Estás en:

Los maestros de la ONCE de Málaga crean una cadena de solidaridad con sus alumnos para incentivar el uso de mascarillas

Nela de 4 años, a la izquierda, junto a Javier y su hermana Paula, a la derecha.Bajo el lema ‘Boquitas bien tapadas y sonrisa en la mirada’, el equipo específico de atención educativa de la ONCE en Málaga ha puesto en marcha una iniciativa, dentro del área de autonomía y educación para la salud, encaminada a concienciar a los alumnos ciegos o con discapacidad visual grave sobre la importancia de llevar mascarilla en sus salidas a la calle que han comenzado a autorizarse para su protección ante el coronavirus. Así, los profesionales de la ONCE tratan de crear una cadena de solidaridad haciendo llegar por correo postal a cada alumno una mascarilla casera junto a un mensaje de su maestro o maestra animando a su uso y a derribar los recelos de algunos menores a utilizarlas.

“Hola, soy tu profe, quiero darte las gracias por portarte bien. Poquito a poco todo volverá a estar en orden. Hay fuera muchas personas que están trabajando para conseguirlo”, dice el mensaje que reciben los niños y que acaba con un final de  "¡Ánimo, La ilusión puede con todo!", eje de la campaña institucional de la ONCE durante el confinamiento. Los mensajes llevan además un código QR que les conduce al himno de este tiempo, el ‘Resistiré’ interpretado por distintos cantantes españoles.

Nuria Rodríguez, maestra de la ONCE en Málaga, aficionada a la costura, empezó con su familia a manufacturarlas domiciliariamente dentro de la iniciativa local Mascarillas Solidarias, para surtir en su caso a los vecinos de su zona, en Fuente Olleta; y a partir de ahí surgió la idea de extenderla a sus compañeros del ámbito educativo de la ONCE con la intención de implicar a sus alumnos, muchos de los cuales se mostraban reacios a llevar mascarillas tal y como recomiendan las autoridades sanitarias.

Nuria Rodríguez, maestra de la ONCE en Málaga, en el taller de mascarillas.Trabajo en equipo

Rodríguez, que atiende a niños ciegos o con discapacidad visual grave de Marbella, Fuengirola, Nerja y Alhaurín de la Torre, se encarga de coser las piezas en tela de algodón 100%, aunque esto, reconoce, es un trabajo en equipo con el resto de maestros que se ocupan de la distribución del material entre los alumnos. Hasta la fecha han confeccionado 300 mascarillas que han llegado a 120 familias con niños afiliados a la ONCE. “Detectamos que no había mascarillas y sigue sin haberlas -comenta-, y pensamos que sería una idea muy estimulante que los niños las recibieran con un mensaje positivo de su maestro. Así amortiguarían muchos recelos que tienen con ellas”. Y dicho y hecho: los chavales acogen “encantados” esta iniciativa de sus maestros, según cuenta orgullosa Nuria Rodríguez: “es un detalle precioso porque sienten que nos acordamos de ellos y les llega nuestro cariño, que es algo esencial en estos momentos”, concluye.

En Málaga, la ONCE atiende a un total de 307 alumnos ciegos o con discapacidad visual grave de toda la provincia, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, para lo que cuenta con un total de 25 profesionales, de los que 16 son maestros.