La Opinión de A Coruña, Xataka.com y 20minutos.es, Radio 5 y La 2 de TVE, Tiflos de Periodismo social
Trabajos periodísticos publicados o emitidos en La 2 de TVE, La Opinión de A Coruña, Radio 5 y las webs Xataka.com y 20minutos.es han sido los ganadores de la XXII Edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE, entre más de un centenar de trabajos presentados entre los publicados en 2019. Sendas apuestas por la “sostenibilidad social”, como -a raíz de la publicación del fallo- reconoce Antonio Mayor
(0,45 MB), director de Comunicación e Imagen del Grupo Social ONCE, que convoca el certamen.
El fallo, que había sido pospuesto por la pandemia, lo realizan periodistas que valoran reportajes y artículos con compromiso social
Los premiados en esta edición son el programa semanal ‘De seda y hierro’, que emite La2 de TVE, en categoría de Televisión; el reportaje ‘Mi madre aprende a dibujar’, escrito por Marta I. Villar y publicado en La Opinión de A Coruña, en Prensa escrita; el reportaje ‘La visión de un niño ciego’, de Margarita Esparza para Radio 5, en esa categoría radiofónica; y, ex aequo, en el capítulo de Prensa digital, la web www.Xataca.com con el reportaje ‘18 meses descifrando la vida de Dulce’, de Javier Lacort y Alesya Makarov; y www.20minutos.es
, con la información ‘Niños con discapacidad en los campamentos de verano: no te dejan ser, te dejan estar’, de Lorena Gamarra. El premio asciende a 9.000 euros por categoría.
En cuanto al programa ‘De seda y hierro’, de TVE, centrado en la realidad de las personas con discapacidad, el jurado subraya que los reportajes en él emitidos “destacan por su calidad técnica y por abordar el tema de la disparidad con diversos enfoques, reflejando una realidad del día a día de muchas personas”. Y valora el casting de elección de personas, el guion y la edición, que logran mantener el interés desde el primer minuto. Como representante del programa, la periodista María García agradece y valora
(0,26 MB) la concesión de un premio “que pone a las personas en el centro de su atención”; y reclama el refuerzo del periodismo social en el que la ONCE, afirma
(0,44 MB), constituye un buen ejemplo.
En el apartado de Prensa Escrita ha resultado ganador el trabajo ‘Mi madre aprende a dibujar’, de Marta Isabel Villar, una crónica personal publicada en La Opinión de A Coruña. El jurado valoró la sencillez de un texto escrito en primera persona, capaz de visibilizar una cruda realidad: nuestra vida puede cambiar en cualquier momento y obligarnos a enfrentarnos al reto de tener que vivir y convivir con la discapacidad, en concreto reflejar cómo condiciona la vida de una familia la aparición de un problema de daño cerebral, como nos explica su propia autora
(0,51 MB). Se destaca así “la capacidad de síntesis y la emoción que destila el texto, apoyado por una imagen potente como son los dibujos hechos por su madre, con graves daños cerebrales tras un accidente de tráfico. Sin utilizar el sencillo recurso emocional -continúa el jurado-, el texto consigue eso precisamente: emocionar al lector y hacerle reflexionar sobre la existencia, la vida y una realidad que viven muchas familias. El artículo es deliberadamente ingenuo, simple y poético en algunos momentos, pero con una fuerza que hace imposible dejar de leerlo”, apuntan los periodistas miembros del jurado, cautivados por el texto. Y un premio que ha sorprendido gratamente a Marta, que confiesa
(0,50 MB)no haber pensado que podría ganarlo.
El jurado de Televisión y Prensa Escrita estuvo formado por Begoña Galache, subdirectora de La Opinión Diario de Zamora; Chema López, director del Diario de Teruel; Juan Carlos Huerta, redactor jefe del Diario de Ávila; Yolanda Fernández (de Televisa México en España); Yolanda Maniega, redactora de Telemadrid; Carmen Torres, delegada de Canal Sur en Madrid; Iván Juárez, director TvCyL Soria, la 8; y Gabriel Rubio, de la Agencia France Press.
Radio e Internet
En la categoría de Radio se ha premiado el trabajo ‘La visión de un niño ciego’, un amplio reportaje que recorre las andanzas del menor Arense Jurado, realizado por la periodista Margarita Esparza para Radio 5. El trabajo mezcla la fuerza del joven, al contar su realidad, con impresiones de quienes le rodean, más la pasión por la música del pequeño con un rico aporte musical y de montaje. Esparza ponía especialmente en valor la posibilidad que le ha dado el reportaje de acercarse a un mundo que desconocía, “que me ha permitido -confesó (0,74 MB)- salir yo de mi propia ceguera”.
En Internet, el premio ha quedado repartido entre dos candidaturas igualadas en valoración por el jurado: www.Xataca.com y www.20minutos.es
. En el primer caso, los reporteros Javier Lacort y Alesya Makarov nos presentan un reportaje que refleja el seguimiento, durante 18 meses, de Dulce, una niña con discapacidad que desmonta cualquier prejuicio con su calidez, respecto de la que Alesya reflexiona
(0,57 MB) sobre las posibilidades de comunicación de que goza hoy, gracias a los desarrollos tecnológicos. Un nuevo horizonte que Lacort espera
(0,65 MB) que obtenga mayor repercusión gracias a este galardón.
En cuanto a la publicación de 20minutos.es, se reconoce la fuerza, ya desde el titular, de una información de denuncia el trato dispensado a niños y jóvenes con discapacidad en campamentos de verano. La redactora Lorena Gamarra elabora una argumentada noticia que ayuda a situar el problema, utiliza muchas fuentes y contribuye a provocar una reacción social, porque antes -denuncia Gamarra
(0,38 MB)- “estos casos no se denunciaban y pasaban desapercibidos”. Por eso agradecía y animaba a la ONCE
(0,29 MB) a dar continuidad a esta convocatoria que pone sobre el tapete las historias que verdaderamente importan.
El jurado de Radio e Internet ha estado formado por Andrés Mellado, responsable de la web www.extradigital.es; Fernando Paula Brito (corresponsal en Madrid de la agencia lusa de noticias www.lusa.pt); Daniel Borrego, redactor del Laboratorio de TVE; Luis Zaragoza, periodista de RNE; y Miguel González, productor y redactor de Tarragona Radio.
Los Premios Tiflos de Periodismo valoran el enfoque de periodismo social aplicado a toda la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad. Sus ganadores son, cada año, decididos exclusivamente por los periodistas que componen los respectivos jurados, en esta ocasión, afectados -cómo no- por la pandemia: el primer fallo se reunió así en Madrid un día antes de proclamarse el estado de alarma y el segundo ha realizado su fallo de forma telemática.