en rtveAbre Web externa en ventana nueva

Acogida a médicos y fabricación de útiles sanitarios

Especial mención merece la decisión de acoger en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid a profesionales sanitarios de otras provincias que se desplazaron a la capital para reforzar el dispositivo contra el Covid-19.La primera doctora llegó a la residencia del CRE el sábado 21 de marzo, según el propio Germán Moya, quien anunció formato MP3 audio(0,55 MB) la llegada, el domingo 22 de marzo, de otros 15 médicos procedentes de los centros Quirón repartidos por España. 

"De momento hemos ofrecido 45 camas en habitaciones individuales", indicó Moya formato MP3 audio(1,02 MB), pero "si hiciese falta, podemos habilitar hasta 120". El director del CRE madrileño explicó que son trabajadores de Quirón los que se ocupan de la logística para atender a estos profesionales (comida, limpieza, etc). "Ahora bien, hemos contado con cinco voluntarias de nuestro personal que han venido encantadas a arreglar las habitaciones y ponerlo todo a punto", detalló. "Han sido cinco educadoras, pero se presentaron hasta 10. Todos los trabajadores del CRE estamos muy orgullosos de poder ayudar", concluyó Moya formato MP3 audio(0,53 MB).

Impresora 3DA la implicación personal de los trabajadores de la ONCE, la suma de recursos de nuestro Grupo Social en la lucha contra el Covid-19 ha consistido además en poner a disposición del movimiento ‘Coronavirus Maker’ un total de 8 impresoras 3-D, así como un equipo de profesionales que diseñan e impriman productos o elementos que puedan ser de utilidad a los servicios de salud -pantallas protectoras y otras piezas como partes de mascarillas y respiradores -.

En concreto, el Grupo Social ONCE, cuenta en Madrid con las dos impresoras de la Sala EspacIA de Fundación ONCE, cuatro del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) y dos del Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE, además de una decena de personas que están trabajando en los distintos grupos puestos en marcha por el movimiento "Coronavirus Maker". El perfil de los mismos es muy variado, y va desde expertos en ergonomía, a diseñadores e ingenieros.

En el caso de la ONCE, Ángel David Martín Blás, técnico de relieve del SBO, comentaba esta iniciativa con el periodista y conductor del programa radiofónico 'La Linterna', Ángel Expósito, que lo quiso resaltar formato MP3 audio(2,68 MB) de manera especial en su programa vespertino de la cadena COPE para toda España.

Fundación ONCE

La Unidad de Voluntariado de Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva, que actualmente desarrolla su actividad en la Comunidad de Madrid, ha adaptado también sus servicios a la situación actual y se vuelca en cubrir necesidades puntuales de usuarios y usuarias individuales con otros tipos de discapacidad y de las entidades de su movimiento asociativo con las que históricamente colabora.

De esta forma brinda ayuda para hacer la compra (productos básicos de alimentación y farmacia), mantenimiento de rutinas de ejercicio físico, acompañamiento telefónico para aligerar el estrés y la incertidumbre y otras acciones de apoyo.

Debido a la alarmante situación, un total de 81 personas se han sumado, sobre todo durante los primeros días de confinamiento, al Servicio de Voluntariado de Fundación ONCE, fundamentalmente en Madrid, que el pasado lunes, día 16, pidió refuerzos para ayudar a ciudadanos con discapacidad en tareas como la compra o la adquisición de medicamentos. De esta forma, el servicio cuenta actualmente con un total de 430 voluntarios, buena parte de ellos estudiantes, que a lo largo de todo el año regalan tiempo a personas con discapacidad para acompañarles al médico o a hacer gestiones administrativas. En total, y hasta el momento, gracias a estos voluntarios, una veintena de familias madrileñas desfavorecidas, la mayoría con personas con discapacidad, han recibido en sus domicilios la comida que habitualmente recogen en la Asociación Ángeles Urbanos, que les dona los víveres que le hace llegar el banco de alimentos.

Junto a esta acción de reparto, que los voluntarios de Fundación ONCE repetirán una vez a la semana durante el periodo de confinamiento, la entidad espera llevar a cabo muchas otras, ya que una quincena de asociaciones se ha interesado ya por sus voluntarios para ponerlos al servicio de las necesidades que les vayan surgiendo.

Fachada del Hotel Ilunion Atrium(Para apuntarse o solicitar  información adicional sobre cómo ayudar con esta Unidad, se puede escribir al correo o llamar al teléfono 91 506 5105). 

Ilunion

Por su parte, el grupo empresarial IlunionAbre Web externa en ventana nueva, entre otras iniciativas ha puesto su cadena de hoteles a disposición de las autoridades políticas y sanitarias de cara a acoger en ellos a enfermos leves de coronavirus que necesiten vivir aislados durante estas semanas y no puedan hacerlo en sus casas.

Con esta iniciativa, Ilunion Hotels da un paso al frente en la línea del Plan de Acción contra el Coronavirus en todas las Comunidades, para el que ha sido necesario  crear hospitales de campaña en pabellones e incluso hoteles para atender a los contagiados con menos síntomas que tienen que aislarse de sus familiares pero no necesitan ser ingresados en centros sanitarios.

En la capital madrilela, el el Ilunion Atrium se hizo cargo de los afectados en el Hospital Ramón y Cajal

La compañía considera que "ahora mismo la sociedad necesita que todas las instituciones y empresas estemos a la altura de las circusntancias" y con este gesto pretende demostrarlo al "dar un paso al frente para ayudar a la sociedad ante una situacion gravísima" como es la posible extensión del contagio de coronavirus, que ha llevado a la OMS a reconocer la situación como pandemia mundial.