ECONOMÍA Y EMPLEO
Cada trabajador ONCE recibe una prima por resultados en 2019 de 574 euros y acceso a un préstamo sin interés de hasta 800 euros y un crédito a bajo interés de hasta 2.000
En la nómina correspondiente al mes de abril que todos los trabajadores y trabajadoras de la ONCE están ingresando estos días se incorpora su cuota de ‘Prima de Participación en los Resultados de 2019’. Una prima lineal para todo la plantilla, acordada y pactada en el último Convenio Colectivo y que en lo que respecta a ese ejercicio 2019 supone una retribución de 574,38 euros por trabajador/a. Además, entre otras medidas extraordinarias implementadas por la Organización para dar respuesta a la actual situación, desde el 5 de mayo se abre una línea de préstamos sin interés de hasta 800 euros a descontar en los cuatro últimos meses del año, así como un préstamo de hawsta 2.000 euros al 1,5%.
Exenciones en el IRPF a las prestaciones dirigidas a personas con discapacidad
Inmersos en plena campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta (IRPF), en la que la ONCE ha vuelto a expresar su decidido apoyo a la señalización de la denominada ‘X Solidaria’
, los expertos advierten sobre algunos aspectos a tener especialmente en cuenta en lo que respecta a las prestaciones dirigidas a los contribuyentes con discapacidad.
Entre ellos recuerdan la exención establecida en el Art. 7-W sobre ‘Prestaciones a personas discapacitadas y aportaciones a patrimonios protegidos’. Se contemplan -explican- dos tipos de casos ligados a aportaciones cuyo beneficiario es una persona con discapacidad, “en el grado previsto en sus respectivas normas reguladoras”.
El Tercer Sector reclama diálogo, coordinación y agilidad a los gobiernos autonómicos para afrontar la crisis social del Covid-19
Reclama además del Gobierno central una renta social que se apruebe "para quedarse"
El Comité de Coordinación Territorial de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), telereunido el 17 de abril, y formado por las 10 mesas y plataformas territoriales (Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Comunidad Valenciana), ha reclamado a los gobiernos autonómicos diálogo real y efectivo para afrontar la crisis social que está produciendo el Covid-19 en cada región de España y atajar así los problemas reales de la ciudadanía.
Los centros especiales de empleo de iniciativa social piden “medidas urgentes” para garantizar su sostenibilidad y los puestos de trabajo
El presidente de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), Daniel-Aníbal García Diego, ha pedido “medidas urgentes y extraordinarias” que den respuesta a las necesidades de este sector, para “garantizar la sostenibilidad y viabilidad de nuestros centros y, consecuentemente, el mantenimiento del empleo”.
CERMI propone a Hacienda rebajar el IVA del 21 al 4% a los productos de protección personal frente al coronavirus
El Comité Estatal de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y todos sus comités autonómicos han solicitado del Ministerio de Hacienda que se aplique el tipo de IVA superreducido (4%) a los productos y bienes que tengan como uso directo y preferencial la prevención y la protección personales contra el contagio de coronavirus. La petición se produjo a través de una misiva dirigida a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que se citan como ejemplos de productos que deben quedar gravados con el tipo superreducido del IVA las mascarillas, guantes, soluciones y geles higienizantes, viseras y gafas de protección facial y ocular, buzos, calzas, etc.