Los centros especiales de empleo de iniciativa social piden “medidas urgentes” para garantizar su sostenibilidad y los puestos de trabajo
El presidente de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), Daniel-Aníbal García Diego, ha pedido “medidas urgentes y extraordinarias” que den respuesta a las necesidades de este sector, para “garantizar la sostenibilidad y viabilidad de nuestros centros y, consecuentemente, el mantenimiento del empleo”.
Entre sus planteamientos, destaca que se mantenga la consideración de centro especial de empleo a aquellas empresas que, de manera circunstancial, vean reducido el porcentaje de personas con discapacidad en plantilla por cese o reducción de su actividad. Apoyo financiero para los centros con desequilibrios por culpa de la pandemia; adelantar el pago de la subvención de mantenimiento para garantizar la liquidez de los CEEIS; proporcionar suficiente material de protección para evitar el contagio de los trabajadores, y flexibilizar las funciones de las unidades de apoyo de estos centros son otras peticiones detalladas por el presidente de FEACEM.
“Los centros especiales de empleo de iniciativa social (CEEIS), como parte que somos de la Economía Social y del tejido productivo nacional, estamos viviendo una situación complicada pero variada. Muchos de nuestros CEEIS siguen trabajando, y algunos con redoblados esfuerzos, por ser parte vital de aquellos sectores esenciales. Es remarcable la capacidad de adaptación que hemos tenido”, afirma García Diego. Eso sí, advierte de que “no podemos olvidar tantos y tantos CEEIS que han visto reducida o eliminada en su totalidad su actividad, y no podemos dejarlos atrás ni, mucho menos, a las personas con y sin discapacidad que allí trabajan”.