Estás en:

Se aplaza hasta 2021 el certamen literario ‘Haikus. poemas de oro, plata y bronce’

El concurso que convocan Fundación Lara, Fundación ONCE y el CPE pretende concienciar sobre los valores del deporte paralímpico

Logo concurso HaikusLa Fundación José Manuel LaraAbre Web externa en ventana nuevaFundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva y el Comité Paralímpico EspañolAbre Web externa en ventana nueva (CPE) han acordado aplazar hasta 2021 el certamen literario ‘Haikus, Poemas de oro, plata y bronce’, convocado con motivo de la celebración de los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que iban a tener lugar del 25 de agosto al 6 de septiembre de 2020 y han sido aplazados hasta el verano de 2021 a raíz de la crisis mundial provocada por el coronavirus Covid-19.

El concurso -iniciativa en la que también colaboran el Instituto CervantesAbre Web externa en ventana nueva y la Embajada de Japón en EspañaAbre Web externa en ventana nueva- no ha establecido todavía el nuevo plazo de admisión de originales ni las fechas de fallo del jurado y de entrega de premios. Pero garantiza que los haikus ya recibidos hasta el momento mantienen su participación en el concurso, a no ser que los autores manifiesten por mail (dirigido a haikustokio2020@fundacionjmlara.es) su expreso deseo de retirar su composición del certamen.

‘Haikus, Poemas de oro, plata y bronce’, dirigido a residentes en España mayores de 18 años, pretende fomentar la lectura y la escritura, así como potenciar los valores deportivos y paralímpicos con la creación de la pieza poética japonesa denominada haiku. Se trata de una pieza poética corta, de tres versos, que por lo general tienen 5/ 7/ 5 sílabas. Su objetivo es alcanzar la mayor simplicidad y generalmente incluye referencias a la estación del año... Exige intimidad, conciencia, libertad emocional y provocar y trasladar el asombro o la emoción que produce en el poeta la contemplación de la realidad.

Las instituciones convocantes comparten su interés por incrementar la relación entre cultura y deporte, aprovechando las sinergias que se pueden establecer entre estos dos mundos con el objetivo de lograr una sociedad mejor y más formada. Al mismo tiempo, es un intento por mejorar el conocimiento y las relaciones entre los dos países.

Galardones

El primer premio sigue siendo un viaje para dos personas para presenciar los Juegos Paralímpicos de Tokio. El segundo clasificado, el haiku de plata, será galardonado con la matriculación en un curso/taller de escritura. Y el tercer clasificado, que correspondería al haiku de bronce, recibirá como premio un e-reader y una suscripción anual a la plataforma digital de lectura Nubico.

Además, el haiku ganador será reproducido en pulseras que serán repartidas entre los representantes paralímpicos españoles y entre las instituciones culturales y deportivas que participan en el concurso.

Toda la información, tanto la relativa a este aplazamiento como las bases del concurso, está disponible en la web de la Fundación José Manuel Lara, y puede también consultarse en redes sociales y canales de difusión del resto de las instituciones organizadoras y colaboradoras.