Estás en:

Los deportistas paralímpicos regresan a los Centros de Alto Rendimiento de Madrid y Sant Cugat

Nadadores paralímpicos retornan al CAR de Sant Cugat guardando la preceptiva distancia en la piscinaLa reactivación que viene de la mano de la desescalada de la pandemia llega al deporte y, en este caso, también a los deportistas paralímpicos españoles que van poco a poco normalizando el retorno a una actividad física que, como es lógico, ellos han echado especialmente  de menos. La vuelta a los entrenamientos no ya limitados a su propio hogar o al ejercicio en el entorno domiciliario ha venido de la mano de la reapertura de los Centros de Alto Rendimiento (CAR), de Madrid y Sant Cugat (Barcelona).

Según informa el Comité Paralímpico Español (CPE), entre los primeros en reincorporarse a la disciplina deportiva, estuvieron, desde el fin de semana del 23-24 de mayo, nadadores de la talla de Nuria Marqués o Enhamed Enhamed y atletas como Sara Andrés o Desirée Vila. En este proceso de retorno progresivo a la actividad, arrancaron así los deportistas ‘externos’, no los que viven en los propios CAR, pues las  residencias de los respectivos centros todavía no les acogen. La reincorporación exige, en todo caso, someterse a un reconocimiento médico expreso e indispensable para acceder al régimen de entrenamiento en las instalaciones del CAR, que se lleva a cabo bajo estrictas medidas de higiene y seguridad. Al efecto se han establecido turnos para no superar el 30% del aforo en las instalaciones, se realizan mediciones de temperatura diarias, es obligatorio acceder con mascarilla y desinfectarse las manos y el calzado, y se deben guardar las distancias en todo momento.

En el Sant Cugat comenzaron a entrenar cuatro nadadores con discapacidad tras más de dos meses sin tocar la piscina: la mencionada Marqués y Óscar Salguero, ambos campeones paralímpicos en Río 2016, además de Toni Ponce o Marian Polo, todos a las órdenes de Jaume Marcé. Para el entreno dentro del agua deben dejar una calle de separación entre cada uno de ellos y en el gimnasio es preceptivo utilizar guantes y desinfectar cada aparato tras su uso.

 Al CAR de Madrid regresaron, de entrada, otros tres nadadores que, como sus compañeros catalanes, debían estar precisamente esta semana disputando el Campeonato de Europa en Funchal (Madeira). Se trata del citado Enhamed Enhamed y de Borja Sanz, ambos de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), y de Carlos Martínez, de la de Personas con Discapacidad Física (FEDDF). Los primeros entrenan a las órdenes de José Luis Vaquero, quien ha decidido que, en principio, las sesiones de preparación física las realicen sus nadadores en casa por las dificultades añadidas que entrañan estas medidas de higiene y distanciamiento para un deportista invidente en un gimnasio compartido.

En la pista de atletismo madrileña se preparan, en paralelo, cuatro atletas. Además de Sara Andrés y, Desirée Vila, el también atleta con discapacidad física Alberto Ávila, y su  compañera con discapacidad visual Sara Martínez. Algunos de ellos pudieron continuar sus entrenamientos en casa gracias al material deportivo que les facilitó el Comité Paralímpico Español , pero otros no han podido ni salir a correr, sobre todo porque las prótesis que utilizan para el tartán llevan clavos y no son aptas para el asfalto.

Dado que las residencias de Madrid y Barcelona continúan cerradas, al igual que las instalaciones deportivas de muchas ciudades españolas, otros paralímpicos están buscando diferentes opciones de alojamiento para poder retomar sus entrenamientos en los Centros de Alto Rendimiento. Con ello, actualmente se están procediendo a incorporar deportistas de diferentes modalidades, todos ellos pensando ya en los Juegos de Tokio, aplazados a 2021.

La noticia en el Youtube del Comité Paralímpico con declaraciones de Sara Andrés y Enhamed Enhamed (https://www.youtube.com/watch?v=se0r7NaOrbI&feature=youtu.be)