Sanitarios ONCE, garantes de la total seguridad en el retorno a la actividad en centros y puntos de venta
Llegar a todos los pacientes, hacer un seguimiento diario de todos los casos positivos detectados entre afiliados, trabajadores y sus familias, ofrecer información sanitaria actualizada y personalizada, agilizar hospitalizaciones de los casos más graves detectados entre estos colectivos... Esta ha sido y es la enorme labor de nuestros particulares 'héroes' sanitarios durante esta pandemia, que seguimos viviendo, y en la que han sabido estar al frente, pese al temor, la preocupación y el desconcierto ante un virus del que muy poco se sabe aún... Y, claro, preparar con garantías el retorno a la actividad laboral de cada trabajador, con total seguridad en todos los centros y en los puntos de venta del Grupo Social ONCE.
Tras tres meses de confinamiento para frenar la expansión de un virus altamente letal, ya estamos de vuelta. Ahora “el objetivo en la desescalada a nivel global es minimizar los riesgos de brotes, y más en nuestro colectivo que es de alta vulnerabilidad. Aunque el riesgo de contagio está disminuyendo, ahora está en manos de la población evitar un nuevo repunte de infecciones y un posible colapso sanitario”. Para José Rodríguez Ortega, Pepe para pacientes y compañeros como médico de empresa en la Dirección General de la ONCE desde hace ya varios lustros, ha llegado el momento decisivo, porque, a la espera de una vacuna, lo que suceda de ahora en adelante es, asegura (0,28 MB), "responsabilidad de todos".
Junto a su compañera en consulta y enfermera, Belén Guerrero, y bajo la coordinación de Victoriano Redondo, responsable del Departamento de Asistencia Sanitaria y Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dirección General de la ONCE, el trabajo de todos nuestros profesionales sanitarios que conforman el equipo médico de la ONCE ha consistido en el seguimiento telefónico personalizado a pacientes de covid-19 ingresados en hospitales y también a los que han estado en aislamiento domiciliario, atendiéndoles diariamente, teniendo en cuenta sus circunstancias sociales y personales, pero prestando especial atención a aquellas personas con menor soporte social. “Hemos multiplicado nuestros esfuerzos para mantener un contacto diario (al menos una llamada al día), en la determinación de llegar a todos los pacientes de manera eficaz y que la información fuera lo más actualizada y personalizada posible”, nos explica Pepe. Él no ha parado ni un sólo día. Ha atendido una media de 50 casos de coronavirus por jornada durante la pandemia: personal de todo el Grupo Social ONCE, además de los mayores en residencias de IIunion... Personas, casos, en los que, como buen médico, pero no sin cierto temor, la prevalencia por la vida de cada uno de ellos ha estado siempre por encima de cualquier otra consideración. “No estábamos preparados... Y esto no debe volver a suceder” afirma rotundo (1,31 MB).
Administrar tratamientos, derivar hospitalizaciones, hacer pruebas y analíticas para detectar infecciones... Un titánico trabajo que, como decimos, ha sido posible gracias a la acción coordinada con sus compañeros, como Belén que, a pesar su aislamiento por una PCR positiva, nos cuenta (0,85 MB) no dudó en teletrabajar para facilitar esta gran labor de equipo. Una tarea que, en gran medida, y pese a lo desconocido de esta enfermedad en sus inicios, ha consistido en “informar en todo lo posible para que la gente estuviera más tranquila”, manifiesta Belén
(0,41 MB).
Retorno con seguridad
Con la lección aprendida, la ONCE, a través del departamento que dirige Victoriano Redondo, ha preparado un Protocolo de directrices prácticas
(0,03 MB), con recomendaciones relativas a la organización del trabajo en el actual retorno para asegurar la reincorporación física a los centros de la ONCE, teniendo en cuenta, según nos explica
(1,48 MB) , “las máximas medidas de seguridad”.
También para todos los vendedores, que están ya en sus puntos de venta. Todo ello ha conllevado un esfuerzo logístico enorme previo a su retorno a las calles, según reconoce Redondo. (1,20 MB)
Las medidas de higiene y la prevención argumentan las líneas adoptadas en todos los centros y puntos de venta, siendo muy importante el diseño de 'circuitos sanitarios covid', ya que ahora es crucial la vigilancia de posibles brotes para dar una respuesta eficaz y rápida. “Es necesario tener capacidad para identificar y aislar los contagios y detectar y hacer seguimiento de los contactos, además de aplicar todas las medidas de higiene y distancia social que ya conocemos todos”, insiste Pepe (1,24 MB).
Porque -recuerda también- el del Grupo Social ONCE es un colectivo en el que casi el 60% de sus trabajadores tienen alguna discapacidad, muchos de ellos discapacidad visual, lo que les hace por tanto más vulnerables y con mayor riesgo de contraer el virus por su dependencia con la relación táctil. Un factor fundamental que ha condicionado la planificación de la vuelta a la actividad laboral en la Organización. Entre otras cosas, porque además de prevenir, el covid-19 está dejando secuelas propias de una enfermedad sistémica, que según el doctor Rodríguez (0,75 MB) habrán de tratarse y estudiar en el futuro.
Y es que, en paralelo al estudio de seroprevalencia realizado en nuestro país, el porcentaje de afectación por la enfermedad entre nuestro colectivo ha sido muy similar al general, en torno a un 5 %, según nos informa por su parte el doctor Redondo (0,57 MB).
Por tanto, se ha recorrido un largo y complejo camino, pero esto sólo es el inicio. Pepe, Belén, Victoriano y todos los profesionales sanitarios de nuestro país lo saben; y nosotros sólo podemos, responsablemente, echarles una gran mano protegiéndonos y protegiendo a los demás. Nuestros galardonados con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020 merecen así, con nuestra actitud responsable, toda nuestra admiración, respeto y eterno agradecimiento.
Mercedes Leal