Estás en:

Mérida volverá a ser esta año "plenamente accesible"

Cartel promocional de la 66ª edición del FestivalLa 66ª edición de su Festival Internacional de Teatro Clásico totalmente adaptado para las personas con diversidad sensorial

El 66 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha confirmado que vuelve a ser plenamente accesibleAbre Web externa en ventana nueva para las personas con diversidad sensorial (auditiva y/o visual), gracias a la implementación de sistemas de apoyo, como el subtitulado o el bucle magnético para las personas sordas y la audiodescripción para las personas con discapacidad visual. Estos sistemas de apoyo se han podido disfrutar ya, gratuitamente, el 26 de julio y se mantienen el resto de domingos con actividad del Festival: los días 2, 9, 16 y 23 de agosto. Las adaptaciones han sido posibles gracias a la colaboración de la ONCE y de la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos (Fedapas), y al apoyo de Fundación CB e Ibercaja.

De hecho, algunas medidas están disponibles en todas las funciones del Festival, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en el de Medellín y en la ciudad romana de Cáparra, como es el caso del bucle magnético, que permite a los espectadores sordos que usan prótesis auditivas (como audífono o implante coclear) disfrutar de esta instalación que limpia y elimina posibles ruidos de la señal sonora que reciben. Los interesados deben comunicarlo al adquirir su entrada para que ésta corresponda con una zona habilitada para la recepción de dicho bucle magnético. Quienes tienen problemas de audición, pero no utilizan prótesis, pueden también solicitar unos auriculares específicos para incrementar el volumen (en este caso con 24 horas de antelación).

Por lo que respecta al subtitulado en directo en las sesiones en que se habilita, se puede seguir a través de las pantallas situadas junto al escenario o bien del propio móvil o tablet del espectador, si previamente escanea -en la taquilla o en el acceso de entrada del recinto- el correspondiente código QR que enlaza su dispositivo a la retransmisión en directo de los subtítulos.

Una representación en el escenario principal del Teatro Romano emeritensePara las personas con discapacidad visual, el servicio de audiodescripción se materializa con la prestación a la entrada del espectáculo de los correspondientes receptores de audio individuales, que les permite acceder a información sobre contenidos puramente visuales de la obra a través de una voz en off que los describe aprovechando pausas de los diálogos. Estas acotaciones pueden hacer referencia a detalles escénicos, como paisajes, vestuario de los personajes, situación espacial, gestos, actitudes, etc. Los interesados deberán solicitar los auriculares en préstamo a la entrada, en la taquilla del Festival.

Estos servicios de audiodescripción y subtitulado no requieren una ubicación específica del espectador pues funcionan en todo el aforo del teatro, por lo que el espectador podrá elegir su entrada para cualquier zona del recinto. Toda la información relativa a las funciones, de carácter general o específicamente ligada a estas medidas de accesibilidad puede recabarse en los Telfs. 687.659.875 y 628.667.256.