KIOSCO
FAAM presenta la 13ª edición de su guía de playas accesibles de Almería
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) presentó el 13 de julio, en la playa de Cuevas del Almanzora, la XIIIª edición de la Guía de Accesibilidad a las Playas de la provincia. Un singular recurso turístico que desde hace años analiza y criba el estado de accesibilidad, en este caso de 40 puntos de playa adaptados con medidas de accesibilidad con la colaboración de los 12 ayuntamientos costeros almerienses.
La guía está disponible en la web www.almeriaaccesible.es, en español, inglés, alemán y francés y la prueba de su utilidad es que su anterior edición registró más de 26.000 visitas procedentes de España y otros diversos países europeos.
Valentín Sola, presidente de FAAM, se refirió a los condicionantes derivados de la pandemia de la covid-19 y reivindicó introducir nuevas mejoras, como “que las pasarelas instaladas en las playas lleguen hasta el mar para que todos podamos disfrutar del baño sin distinción alguna”. Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación y diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez, y el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía en Almería, José Luis Delgado, coincidieron en agradecer el compromiso de los ayuntamientos de la provincia en favor de la accesibilidad y la implicación de las propias personas con discapacidad para hacer realidad una guía como ésta.
Por fin, la arquitecta asesora de la FAAM, Nuria Caro, explicó que un punto accesible debe contar con información clara y visible (también con transcripción braille) sobre los servicios que ofrece la playa y sus horarios; y pasa por la disposición de aparcamientos reservados, transporte público adaptado en el entorno, itinerarios accesibles hasta la orilla, material de flotación específico (sillas y muletas anfibias) y ramificaciones para hacer uso de los lavapiés, de unos aseos que ha de estar convenientemente adaptados y otros espacios. Todo ello, coronado por la existencia de personal debidamente formado para asistir en el baño a las personas con discapacidad visual.
En cuanto a la población ciega o con discapacidad visual grave, la experta considera fundamental que se balice la zona de baño mediante líneas de flotación sustentadas por bollas marcadas con números en relieve para que se orienten a la hora de entrar o salir del agua; y también disponer de un equipo de conducción sonora que les permita disfrutar de la playa y el baño de manera autónoma.
5ª edición de la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa ONCE
Reforzando su compromiso de mostrar una información concisa y actualizada de sus iniciativas en los ámbitos de la ética y el buen gobierno, así como en materia social, medioambiental y económica, la ONCE publica la 5ª edición de su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El informe recoge su desempeño en materia no financiera durante 2019 y pone de manifiesto su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU en la Agenda 2030.
Su realización ha superado los controles de verificación externa y cumple con la opción ‘exhaustiva’ de los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI), máxima referencia mundial de garantía para la elaboración de este tipo de informes.
Contempla el modelo de desarrollo ONCE, internacionalmente certificado como operador de loterías responsables en cuanto a protección de posibles consumidores vulnerables. Y también su dimensión social como gestor de servicios que atiende las necesidades específicas de sus 72.231 personas afiliadas por su condición de ceguera o grave discapacidad visual, materia en la que en 2019 invirtió 158,3 millones de euros: 37.907 servicios personalizados, atención educativa a 7.413 estudiantes afiliados, promoción laboral, rehabilitación, fomento del deporte, la cultura y el ocio... Todo ello con una plantilla integrada en un 88% por personas con algún tipo de discapacidad y la exigencia de un estricto cumplimiento del Código Ético que atañe a sus consejeros, directivos, mandos intermedios y otros responsables de gestión, así como una guía de conducta para el conjunto de sus trabajadores y trabajadoras, lo que le ha consolidado -por quinto año consecutivo- como la organización más responsable y con mejor gobierno corporativo de España en el ranking Merco 2019.
Todos estos y muchos otros extremos de su actividad pueden ya conocerse en detalle a través de la Memoria ONCE de Responsabilidad Social Corporativa 2019 (10,15 MB).