Estudiantes de Ferrol y Santander crean la bandera y el himno inclusivos para el movimiento mundial de personas ciegas
Galardonados, junto a alumnos de Canarias y Madrid, en el Concurso Escolar del Grupo Social ONCE con 157.451 participantes
La bandera diseñada por los escolares del Colegio ‘Sagrado Corazón’ de Ferrol (A Coruña), grupo 3º de Primaria A, y el himno compuesto por los de Grado Medio del 'Ángeles Custodios’ de Santander
, son los ganadores absolutos de la 36ª edición del Concurso Escolar
del Grupo Social ONCE que proponía a los alumnos diseñar enseñas e himnos por la inclusión de las personas con discapacidad, y en concreto de las personas ciegas, cuyo prevista Cumbre Mundial en Madrid, aplazada al año próximo, tenía previsto ponerles de largo este mismo mes.
Además, el jurado ha designado la bandera de los estudiantes de 6º Primaria del Colegio 'Gondomar'
, de Galapagar (Madrid), como ganadora absoluta en la categoría B (5º y 6º Primaria). En la categoría C (ESO y FP Básica), los ganadores han sido los estudiantes de 3º ESO C del IES Valsequillo
(Las Palmas), y en la categoría E, los ganadores han sido los alumnos de estudiantes de educación especial del IES 'Salvador Dalí'
de Leganés (Madrid). Así lo dio a conocer el jurado nacional del Concurso en un acto virtual, retransmitido a través del canal Youtube el pasado 4 de junio, bajo el lema 'ONCE upon a time. La mirada de tod@s'.
La 36 edición de este certamen del Grupo Social ONCE ha obtenido mayor registro de participación que la anterior, con 157.451 estudiantes y 2.163 profesores de 1.717 centros educativos españoles. Todos ellos han trabajado de manera activa el cambio de actitudes, la convivencia respetuosa y han reflexionado sobre cuestiones que tienen que ver con su entorno social más cercano. Valores destacados por la presidenta del jurado y vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, Imelda Fernández (0,44 MB).
El acto, conducido por la actriz y periodista valenciana, afiliada a la ONCE, Patty Bonet, contó con la participación de algunos miembros destacados del jurado y, por supuesto, de los alumnos ganadores en cada categoría. Entre ellos, la diseñadora y artista plástica Mercedes Bellido, que presentó (0,47 MB) a los estudiantes de Ferrol, y su profesora María José Mosquera, como vencedores en la categoría A (correspondiente a 3º y 4º Primaria), por su diseño de una bandera con cuatro triángulos formados por las diagonales, según explicaron sus propios autores
(1,05 MB). Una bandera que, en competencia con las otras tres ganadoras en el resto de categorías, se alzó como ganadora absoluta del Concurso. El director de la película 'Campeones', Javier Fesser, anunció así la decisión del jurado
(1,52 MB).
Por su parte, los estudiantes de Formación Profesional de Grado Medio de 1º de Gestión Administrativa del santanderino centro 'Ángeles Custofios' resultaron vencedores en la categoría D (Bachillerato y FP grado medio y superior), por su magnífico himno, fruto de meses de trabajo, creando y deshaciendo ideas y estrofas. La parte más complicada fue unir la música con la letra, momento en el cual su profesor, José Casuso, llamó a un antiguo alumno del centro. Así, Diego Arturo Infante les ayudó en la composición, a unir frases y música para sacar un trabajo final del que reconocen que se sienten “satisfechos” ya que el proyecto les ha ayudado a trabajar en equipo y superar un reto conjunto. El resultado final es este (1,64 MB).
La bandera y el himno serán elementos clave el próximo año en la World Blindness Summit Madrid 2020
, aplazada por el covid-19. A la Asamblea asistirán más de 1.500 personas ciegas de todo el mundo que convertirán a Madrid en la capital mundial de la ceguera, y en la que los escolares y docentes ganadores tendrán un papel muy relevante con sus trabajos, llevando la #inclusionXbandera.
Resto de galardonados
Además, el jurado designó la bandera de los estudiantes de 6º Primaria del Colegio ‘Gondomar’ de Galapagar (Madrid) como ganadora absoluta en la categoría B (5º y 6º Primaria). Coordinados por Coral Ruiz, su bandera representa el entramado que UNIFICA sin distinción. Y así lo explicaron (1,05 MB).
En la categoría C (ESO y FP Básica), los ganadores han sido los estudiantes de 3º ESO C del IES Valsequillo (Las Palmas), junto a su profesor Néstor Díaz. En su bandera, sobre un fondo monótono, frío, gris y homogéneo, surgen dos manos que cuentan con varios detalles de inclusión: braille, colores, lengua de signos... (0,86 MB).
Coordinados por la profesora Ana Isabel Serrano, los estudiantes de educación especial del IES ‘Salvador Dalí’ de Leganés (Madrid) han sido los vencedores en la categoría E. Su bandera pretende simbolizar la unión de todos en la diversidad, porque diversos son los colores y diversas somos las personas. Prácticamente en el centro hay un círculo negro, simbolizando la unión de todos los colores que se utilizan en el trabajo. El exseleccionador nacional de fútbol y embajador de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, Vicente del Bosque
(0,78 MB), se encargó de presentar este premio que posteriormente fue explicado así por los alumnos autores
(0,95 MB) del mismo.
Además de los ta mencionados, el jurado nacional de esta edición ha estado compuesto por el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Jesús Celada; el consejero de Educación y Cultura de La Rioja, Luis Cacho; la directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, Nuria Manzano; el jefe del Servicio del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa, José Alfredo Espinosa; la directora Ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Pilar Villarino; el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández; Alicia Corrales, mánager de Relaciones Institucionales de Google España; el presidente de la Sociedad Española de Vexicología, José C. Alegría; Silvia Fernández, Premio Nacional de Diseño 2019; Ana Belén Roy, presentadora TVE; Marta Landín, presentadora Telemadrid; el compositor Manuel Comesaña; el maestro de Pedagogía Inclusiva, Antonio Márquez; la profesional de la comunicación y escritora, Minerva Piquero; el novelista, ensayista y autor de libros juveniles, Jordi Sierra; y el director de Comunicación e Imagen del Grupo Social ONCE, Antonio Mayor.
Todos los estudiantes y profesores ganadores de esta edición recibirán una Tablet que reconoce su trabajo e implicación en este Concurso que ya es una auténtica referencia a nivel nacional.