Cada trabajador ONCE recibe una prima por resultados en 2019 de 574 euros y acceso a un préstamo sin interés de hasta 800 euros y un crédito a bajo interés de hasta 2.000
En la nómina correspondiente al mes de abril que todos los trabajadores y trabajadoras de la ONCE están ingresando estos días se incorpora su cuota de ‘Prima de Participación en los Resultados de 2019’. Una prima lineal para todo la plantilla, acordada y pactada en el último Convenio Colectivo y que en lo que respecta a ese ejercicio 2019 supone una retribución de 574,38 euros por trabajador/a. Además, entre otras medidas extraordinarias implementadas por la Organización para dar respuesta a la actual situación, desde el 5 de mayo se abre una línea de préstamos sin interés de hasta 800 euros a descontar en los cuatro últimos meses del año, así como un préstamo de hawsta 2.000 euros al 1,5%.
La prima de participación en resultados que la ONCE pactó en el Convenio Colectivo vigente (artículo 67) reconoce la contribución de la plantilla a la buena marcha de la entidad. Su materialización ahora no por conocida era menos esperada, y es recibida este año con especial satisfacción dadas las circunstancias impuestas por la pandemia del coronavirus que ha derivado la implantación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para la gran mayoría de los trabajadores. La Organización ha pactado con los representantes sindicales una batería de medidas sociales complementarias que garantizan, para empezar, la percepción del total del salario base más antigüedad durante la aplicación del Expediente (previsto hasta el 30 de junio próximo), pero la percepción en estos momentos de esta paga de reconocimiento a los resultados de 2019 supone un alivio para todos y todas no sólo económico sino también anímico.
Dicha prima ha ido creciendo cada año desde su implantación (el año pasado fue de 441,43 euros por trabajador/a) contribuyendo a una motivación extra de toda la plantilla, en reconocimiento al “justo reparto por el esfuerzo colectivo”, según señala en una nota publicada al efecto el sindicato mayoritario en la entidad, UTO-UGT. Destaca al respecto cómo el incremento de las cuantías de esta prima ha aumentado también su peso sobre “la economía familiar de algunos compañeros y compañeras en el mes en que se percibe”.
Ayudas reintegrables de hasta 800 euros y préstamos de 2.000 al 1,5%
Por otro lado, a partir del martes 5 del presente mes de mayo y hasta el viernes 22 del mismo mes, los trabajadores de la ONCE incluidos al 100% en el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) podrán acceder a la línea de ayudas directas con devolución acordada por la Organización con los representantes sindicales de sus trabajadores en la negociación sobre medidas sociales complementarias a dicho expediente.
El formulario para solicitar esta ayuda económica reintegrable, por un máximo de hasta 800 euros por trabajador, estará disponible en la pestaña ‘Trámites’ del área ‘Gestiona’ que incorpora la intranet exclusiva para miembros de la plantilla de la entidad, PortalONCE.
Pueden tramitarlo todos los trabajadores y trabajadoras de la ONCE con independencia de su tipo de contrato, que recibirán las cantidades demandadas junto con la nómina correspondiente al mes de mayo. Se trata de un anticipo sin interés, a devolver en cuatro mensualidades, en las retribuciones de los cuatro últimos meses de este año 2020, a razón de un 25% cada mes.
Ésta es otra de las medidas de apoyo financiero acordadas por la Organización con la parte social sobre condiciones a aplicar en el ERTE que se vio obligada a tramitar por razones económicas, productivas y organizativas para adecuar sus estructuras a la situación extraordinaria provocada por la declaración por el Gobierno de la Nación del Estado de Alarma en relación con la pandemia del Covid 19.
Los responsables de los trabajadores de la ONCE han explicado que la otra ayuda directa prevista en la negociación, un préstamo a bajo interés (parece concretarse en el 1,5%), para las personas que, estando al 100% en el ERTE, hayan tenido una reducción media de al menos 900 euros. Los requisitos se están negociando en el momento de cerrar esta edición de nuestro boletín y de ellos se informará a través de los respectivos centros laborales. Se espera poder resolverlos durante este mismo mes de mayo y la representación sindical ha pedido no empezar a amortizarlos hasta enero de 2021.
La Dirección General de la ONCE recuerda que los trabajadores disponen de información actualizada sobre estos y otros asuntos en la página ‘Información a los trabajadores de la ONCE sobre el ERTE’, en el apartado ‘Nuestra Organización’ de la web PortalONCE.