Estás en:

El cuerpo diplomático acreditado en España apoya una recuperación económica mundial más inclusiva

Pantallazo del encuentro por la plataforma ZoomUna apuesta de embajadores, cónsules y altos representantes de distintos países en el II Encuentro de Diplomacia para la Inclusión

Altos representantes de la diplomacia europea y de América Latina en España se reafirmaron, el 18 de junio, en apoyar una recuperación económica mundial, tras el covid-19, más inclusiva, teniendo en cuenta la autonomía y la cohesión social de las personas con discapacidad. Así lo pusieron de manifiesto en el II Encuentro de Diplomacia para la Inclusión  organizado de forma virtual por el Grupo Social ONCE y la Academia de la Diplomacia, bajo el patrocinio de la embajadora de Croacia en España, país que ejerce la presidencia semestral del Consejo de la UE.

El secretario de Estado para la España Global, Manuel Muñiz, señaló formato MP3 audio(0,69 MB) en el encuentro que uno de los factores que producen la tendencia de convulsión política nacional e internacional radica en problemas de inclusión y de equidad en el seno de nuestras sociedades, que -en la medida que no son inclusivas- tienen serias dificultades para sostener una democracia deliberativa sosegada y con legitimidad institucional. Hay una senda de recuperación que nos lleva a una economía más digital, más competitiva, inclusiva y más verde, que es por la que apostamos dentro y fuera de nuestras fronteras, manifestó.

El jefe de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, coincidió en su intervención en que “la recuperación económica o es inclusiva o no será”. Para Fonseca, la inclusión “no responde a un criterio asistencial, sino que es cuestión de no dejar a nadie atrás y constituye un valor económico a afianzar.Tenemos una guía de compromiso para que la inclusión forme parte de la agenda económica y política de la recuperación”, aseguró formato MP3 audio(1,14 MB). En su opinión, "esto pasa por garantizar la autonomía de todas las personas con discapacidad porque ello nos hace mejores como sociedad, facilita la cohesión social y nos permite invertir en formación, educación y en mejoras para el progreso”.

En su intervención, la embajadora de Croacia en España, Nives Malenica, destacó por su parte que su país otorga gran importancia a la inclusión social de las personas con discapacidad pues lo enfoca como “un problema horizontal que necesita ser visible en todas las políticas”, dijo formato MP3 audio(0,60 MB). Y agregó que, "al igualar las oportunidades para las personas con discapacidad, se crean las condiciones para su participación equitativa en las áreas cívicas, políticas, sociales y culturales de la vida”,  animando a sus ‘colegas’ diplomáticos a desarrollar un modelo en el que la discapacidad sea reconocida como un factor más en sus relaciones laborales. 

La voz de la discapacidad

Por todo ello, atendieron con especial interés la intervención de las propias personas con discapacidad. El vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, señaló formato MP3 audio(0,62 MB) en tal sentido que con estos encuentros “buscamos mejorar la inclusión social, porque creemos que el cuerpo diplomático nos puede ayudar en muchas de sus vertientes”. Incidió así la importancia de que “la discapacidad forme parte de la agenda de los embajadores y altos representantes diplomáticos acreditados en nuestro país”.

Junto al director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes, Alberto Durán animó también a los participantes a formar parte de un grupo de trabajo estable que, con carácter semestral, exponga experiencias, prioridades o intereses relacionados con la discapacidad, y permita conocer iniciativas relacionadas con el movimiento de personas con discapacidad en España que aporten mayor información sobre cómo funcionan los servicios y derechos de este colectivo.

En este sentido, el presidente de la Academia de la Diplomacia, Santiago Velo, animó formato MP3 audio(0,98 MB) a las embajadas de aquellos países que presidan el Consejo de la UE, “a seguir con estos encuentros para que la continuidad permita que la discapacidad forme parte de la agenda política”.

Este II Encuentro también sirvió para que sus participantes, una treintena de integrantes del cuerpo diplomático acreditado en España, conocieran el modelo de juego responsable del Grupo Social ONCE que permite la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en nuestro país, de la mano del director general de la ONCE, Ángel Sánchez. Igualmente, la directora de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Sociedad Civil de Croacia, Cvjetana Plavsa-Matic, compartió los detalles del sistema de financiación sostenible que coordina  las entidades sociales de su país. Tanto ella como Marica Mirić, directora de SOIH -la organización paraguas de la discapacidad croata-, explicaron casos de éxito en su país en materia de accesibilidad, empleo o inclusión de mujeres con discapacidad.