Estás en:

Iván Duque aboga por el teletrabajo para favorecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Iván DuqueEl presidente de Colombia, Iván Duque, se ha decantado formalmente en defensa del teletrabajo, especialmente dada la grave situación mundialmente derivada por la pandemia del coronavirus, como herramienta de utilidad para incentivar la inclusión laboral, en concreto, de las personas con discapacidad. Duque defendió esta tesis en un encuentro telemático organizado desde España por Nueva Economía Fórum, en respuesta a una pregunta del vicepresidente 1º de la ONCE, y vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, al abordar la situación de las personas con discapacidad en Colombia, país en el que el Grupo Social ONCE mantiene una pionera iniciativa inclusiva que se ha traducido ya en el montaje de dos plantas de lavandería industrial gestionadas por personas con discapacidad.

Para el mandatario colombiano se trata de un sector de vital importancia, que le llevó a crear tras su llegada a la Presidencia la Consejería para la Participación de las Personas con Discapacidad, órgano de gestión para este colectivo y determinante en las políticas de integración de todo orden, pero muy especialmente dirigido a fomentar el acceso al empleo, y en particular al empleo público, de estos colectivos. Convencido de la importancia de profundizar en esta tendencia, Duque reconoció que “hay que hacer mucho más” en materia de inclusión laboral y capacitación de las personas con discapacidad.

Fue precisamente en esta línea en la que el presiente colombiano expresó su apuesta por la ‘virtualidad laboral’, la extensión del teletrabajo como una fórmula clave para contribuir a la progresiva integración laboral de las personas con discapacidad. “Ahí muchas personas con discapacidad podrían encontrar una oportunidad”, comentó Duque.