La inclusión de personas con discapacidad aumenta en las grandes cotizadas europeas
El boletín digital Rankia-Pro recoge en su última edición (https://www.rankiapro.com/inclusion-personas-discapacidad-aumenta-grandes-cotizadas-europeas/) un interesante informe, valorado por la especialista Leticia Rial que aborda el nivel de inclusión de trabajadores con discapacidad en las grandes compañías europeas, a partir de una encuesta llevada a cabo por la gestora francesa OFI AM, una de las más preocupadas por la inversión responsable. El estudio ha sido realizado este mismo año realizada en 2020 a las mayores compañías cotizadas europeas, sobre el nivel de integración de la discapacidad en su actividad.
El estudio parte de estimar en aproximadamente 1.000 millones de personas (el 15% de la población mundial) el número de personas con discapacidad. Un colectivo que sufre aún marginación, pese a los avances legislativos que facilitan su acceso al empleo, bienes y servicios, etc., explica Rial. En materia de empleo, impidiendo el desarrollo de oportunidades de crecimiento en talento, fuerza laboral y otros criterios.
El informe de OFI AM ilustra en tal sentido el impacto negativo de no abordar la inclusión de la discapacidad en el crecimiento de las empresas, y en su responsabilidad social corporativa. La autora lo centra en tres déficits clave: se pierde talento interno, conlleva abandonar amplios segmentos del mercado y decanta a muchas empresas a inclinarse por donaciones a instituciones caritativas en lugar de contratar personas con discapacidad.
Entre sus conclusiones, el informe destaca la dificultad de las compañías para medir los resultados de estas medidas inclusivas sobre discapacidad en sus propios resultados de negocio, a menudo por falta de información. Y advierte de que, cualquier ejercicio de comparación debe realizarse entre empresas, negocios, sectores y dimensiones similares.
También llama la atención sobre la alta correlación entre una buena gestión de la discapacidad con la obtención de altos niveles de rating ESG, que valora la relación de la empresa y de su modelo de gestión con su entorno social, medioambiental, etc.
OFI AM valora estos resultados, sobre una muestra de 72 compañías participantes, aun reconociendo sus limitaciones, y sugiere la necesidad de consolidar la inclusión entre los criterios ESG, por la progresiva relevancia del concepto de inclusión laboral. Una tendencia -señala- de interés para los inversores y accionistas, al comprender cómo su propio interés viene ligado a la medición de resultados y eficacia de las políticas empresariales inclusivas.
Parámetros de la encuesta
Los principales resultados derivados de esta encuesta entre 72 grandes compañías de 16 países europeos son los siguientes:
- El 72% de las compañías contempla la Inclusión de la Discapacidad en sus políticas de ética y diversidad.
- El 19% ha implantado una estrategia específica.
- El 9% no ha hecho ningún compromiso.
- El 72% ha desarrollado un plan de acción al menos parcial.
- El 17% está planeando implantar un plan de acción.
- El 54% integra la Discapacidad tanto específicamente, como con el criterio de Diversidad.
- El 10% ha planeado integrar la Discapacidad en su política de compras responsable.
- El 47% ha adaptado al menos una de sus líneas de producto para consumidores con Discapacidad.
- El 11% adapta sistemáticamente sus productos y servicios a este segmento de clientes.